Diariola Republica
miércoles, noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Una sequía inédita acelera la extinción de los glaciares y pone a Bolivia ante una crisis hídrica

septiembre 28, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sequía que afronta Bolivia en los últimos meses aceleró el proceso de extinción de varios de sus glaciares en la cordillera de los Andes, que para los expertos es el inicio de una crisis hídrica en el país.

La falta de lluvias tocó en mayor medida al occidente del país, donde está el altiplano rodeado por los ramales de la cordillera que dan nacimiento a varios de los ríos de la cuenca amazónica en el norte, y del río de La Plata en el sur.

En la ciudad de Potosí se alertó sobre el agotamiento de las lagunas que proveen agua para el consumo humano, mientras que en El Alto y su vecina La Paz, las autoridades locales vigilan el descenso de las represas y alistan algunos planes de emergencia.

La sequía también se siente en los valles y las zonas tropicales de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, en el centro y oriente del país, respectivamente.

La sequía amenaza la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, y a gran parte de Bolivia. Foto: EFE

“Si no tenemos seguridad hídrica, esto puede afectar a la seguridad alimentaria y a la seguridad hidroeléctrica”, dijo a EFE el glaciólogo e investigador de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Edson Ramírez.

Sequía y glaciares

Bolivia siente el fenómeno de La Niña desde hace tres años, pero en 2023 ha tenido un comportamiento “inusual” por la falta de lluvias cuando habitualmente se caracteriza por “fuertes precipitaciones” en la región altiplánica, apuntó Ramírez.

El experto señaló que el país ahora transita hacia a la fase de El Niño, asociado al “déficit de lluvias”, y se prevé que Bolivia pase “de un periodo de sequía a, probablemente, una peor sequía”.

Ramírez explicó que El Niño hará que los glaciares tengan menor cantidad de nieve acumulada para transformarse en hielo y que los “más vulnerables” serán los nevados por debajo de los 5.400 metros de altitud.

Una mujer aimara en el nevado de Chacaltaya, en Bolivia. Foto: EFEUna mujer aimara en el nevado de Chacaltaya, en Bolivia. Foto: EFE

Para finales de 2023 e inicios de 2024 “vamos a tener un impacto muy fuerte en los glaciares, especialmente en los más pequeños menores a 2 kilómetros cuadrados, que representan casi el 80 % de los glaciares en el país”, agregó.

Bolivia perdió entre las décadas de 1980 a 2010 “el 40% de su superficie de hielo”, dijo Ramírez en base a un estudio oficial de 2012 y señaló que pronto se conocerá uno nuevo con resultados “mucho más dramáticos”.

El caso de Chacaltaya

La montaña Chacaltaya, de más de 5.400 metros de altitud y donde funcionó la que fue considerada como la pista de esquí “más alta del mundo”, dejó de ser un glaciar hace casi dos décadas y es una manifestación del calentamiento global.

El montañista Bernardo Guarachi en declaraciones a EFE lamentó que ahora Chacaltaya sea “pura roca” y que atrás queden los días en que llegaban cientos de turistas para probar sus habilidades en el deporte de montaña.

La sequía cambió el paisaje en la cordillera de Bolivia. Foto: EFELa sequía cambió el paisaje en la cordillera de Bolivia. Foto: EFE

Guarachi, quien escaló el monte Everest, los Alpes europeos y varias de las montañas más altas de Suramérica, dijo que es “testigo” de cómo se están descongelando los glaciares bolivianos como el Illimani (6.438) o el Huayna Potosí (6.088).

En el último tiempo, se dedicó a dar conferencias para difundir la transformación que sufren los nevados y advertir sobre el “triste” futuro que se avecina si no se toman acciones.

En Chacaltaya sólo quedan dos antiguos refugios abandonados con los techos colapsados y los cristales de las ventanas rotos, mientras que ocasionalmente grupos de turistas llegan para caminar hacia la cima rocosa en cuya base inclinada estaba la vía para esquiar.

“La pista de esquí ha desaparecido en 2006, a partir de ello este lugar sólo se utiliza como centro de aclimatación (a la altura), de paseo y subida a la cima”, mencionó a EFE Adolfo Mendoza, de 70 años, quien desde hace 38 es el vigilante de ambos refugios.

La preferencia por Chacaltaya fue reemplazada por el monte Charquini (5.390), cuyo deshielo también se advirtió a principios de 2022.

“Esto debe llamar a la reflexión a la humanidad, estamos llegando a umbrales muy críticos (…) tenemos que bajar la temperatura del planeta y reducir drásticamente las emisiones de gases con efecto invernadero”, afirmó Ramírez.

RelacionadoPublicaciones

Mundo

En una “maqueta” a escala real de Gaza, las tropas israelíes entrenan para retomar la ofensiva contra Hamas

noviembre 29, 2023
Mundo

La guerra: el rol de Qatar, el principal mediador entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes

noviembre 29, 2023
Mundo

La guerra en Israel: quiénes son las rehenes argentinas liberadas por Hamas

noviembre 28, 2023
Mundo

Francia le declara la guerra al tabaco: ya no se podrá fumar en las playas ni en los parques

noviembre 28, 2023
Mundo

Israel y Hamas amplían la tregua pero se complica la liberación de los rehenes porque no todos están en la Franja de Gaza

noviembre 28, 2023
Mundo

Disputas, celos y golpes bajos en la monarquía británica: los vestidos de Kate y Meghan y un príncipe William “hambriento de poder”

noviembre 28, 2023

TENDENCIAS

  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta, con un dato muy esperado por Patricia Bullrich para la elección

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • “Las fuerzas del cielo”, la cita bíblica que se convirtió en slogan, meme y merchandising de la campaña de Javier Milei

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

“Un homenaje al Maestro y compositor Carlos Di Sarli”

noviembre 29, 2023
Política

Entre tensiones por las jefaturas de los bloques, Javier Milei reúne a los legisladores libertarios

noviembre 29, 2023
Mundo

En una “maqueta” a escala real de Gaza, las tropas israelíes entrenan para retomar la ofensiva contra Hamas

noviembre 29, 2023
Sociedad

“Estamos hartos”: el fuerte reclamo de profesionales de la salud en el Día del Médico

noviembre 29, 2023
Economia

Crece la tensión por el parate de la obra pública y los despidos en Vaca Muerta

noviembre 29, 2023
Tecnologia

Spotify Wrapped 2023: qué es y cuándo sale el resumen de canciones del año

noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República