Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Un aliado de Venezuela, Cuba y Nicaragua tendrá la presidencia pro tempore de la CELAC

enero 24, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de Ralph Gonsalves, primer ministro del estado caribeño San Vicente y las Granadinas. En el Caribe, al granadino lo llaman “Pequeño Castro”.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tiene ahora, tras su cumbre de mandatarios en Buenos Aires, un presidente que habla inglés, Ralph Gonsalves, primer ministro del estado insular caribeño San Vicente y las Granadinas, producto de intrincada y lejana negociación y que pone ciertas distancias con el Cono Sur del Continente.

Gonsalves, además de ejercer como premier, tiene asignadas las carteras de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional, Asuntos Legales e Información. Casi la suma total del poder, algo que puede ser considerado lógico en un país de 100 mil habitantes.

Pero lo que más llama la atención en su currículum, donde sobresalen varios títulos académicos, son sus cercanas relaciones con los más objetados presidentes de los miembros de la Celac: Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).

En el Caribe, al granadino lo llaman “Pequeño Castro” (en referencia a Fidel) y su elección en el bloque tuvo fuertes oposiciones, pero Argentina lo respaldó fuerte. Es que debía ese gesto desde la elección de Alberto Fernández a la presidencia pro témpore, admiten fuentes diplomáticas citadas por la agencia ANSA.

Cuando Fernández llegó al poder, aspiraba a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la dirección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Finalmente, terminó conformándose con la CELAC, un foro descolorido por las presencias de Nicaragua, Venezuela y Cuba, que desatan férreas objeciones en el Hemisferio Norte.

El mandatario brasileño Jair Bolsonaro sepultó a la CELAC, que cobró una nueva vida estos días con la presencia de Lula da Silva en la cumbre de Buenos Aires (ovacionado hoy con un aplauso por ese “regreso”), pero tanto en Brasilia como en la capital argentina este foro no parece ser prioridad para los próximos almanaques.

De hecho, en la declaración de Lula y Fernández tras la cumbre bilateral se lee en el artículo 67 “el compromiso de comenzar un proceso de diálogo a nivel presidencial con los países de la región hacia el relanzamiento de la Unión de Naciones del Sur (Unasur)” e instruyeron a sus cancilleres “a realizarlo a su nivel tomando las acciones necesarias”.

Ese organismo surgió en 2008 y comenzó a funcionar en 2011. Su gran impulsor fue el desaparecido líder venezolano Hugo Chávez, acompañado por fuerte respaldo de Lula, el fallecido argentino Néstor Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano evo Morales.

Empero, en abril de 2018 -al influjo de un giro de signo ideológico y la presencia de gobiernos nacionales de centro derecha- Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido. Actualmente los únicos miembros de la organización son Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela.

Así, Unasur está virtualmente desintegrado, pero Lula es quien más busca resucitarlo. Y Fernández lo apoya. Eso implica, que la CELAC saldría del foco de Sudamérica. Muchos analistas se peguntan, incluso, si hay espacio para esos dos foros funcionando al mismo tiempo. La respuesta parece obvia.

La llegada de un líder caribeño parece una señal de eso, pero también se gestó tras la ardua negociación para que Fernández se convirtiera en presidente de ese bloque, que -aunque todos eviten decirlo- fue pensado como contra-foro de la Organización de Estados Americanos (OEA), fuertemente influenciada por Washington. Un caballo de batalla que enarbola nuevamente Gonsalves.

Daniel Ortega, el objetado presidente de Nicaragua, fue quien más reparos puso a Fernández en su momento y, para que se aceptara la presidencia del argentino, México medió y la condición fue que en el siguiente período llegara al poder el premier insular. Ese acuerdo dejó tranquilo a Ortega, que ahora aplaude al designado junto a Caracas y La Habana

El granadino suma su quinto mandato consecutivo al frente de su país, tras imponerse en las elecciones de 2005, 2010, 2015 y 2020. Otro dato que lo define.

Con información de ANSA

DB

Mirá también

Etiquetas: aliadocelaccubadelanicaraguapresidenciaprotemporetendraunvenezuelay

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Guerra en Ucrania: Joe Biden dijo que no enviará aviones caza F16 y abrió una división en la unidad de Occidente

enero 31, 2023
Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Mundo

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: el gobierno de Putin multa a Twitch por ‘noticias falsas’ sobre la campaña en Ucrania

enero 31, 2023
Mundo

Intensifican en Australia la búsqueda de una pequeña y mortal cápsula radioactiva

enero 31, 2023
Mundo

Las previsiones del FMI para la Argentina: la economía crecerá 2,5% este año

enero 31, 2023
Mundo

La OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

¿El metaverso será entretenido? Corea del Sur tiene la respuesta

enero 31, 2023
Deportes

Un recluso dio detalles de la vida de Dani Alves en prisión: cómo lo ven los otros presos

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Mundo

Guerra en Ucrania: Joe Biden dijo que no enviará aviones caza F16 y abrió una división en la unidad de Occidente

enero 31, 2023
Noticias

Denuncian a Marilyn Manson en Nueva York por una agresión sexual a una menor en 1995

enero 31, 2023
Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República