Diariola Republica
martes, marzo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Superada la pandemia de coronavirus, Europa vuelve al ajuste y endurecerá su política económica en 2024

marzo 8, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea exigirá ajustes a la decena de países que superan el 3% de déficit público.

La época de la manga ancha económica en Europa toca a su fin. Al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, la Comisión Europea activó la cláusula de suspensión del Pacto de Estabilidad. En la práctica significaba que los gobiernos ya no estaban obligados a ejecutar políticas presupuestarias destinadas a reducir a medio plazo el déficit público por debajo del 3% del PBI y la deuda pública por debajo del 60%.

Ese Pacto de Estabilidad nunca se cumplió a rajatabla, y cuando hubo que imponer sanciones por incumplimientos no se impusieron, porque era, en palabras de un antiguo presidente de la Comisión Europea, un “pacto estúpido”. Era procíclico, demasiado rígido, igual para todos. Sólo Alemania y Francia lo incumplieron en 14 ocasiones sin consecuencias.

La solución fue suspenderlo y este año se está reformando para volver a aplicarse de forma más flexible y más individualizada país por país y no como una camisa de fuerza que debe encajar igual a todos sea cual sea su situación económica. Pero su aplicación, aún flexible, llevará a que acabe aquella manga ancha y a que en muchos países vuelva el tiempo de los ajustes.

La Comisión Europea advirtió este miércoles que el 1 de enero próximo volverá a aplicarlo: “El final del período de vigor de la cláusula general de salvaguardia supondrá la reanudación de las recomendaciones específicas por país sobre política fiscal, cuantificadas y diferenciadas en función de los retos de los Estados miembro en materia de deuda pública”.

Ajustes

La Comisión Europea quiere ajustes. No serán los de los años posteriores a la crisis financiera de 2008, que hundieron aún más economías que ya trastabillaban, pero para algunos gobiernos serán sacrificios presupuestarios.

Los 27 gobiernos de la Unión Europea están ya obligados a enviar a Bruselas en abril un documento con la senda de ajuste fiscal que seguirán en los próximos años y en otoño los presupuestos de 2024 teniendo en cuenta ya estas nuevas indicaciones.

-Ajustarse a los objetivos fiscales establecidos por los Estados miembro en sus programas de estabilidad y convergencia siempre que tales objetivos sean compatibles con la garantía de que la ratio de deuda pública siga una trayectoria descendente o se mantenga en un nivel prudente y que el déficit presupuestario se sitúe por debajo del valor de referencia del 3% a medio plazo.

-Cuantificarse y diferenciarse en función de las dificultades de los Estados miembro en materia de deuda pública.

-Formularse sobre la base del gasto primario neto, tal y como se propone en las orientaciones de reforma (del Pacto de Estabilidad) de la Comisión. Eso dejaría fuera el gasto en intereses de la deuda.

Diez países europeos incumplen a día de hoy sin consecuencias el objetivo del déficit por debajo del 3% del PIB. Si en abril de 2024 siguieran así podrían ver cómo la Comisión Europea les abre procedimientos por déficit. Las consecuencias de esos eventuales procedimientos estarían por ver porque dependerían de cómo quede la reforma del Pacto de Estabilidad.

El nuevo pacto está prácticamente cerrado. Se mantendrán los objetivos de déficit público por debajo del 3% del PIB y de deuda pública por debajo del 60%, pero todo el sistema será más a la carta para diseñar sendas fiscales diferenciadas país por país en un intento de que sean más fáciles de cumplir y las multas serán menores para que, llegado el caso, se puedan aplicar.

También se tendrán en cuenta los ciclos electorales. Si tras unas elecciones hay un nuevo Gobierno este podrá pedir renegociar esa senda presupuestaria.

La Comisión Europea vuelve cuatro años después a la vida presupuestaria pre-pandemia: “La Comisión propondrá al Consejo la apertura de procedimientos de déficit excesivo basados en el déficit en la primavera de 2024 sobre la base de los datos de ejecución de 2023”, dice el comunicado.

El vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Económicos, el letón Valdis Dombrovskis, dijo este miércoles que después de acontecimientos como la pandemia o la agresión rusa a Ucrania “es hora de poner el enfoque en el crecimiento futuro y la sostenibilidad de la deuda. Queremos que los Estados miembro fijen objetivos fiscales ambiciosos para 2024, trayectorias creíbles de reducción de la deuda y que identifiquen cómo usarán reformas e inversiones para conseguir un crecimiento inclusivo y sostenible”.

Dombrovskis debe estar como un niño con zapatos nuevos. Cuando fue nombrado en el verano de 2019 se entendió que era el comisario encargado de aplicar el Pacto de Estabilidad. Pero unos pocos meses después el Pacto de Estabilidad dejó de aplicarse y Dombrovskis fue compensado con la cartera de Comercio.

Su pozo en un gozo porque justo después las negociaciones comerciales descarrilaban con Mercosur o se dejaban de lado con EEUU. Cuando el Pacto de Estabilidad vuelva a aplicarse le quedarán unos pocos meses en el cargo, hasta las elecciones europeas de mayo de 2024.

PB

Mirá también

Etiquetas: 2024ajustealcoronavirusdeeconomicaenendureceraeuropalapandemiapoliticasusuperadavuelvey

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Bielorrusia asegura que reforzó su seguridad por ‘presiones sin precedentes’ de occidentales

marzo 28, 2023
Mundo

Brasil: un alumno mató a una maestra a cuchillazos en una escuela de San Pablo

marzo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Cuba y una señal contra el régimen: afirman que la participación fue la más baja en una parlamentaria desde la revolución

marzo 28, 2023
Mundo

La increíble historia de los espías rusos detenidos en Eslovenia con pasaportes argentinos

marzo 28, 2023
Mundo

Crisis en Israel: afirman que el gobierno pospuso la reforma judicial en medio de una ola masivas de protestas y un paro nacional

marzo 27, 2023
Mundo

Guerra cultural en Florida: padres de una escuela consideraron obsceno al David de Miguel Ángel y desde Florencia les respondieron

marzo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Semana Santa: qué días son feriados y no laborables en abril de 2023

marzo 28, 2023
Economia

La debacle de Edesur: ‘Con las tarifas congeladas, era más barato pagar las multas que invertir’, según un experto

marzo 28, 2023
Deportes

Argentina vs Curazao: Messi va por otro récord, el gol 100 con la Selección y seguir su idilio con los hinchas

marzo 28, 2023
Noticias

Anuncian un paro de subte: cuándo es y qué líneas afecta

marzo 28, 2023
Noticias

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, martes 28 de marzo

marzo 28, 2023
Política

Mauricio Macri en la gala de la Fundación Libertad, EN VIVO: el expresidente se mostró con la cúpula de Juntos por el Cambio tras anunciar que no será candidato

marzo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República