Diariola Republica
sábado, mayo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

¿La compra de Credit Suisse por UBS cierra una minicrisis bancaria? Nadie lo sabe

marzo 21, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El comportamiento de los mercados deja en claro que la situación sigue incierta. La repentina decisión de que UBS compara a su competidor trajo miedo a la plazas.

Credit Suisse, una entidad de más de 160 años y que en 2007 valía más de 30.000 millones de euros, fue vendida a su competidor UBS por poco más de 3.000 millones de euros. Los gigantes suizos acordaron el domingo la operación forzados por su Gobierno, que temía el derrumbe del sistema bancario y los grandes bancos centrales (Banco Central Europeo, Reserva Federal estadounidense, Banco de Japón, Banco de Inglaterra, Banco de Suiza y Banco de Canadá) anunciaron una operación conjunta para garantizar a los mercados financieros la liquidez necesaria.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, compareció este lunes (lo hace mensualmente) ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. Lagarde prometió que el BCE responderá “según sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona euro”, que son precisamente los dos grandes objetivos que las normas europeas le marcan al BCE. El mundo político quiere apagar el fuego antes de que todo arda.

¿Se cierra así una minicrisis bancaria en Europa tras el colapso de bancos regionales de mediano tamaño en Estados Unidos? Nadie lo sabe. Probablemente porque nadie lo puede saber. Y los mercados financieros mostraron este lunes esa ignorancia en sus movimientos. Después de que las bolsas asiáticas dieran noticias principalmente negativas, las europeas cerraron ligeramente al alza, todas entre un 1% y un 2%. Sin grandes alardes pero con una marcada tendencia al alza durante el día. También subieron los grandes bancos para cerrar en positivo después de horas de pérdidas.

Podría ser el punto final a una minicrisis bancaria, pero la operación suiza dejó tal susto en el cuerpo a los inversores en banca europea que las instituciones financieras comunitarias tuvieron que salir a aclarar que no les gustaba lo que había hecho Suiza.

El Gobierno helvético justificó la operación alegando que era imprescindible también para evitar el contagio internacional, pero estuvo a punto de agravarlo.

La operación castiga a los tenedores de bonos de alto riesgo antes que a los accionistas. En un comunicado conjunto, el departamento de Supervisión del Banco Central Europeo, el Mecanismo de Resolución Bancaria y la Autoridad Bancaria Europea dijeron a primera hora que a diferencia de lo hecho en Suiza, en la Unión Europea no se castiga primero a los titulares de deuda de alto riesgo que a los accionistas del banco.

Si ese comunicado pareció calmar las aguas y hacer que las bolsas empezaran a subir a media sesión, las estructuras europeas ante una crisis así no están completas y la el tejado de la casa europea todavía no está terminado. En 2008, tras la explosión de la crisis financiera, las autoridades europeas cambiaron las directivas para que la garantía de depósitos pasara de 20.000 a 100.000 euros. Significa que pase lo que pase las autoridades garantizan que los primeros 100.000 euros de cada cuenta bancaria serán recuperados.

El problema para Europa es que Estados Unidos, ante el desplome del Silicon Valley Bank, garantiza la totalidad de los depósitos. Además, 15 años después del estallido de aquella crisis la Unión Europea todavía no ha terminado de aprobar su Fondo Europeo de Garantía de Depósitos, por lo que de tener que hacer frente a corridas bancarias cada país se hará cargo de las cuentas radicadas en su territorio.

Bruselas, especial para Clarín

ap​

Mirá también

Etiquetas: bancariacierracompracreditdelalominicrisisnadieporsabesuisseubsuna

RelacionadoPublicaciones

Mundo

En una elección clave, España define el futuro mapa político

mayo 27, 2023
Mundo

Una durísima ley acorrala a los inmigrantes sin papeles en Florida y siembra el pánico entre los latinos

mayo 27, 2023
Mundo

Un portaaviones de China atraviesa el estrecho de Taiwán y eleva la tensión en Asia

mayo 27, 2023
Mundo

Cuba aprueba un proyecto de ley de comunicación que deja afuera a los medios independientes

mayo 27, 2023
Mundo

España cierra la campaña para unas elecciones cruciales y todos los ojos apuntan a Madrid

mayo 27, 2023
Mundo

La Corte Suprema de Guatemala deja fuera de las elecciones a un empresario que lideraba las encuestas

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Cristina Kirchner y dos deseos para 2024: romper con el FMI y más presión fiscal

mayo 27, 2023
Política

Sebastián Mazzuca: ‘El enojo puro y duro emparenta el voto a Milei con el voto kirchnerista’

mayo 27, 2023
Mundo

En una elección clave, España define el futuro mapa político

mayo 27, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Economia

El Gobierno acusa a una fintech uruguaya por ‘fugar’ millones de dólares del país

mayo 27, 2023
Tecnologia

La caída en desgracia de Jack Ma, fundador de AliExpress

mayo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República