Diariola Republica
martes, junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Jean Francois Fogel, el periodista que amaba Latinoamérica y anticipó la transformación digital de los medios

marzo 23, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue un apasionado y un analista clave. Figura central de la Fundación Gabo, participó de la formación de generaciones de periodistas.

Lo despidieron con auténtico afecto en la redes sociales algunos de los cronistas más importantes de España y Latinoamérica. Seguramente lo mismo habrá ocurrido en Francia.

No era famoso ni mucho menos, pero su prestigio se extendió en el universo periodístico desde que en el año 2000 escribiera, junto a Bruño Patiño, un libro anticipatorio de los cambios en la industria: “La prensa sin Gutenberg”, lo tituló, y resultó faro y guía sobre lo que vendría..

Jean Francois Fogel murió en París el último domingo a los 70 años luego de sufrir un accidente cerebrovascular.  Se había desempeñado en la agencia de noticias France-Presse, en dos de los diarios más importantes de su país, Libération y Le Monde, en el semanario Le Point, y en France Televisions.

Fue su curiosidad por el periodismo universal y su amor por Latinoamérica lo que lo llevó a forjar vínculos con medios y periodistas de España, la Argentina y Colombia, entre otros. Hasta el pasado domingo se desempeñaba como Presidente del Consejo Rector y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Gabo, la institución fundada por su amigo Gabriel García Márquez, a quien había conocido en 1970, que trabaja en la difusión y la búsqueda de la excelencia periodística y tiene sede en Cartagena. 

“Jean-François tenía un profundo conocimiento e interés en América Latina y la cultura hispanoamericana, fue buen amigo de Gabo, a quien conoció a principios de los años setenta, amaba el periodismo y la literatura, se preocupaba por la libertad de expresión y la calidad de la democracia en la región e hizo primero que nadie lo que hoy llamamos transformación digital, de la cual se volvió experto práctico, promotor generoso y guía clarividente. Es irremplazable y nos va a hacer mucha falta, pero lo recordaremos siempre y le vamos a rendir el homenaje que se merece en el 11º Festival Gabo en Bogotá”, escribió Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, tras conocer la noticia.

Además de La prensa sin Gutenberg fue autor de los libros “Fin de siglo en La Habana”, sobre los secretos del derrumbe de Fidel Castro, y “El testamento de Pablo Escobar”, acerca del narco colombiano, país con que el Fogel había construido un fuerte vínculo.

Varias veces su interés por los cambios en el periodismo lo trajo a la Argentina, y en cada ocasión visitaba Clarín para intercambiar conversaciones sobre la transformación de los diarios.

En la última década trabajó como asesor de SudOuest, uno de los grupos editores de periódicos más importantes. Hasta el final, combinó esta tarea con su vocación docente y su pasión por el ensayo y la escritura. 

Etiquetas: amabaanticipodedigitalelfogelfrancoisjeanlalatinoamericalosmediosperiodistaquetransformaciony

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Colombia: una niñera, un bolso con dólares de su mano derecha y los audios de un ex embajador provocan una crisis en el gobierno de Petro

junio 6, 2023
Mundo

La guerra Rusia-Ucrania: la misión en Kiev del enviado del papa, rodeada de incertidumbre y misterio

junio 5, 2023
Mundo

Guerra en Ucrania: el papa Francisco envía a Kiev a un experimentado mediador

junio 5, 2023
Mundo

El partido de López Obrador le arrebata al PRI cien años de hegemonía en el Estado de México

junio 5, 2023
Mundo

La guerra en Ucrania: miles de rusos huyen ‘horrorizados’ de las bombas y se refugian en Belgorod

junio 5, 2023
Mundo

Indultaron a Kathleen Folbigg tras pasar dos décadas en prisión acusada de matar a sus cuatro hijos en Australia

junio 5, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Política

‘Patricios’ vs. ‘Larretistas’: cruje la interna de la interna del PRO por el plan para sumar a Schiaretti y Espert

junio 6, 2023
Mundo

Colombia: una niñera, un bolso con dólares de su mano derecha y los audios de un ex embajador provocan una crisis en el gobierno de Petro

junio 6, 2023
Sociedad

Una educación que amplía las diferencias

junio 6, 2023
Economia

American Airlines y JetSmart inician vuelos de código compartido en Chile y Perú

junio 6, 2023
Deportes

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense

junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República