Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Chile, a punto de resolver el misterio de Pablo Neruda: ¿Muerte por enfermedad o asesinato?

enero 25, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El poeta falleció 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet. La versión oficial habló de muerte por enfermedad, pero peritos investigan una extraña sustancia que hallaron en sus restos.

Un equipo de especialistas comenzaron este martes la etapa final de una investigación que desde hace más de una década busca esclarecer uno de los misterios más enigmáticos de Chile: si en 1973 el poeta chileno y premio Nobel de literatura Pablo Neruda murió a causa de una enfermedad o si fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

“Estamos ad portas de poner término a una investigación que nos parece ha sido trascendental”, afirmó Mario Carroza, juez coordinador nacional de derechos humanos, tras la ceremonia de inauguración de la nueva ronda de trabajo de los expertos judiciales y médicos.

Neruda, que había sido embajador chileno en Francia durante el gobierno de Salvador Allende, murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, 12 días después del golpe militar.

La versión oficial que entregó la dictadura de Pinochet reza que el autor de Odas Elementales y Veinte poemas de amor y una canción desesperada falleció en una clínica capitalina a causa del cáncer de próstata que lo aquejaba. En aquella oportunidad, después de exámenes toxicológicos, rechazaron que Neruda hubiera sido envenenado.

Sin embargo, en octubre de 2017, un grupo de 16 peritos confirmó que no murió de cáncer. Como no pudo determinar la causa exacta de su muerte, se inició una investigación sobre una toxina, la “Clostridium botulínico”, encontrada en los restos del poeta.

Ahora, peritos locales e internacionales comenzaron, en el Palacio de Tribunales en Santiago, un nuevo ciclo de reuniones para analizar los resultados de una serie de estudios a los que fueron sometidos los restos del poeta chileno.

Evaluarán si existen pruebas suficientes para establecer si esa sustancia tóxica causó la muerte de Neruda y establecer cómo y quién la inoculó a Neruda mientras se encontraba internado en una clínica privada de Santiago.

“Hay que ver si efectivamente hay responsables de esa intervención, o sea, si existen esos terceros. Si estos terceros efectivamente son posibles de ubicar entonces tendrán que tomarse las decisiones que digan relación con sus responsabilidades”, afirmó Carroza.

Los especialistas tienen previsto concluir las pesquisas el 7 de marzo, cuando entregarán el informe final a la jueza Paola Plaza, quien encabeza la investigación y decidirá los pasos a seguir tras concluir esta etapa.

“Me da la impresión de que (las pruebas) traerán conclusiones que pueden ser definitivas como para que la magistrada que hoy en día tiene a su cargo la investigación pueda tomar una determinación definitiva” sobre el caso, explicó Carroza.

Pablo Neruda: una muerte, muchas dudas

La investigación sobre las causas de la muerte de Neruda comenzó luego de que en 2011 su exchofer, Manuel Araya, relató a la prensa que el poeta pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de 3.200 muertos y unos 38.000 torturados, según cifras oficiales.

En 2013, tras la exhumación de los restos de Neruda, estudios realizados en Chile y el extranjero descubrieron un “estafilococo dorado”, una bacteria altamente infecciosa que puede ser letal, pero que no fue prueba contundente para determinar si ésta fue la causa de la muerte.

Neruda murió a los 69 años. Su salud se había deteriorado cuando se aprestaba a dejar el país tras el golpe de Estado de Pinochet en contra del mandatario socialista Salvador Allende, de quien el poeta era amigo cercano.

Un avión proporcionado por la embajada mexicana aguardaba que el poeta dejara Chile para poder llevarlo a México en calidad de exiliado.

Neruda, ganador del Nobel de Literatura en 1971, se encontraba en una clínica de Santiago donde los informes médicos indicaron que falleció de cáncer.

El expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) murió en 1982 en la misma clínica en la que también falleció nueve años antes Neruda. El caso de Frei también fue investigado al producirse bajo el régimen de Pinochet.

La investigación final sobre la muerte de Neruda ocurre cuando en 2023 se cumplirán 50 años del golpe militar de Pinochet.

El dictador, que en 1989 intentó validar su estadía al frente del Ejecutivo a través de un plebiscito (se impuso el No, con el 55% de los votos), siguió participando de la vida militar y cívica hasta 1997. Luego afrontó diversos procesos judiciales y murió el 10 de diciembre de 2006.

Con información de AFP

DB​

Mirá también

Etiquetas: aasesinatochiledeelenfermedadmisteriomuertenerudaopabloporpuntoresolver

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: el gobierno de Putin multa a Twitch por ‘noticias falsas’ sobre la campaña en Ucrania

enero 31, 2023
Mundo

Intensifican en Australia la búsqueda de una pequeña y mortal cápsula radioactiva

enero 31, 2023
Mundo

Las previsiones del FMI para la Argentina: la economía crecerá 2,5% este año

enero 31, 2023
Mundo

La OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19

enero 30, 2023
Mundo

Jair Bolsonaro pidió una visa a Estados Unidos para quedarse seis meses

enero 30, 2023
Mundo

Los militares ucranianos ya se entrenan para manejar los esperados tanques occidentales

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Atentado contra una mezquita en Pakistán: ya son 95 los muertos

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Noticias

Le niegan el beneficio de la libertad condicional a dos de los policías condenados a perpetua por el brutal femicidio de Natalia Melmann

enero 31, 2023
Noticias

Pronostican nuevas lluvias en la región pampeana

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 31 de enero, minuto a minuto

enero 31, 2023
Mundo

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: el gobierno de Putin multa a Twitch por ‘noticias falsas’ sobre la campaña en Ucrania

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República