Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Brasil: tensión entre Lula y las petroleras extranjeras por la creación de un nuevo impuesto

marzo 23, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Repsol, TotalEnergies, Shell, Equinor y Galp acudieron a la Justicia tras la decisión gravar con un 9,2% las exportaciones de crudo.

La sorpresiva creación de un impuesto sobre la exportación de crudo en Brasil suscitó un conflicto entre el gobierno de Lula da Silva y las petroleras extranjeras que operan en el país y provocó desconfianza en el mercado, a poco de cumplirse los primeros 100 días de gestión del líder del PT.

Repsol, TotalEnergies, Shell, Equinor y Galp accionaron la justicia luego de que el gobierno decidiera a finales de febrero fijar un nuevo impuesto de 9,2% sobre las exportaciones de petróleo.

El arancel, con validez entre marzo y junio, fue anunciado el mismo día en que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la reanudación parcial del cobro de impuestos federales sobre la nafta y el diésel, suspendido por el anterior gobierno de Jair Bolsonaro en pleno período electoral.

“Tendremos la oportunidad de atraer interesados en el refinamiento interno” de crudo, dijo el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, al defender el arancel sobre las petroleras.

Brasil es el noveno productor global de crudo, con un promedio de 3,02 millones de barriles por día.

Un escenario económico distinto para Lula

En el poder desde enero, Lula promueve el aumento del gasto público para financiar exitosas políticas sociales como las que marcaron sus mandatos anteriores (2003-2010), que le permitieron sobre todo sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza.

Pero la realidad económica dista de la bonanza de entonces granjeada por el “boom” de las materias primas. La previsión de crecimiento para 2023 es endeble (+0,88), mientras las tasas de interés se sitúan entre las más altas del mundo (13,75%).

A falta de recursos, el gobierno “buscó la solución más fácil, que le permite pelearse con menos actores”, dijo la economista Juliana Inhasz, profesora de Economía del Insper.

Es una decisión “más política que económica” porque de esta forma el gobierno evita hacer pagar más caro los combustibles a los brasileños, explicó a la AFP.

Equilibrio fiscal

Con esta decisión, el gobierno encontró una forma de compensar los 6.600 millones de reales –cerca de 1.250 millones de dólares– cedidos en la recaudación de impuestos federales y asegurar “mayor equilibrio fiscal”, según Hacienda.

Pero las señales que el gobierno de Lula envió al mercado y al sector petrolero, responsable del 15% del PBI industrial de la mayor economía de América Latina, encendieron algunas alarmas.

La Asociación Brasileña de Exploración y Producción, vinculada al Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), presentó el martes pasado en representación de las petroleras una acción de inconstitucionalidad contra la medida ante el Supremo Tribunal Federal para impedir el cobro.

“El tributo tiene un potencial efecto negativo en la recaudación de impuestos y en la generación de empleos”, en una industria que emplea a 450.000 personas, dijo el IPB.

Shell Brasil se mostró por su parte “preocupada” por la medida anunciada “sin diálogo significativo”, y que trae “incertidumbre sobre nuevas decisiones en inversiones”, dijo la compañía en un comunicado enviado a la AFP.

Las exportadoras se sienten además perjudicadas por una decisión que consideran una “quiebra de contrato” respecto a cuando decidieron invertir en el país.

Los impuestos reducen el margen de lucro de las compañías y podrían desincentivar las inversiones, tornando menos atractivo producir en Brasil, explicó por su parte Lívio Ribeiro, investigador del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (Ibre-FGV).

El impuesto transmite “inseguridad” al mercado, más allá del sector del crudo, dijo.

“Se abrió un precedente. Es posible que en las próximas subastas del sector petrolero o en otras industrias los agentes comiencen a poner precio a un riesgo de que las reglas sean alteradas”, explicó Ribeiro.

“Una pésima idea”, tituló el diario O Globo en un editorial reciente. Este tipo de medidas “tienen un aire de Robin Hood, que redistribuye dinero de los ricos a los pobres. Pero invariablemente se vuelven contraproducentes“.

Fuente: AFP 

Mirá también

Etiquetas: brasilcreaciondeentreextranjerasimpuestolalaslulanuevopetrolerasportensionuny

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Mundo

Daniel Ortega da otro golpe a la Iglesia católica en Nicaragua: ahora congela sus cuentas bancarias

mayo 28, 2023
Mundo

Secretario Permanente de Defensa de Finlandia:’La OTAN nunca amenazó a Rusia’

mayo 28, 2023
Mundo

Más de 1.500 ecologistas detenidos en Países Bajos por cortar una autopista en La Haya

mayo 28, 2023
Mundo

En una elección clave, España define el futuro mapa político

mayo 27, 2023
Mundo

Una durísima ley acorrala a los inmigrantes sin papeles en Florida y siembra el pánico entre los latinos

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República