Diariola Republica
miércoles, marzo 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

Armas, barcos y chips: Sobre la inflexibilidad económica

marzo 9, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué tienen en común los contenedores y los proyectiles de artillería?

No es una pregunta capciosa.

La respuesta es que ambos han escaseado en algún momento de los últimos tres años.

Y esta escasez nos dice algo inquietante sobre las economías modernas:

No son tan flexibles como muchos, yo incluido, pensábamos.

Sobre esos proyectiles de artillería:

Como mucha gente, he seguido de cerca la guerra en Ucrania.

Todo el mundo conoce las líneas generales de la historia hasta ahora:

La Rusia de Vladimir Putin invadió el país en febrero del año pasado, esperando una rápida victoria sobre el ejército ucraniano, mucho más débil, pero los ucranianos, sorprendentemente, derrotaron a la blitzkrieg y la guerra se ha convertido en un brutal combate a puñetazos.

Por muy valientes que fueran, los ucranianos por sí solos no tendrían ninguna posibilidad en un combate así.

Pero han recibido una ayuda crucial de las naciones occidentales que ven a Ucrania -al igual que yo- como un frente crucial en la defensa de la democracia.

¿Puede Occidente permitirse proporcionar ayuda a una escala suficiente para cambiar el rumbo de la guerra?

Por supuesto, y fácilmente, porque las economías occidentales son mucho mayores que la rusa.

Estados Unidos ha comprometido hasta ahora unos 80.000 millones de dólares, lo que parece mucho -y lo es, desde el punto de vista de los combatientes-, pero sólo representa algo más del 1% del presupuesto federal estadounidense.

Los estadounidenses que se quejan del gasto que supone ayudar a Ucrania son o bien innumerables o bien poco sinceros; no es ningún secreto que mucha gente de derechas y unos pocos de izquierdas en realidad quieren que gane Putin.

Pero aunque el dinero no es realmente un problema aquí, conseguir para Ucrania las cosas específicas que necesita para luchar resulta ser más problemático.

Nadie esperaba que estallara una guerra de desgaste sostenida en el siglo XXI, y aunque tenemos una gran capacidad de producción en general, resulta que tenemos una capacidad limitada para producir bienes militares clave.

El problema más acuciante, según sugieren los informes, es que Ucrania está disparando proyectiles de artillería más rápido de lo que Occidente puede producirlos – y aumentar la producción rápidamente es, al parecer, muy difícil.

(Rusia parece tener problemas similares y probablemente peores, pero no voy a jugar a general de sillón y hacer pronósticos sobre la guerra).

La cuestión es que, a menudo, convertir la capacidad económica general en la producción de bienes y servicios concretos que de repente tienen una gran demanda resulta bastante difícil.

Es la misma lección que aprendimos en 2021, cuando la economía mundial empezó a recuperarse de la recesión pandémica inicial.

Esta historia puede ser un poco menos familiar para un público amplio que el esbozo de la guerra de Ucrania, pero fue así:

Aunque el gasto de los consumidores se recuperó rápidamente de su desplome en la primera mitad de 2020, el miedo a la infección llevó a la gente a gastar su dinero de forma diferente a antes.

En términos generales, tardaron en reanudar el consumo de servicios en persona y lo compensaron comprando más cosas físicas: evitando el gimnasio pero adquiriendo un Peloton, evitando los restaurantes pero comprando más utensilios de cocina.

Pero la producción y entrega de mercancías depende de una compleja cadena de suministro, normalmente invisible para la mayoría de nosotros, pero que resulta tener una capacidad limitada y ser más frágil de lo que casi nadie sospechaba.

Y esta cadena de suministro se vio rápidamente desbordada.

Lo más visible fue que decenas de buques portacontenedores se encontraron yendo y viniendo fuera de los puertos atascados, e incluso las cargas que habían sido descargadas con éxito pasaron muchos días esperando a que alguien las llevara a sus destinos.

El resultado fue una escasez mundial de los contenedores que transportan gran parte del material del comercio moderno, y un increíble aumento de los costos de transporte.

Me complace decir que ese aumento ha quedado atrás.

Pero sigue habiendo escasez de productos clave. En particular, la producción mundial de automóviles sigue frenada por la escasez de algunos chips semiconductores.

Nuestros problemas de transporte, por tanto, prefiguraron los problemas que Occidente tiene ahora para suministrar municiones a Ucrania:

Había mucha capacidad de producción en general, pero no la suficiente para los tipos específicos de capacidad que necesitábamos en ese momento, especialmente si se tiene en cuenta la compleja logística que también hay que poner en marcha para llevar las mercancías adonde tienen que ir.

¿Qué dice esto de la economía en general?

Una de las ideas más básicas en este campo es que las economías pueden hacer concesiones, produciendo más de algunas cosas si están dispuestas a producir menos de otras.

Nadie duda de que existen compensaciones, de que una economía puede cambiar la combinación de bienes y servicios que produce.

Pero, ¿son estas compensaciones relativamente fáciles y fluidas?

A largo plazo, la respuesta es casi seguro que sí.

Pero parafraseando un poco a John Maynard Keynes, a largo plazo, por desgracia, puede que mueran bastantes ucranianos.

Lo que sugieren tanto la crisis de la cadena de suministro como el actual problema de la munición es que puede ser muy difícil producir más armas a corto plazo, incluso si se está dispuesto a renunciar a mucha manteca.

La revelación de que las economías no son tan flexibles como pensábamos tiene muchas implicaciones para la política.

Las limitaciones de la cadena de suministro no fueron la única razón por la que la inflación se disparó en 2021, pero fueron claramente una parte importante de la historia, con implicaciones para la futura política monetaria.

Y, en general, la inflexibilidad económica sugiere que deberíamos tomar más precauciones ante la posibilidad de futuras perturbaciones, especialmente para los bienes estratégicos, pero posiblemente de forma más generalizada.

Pero todo esto requiere un debate mucho más extenso.

Por ahora, lo principal es que resulta que los Rolling Stones se equivocaron de cabo a rabo:

En general, las economías modernas consiguen que la gente tenga lo que quiere, pero a veces no se puede conseguir lo que se necesita.

c.2023 The New York Times Company

Mirá también

Etiquetas: armasbarcoschipseconomicainflexibilidadlasobrey

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Valores y cultura en EE.UU.: un colegio prohibió una canción que impulsa la aceptación de minorías sexuales

marzo 29, 2023
Mundo

Un video revela cómo los guardias de un centro de migrantes en México dejaron morir a 40 personas en un incendio

marzo 29, 2023
Mundo

Crisis en Israel: oficialismo y oposición inician negociaciones sobre la polémica reforma judicial de Netanyahu

marzo 28, 2023
Mundo

‘Atención. Alerta de ataque aéreo’: la voz del Jedi de Star Wars llama a refugiarse en Ucrania

marzo 28, 2023
Mundo

Misterio en Rusia: su hija hizo un dibujo antiguerra, lo acusaron de traición y desapareció horas antes de que lo condenen

marzo 28, 2023
Mundo

Las ciudades chinas están abrumadas por la deuda, pero siguen endeudándose

marzo 28, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

trending

Redefine’s Dr Harikiran Chekuri on hair transplant solutions for women at any age now available in Hyderabad

marzo 29, 2023
Deportes

‘Que esta locura no termine’: el deseo de Lionel Messi después de la fiesta de la Selección campeona del mundo

marzo 29, 2023
Noticias

Hallan un cadáver decapitado y mutilado en una playa cercana a Miramar

marzo 29, 2023
Noticias

Cortaba el pelo bajo un gazebo en la costanera de Rosario y pudo cumplir el sueño de abrir un local: ‘Tarde o temprano, llega’

marzo 29, 2023
Política

El flamante ministro de Seguridad porteño pidió ‘multas muy grandes’ y ‘penas de prisión’ para los organizadores de protestas en la Ciudad

marzo 29, 2023
Mundo

Valores y cultura en EE.UU.: un colegio prohibió una canción que impulsa la aceptación de minorías sexuales

marzo 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República