Diariola Republica
miércoles, noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mundo

A casi 30 años del genocidio de Ruanda, Bélgica quiere hacer justicia

octubre 10, 2023
en Mundo
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Justicia belga arrancó el juicio contra dos altos responsables ruandeses a quienes acusa de ser responsables de las campañas anti-tutsis que desataron el genocidio en Ruanda en 1994. Séraphin Twahirwa, de 65 años, y Pierre Basabose, de 76 se sientan desde este lunes ante los jueces belgas.

Su proceso busca hacer justicia a las víctimas de uno de los mayores genocidios del siglo pasado, que entre abril y julio de 1994 provocó más de 800.000 víctimas mortales.

Twahirwa y Basabose habían encontrado refugio en Bélgica tras los conflictos de la región de los Grandes Lagos africanos a finales de los años 90 del siglo pasado. Durante años vivieron sin ser molestados pero los testimonios de testigos contra ellos se iban acumulando y en septiembre de 2020, después de una orden de arresto internacional emitida por las autoridades ruandesas, fueron detenidos en Bruselas.

La Fiscalía belga también los tenía bajo investigación porque los servicios de inmigración habían detectado que no eran dos simples ciudadanos ruandeses.

Twahirwa y Basabose eran personas de la máxima confianza del expresidente Juvenal Habyarimana y los testimonios recogidos por la Justicia belga aseguran que eran dos de los máximos responsables de las campañas anti-tutsis lanzadas por el poder hutu en Ruanda desde principios de los 90. Twahirwa además está acusado de ser el jefe de los Interahamwe (extremistas hutus) en la capital ruandesa, Kigali. Ese grupo asesinó a decenas de personalidades entre abril y julio de 1994.

En Ruanda se crearon tribunales comunitarios conocidos como “gacaca”, para lidiar con sospechosos de genocidio.

Basabose, que llegó a obtener el estatuto de refugiado político en Bruselas escondiendo su identidad real, está acusado de ser uno de los principales financiadores de las milicias hutus. Antiguo alto cargo militar y empresario millonario, entregaba a los milicianos Interahamwe armas y dinero, y eso con conocimiento del presidente Habyarimana. Basabose era además uno de los propietarios de la cadena de radiotelevisión “Mil Colinas”, la que durante el genocidio lanzaba a diario llamados a matar tutsis.

Los tribunales belgas decidieron no aceptar la orden de arresto internacional emitida por Ruanda y, acogiéndose la ley belga de “competencia universal”, juzgarlos en tribunales belgas porque la ley permite esos juicios por crímenes contra el derecho internacional humanitario cometidos fuera de Bélgica.

El proceso judicial arrancó este lunes y se prevé que dure al menos dos meses. Si fueran declarados culpables, Basabose y Twahirwa podrían ser condenados a cadena perpetua. En 2019 Bélgica juzgó a otro alto funcionario ruandés, Fabien Neretsé, a quien condenó a 25 años de prisión.

Un refugiado hutu ruandés y un niño yacían heridos en el suelo con las piernas rotas después de que estalló un motín por alimentos cerca de la ciudad fronteriza de Goma, en 1996. Foto ReutersUn refugiado hutu ruandés y un niño yacían heridos en el suelo con las piernas rotas después de que estalló un motín por alimentos cerca de la ciudad fronteriza de Goma, en 1996. Foto Reuters

Los abogados belgas de Basabose, de 76 años, pidieron la nulidad del proceso alegando que su cliente tiene demencia y es incapaz de participar las vistas del juicio. Los jueces desestimaron la petición, pero es un asunto que volverá a salir durante las primeras jornadas.

El juicio es además mediático en Bélgica porque se enfrentan dos de los abogados más conocidos del país. Jean Flamme defiende a Basabose y Michèle Hirsch a varias asociaciones de víctimas.

RelacionadoPublicaciones

Mundo

Rescataron después de 17 días a los 41 obreros atrapados bajo tierra en el Himalaya indio

noviembre 29, 2023
Mundo

En una “maqueta” a escala real de Gaza, las tropas israelíes entrenan para retomar la ofensiva contra Hamas

noviembre 29, 2023
Mundo

La guerra: el rol de Qatar, el principal mediador entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes

noviembre 29, 2023
Mundo

La guerra en Israel: quiénes son las rehenes argentinas liberadas por Hamas

noviembre 28, 2023
Mundo

Francia le declara la guerra al tabaco: ya no se podrá fumar en las playas ni en los parques

noviembre 28, 2023
Mundo

Israel y Hamas amplían la tregua pero se complica la liberación de los rehenes porque no todos están en la Franja de Gaza

noviembre 28, 2023

TENDENCIAS

  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta, con un dato muy esperado por Patricia Bullrich para la elección

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • “Las fuerzas del cielo”, la cita bíblica que se convirtió en slogan, meme y merchandising de la campaña de Javier Milei

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Las confesiones de Johanna y Matías, los reyes de la salsa, flamantes ganadores de Got Talent

noviembre 29, 2023
Política

Juicio político a la Corte: uno por uno los diputados que firmaron el dictamen del kirchnerismo

noviembre 29, 2023
Mundo

Rescataron después de 17 días a los 41 obreros atrapados bajo tierra en el Himalaya indio

noviembre 29, 2023
Sociedad

Tragedia del Ejército en San Martín de los Andes: el soldado que sigue peleando por su vida y un nuevo pedido de peritajes

noviembre 29, 2023
Economia

“Muy positiva”: El referente de agro de Javier Milei se reunió con el Consejo Agroindustrial

noviembre 29, 2023
Tecnologia

Se acaba el amor entre las marcas y los consumidores

noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República