Close Menu
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Tendencias

Lea la demanda del presidente francés

julio 23, 2025

La Corte Suprema permite que triunfe a los reguladores de seguridad de productos del consumidor de incendios

julio 23, 2025

Idaho Killer es sentenciado a 4 términos de vida consecutivos

julio 23, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lea la demanda del presidente francés
  • La Corte Suprema permite que triunfe a los reguladores de seguridad de productos del consumidor de incendios
  • Idaho Killer es sentenciado a 4 términos de vida consecutivos
  • ‘No he comido en 4 días’: Strip Gaza de hambre de hambre
  • La pintura renacentista robada ‘Madonna and Child’ regresa a Italia después de 52 años
  • Miles de protesta después de Ucrania debilita a las agencias anticorrupción
  • FKA Twigs y Shia Labeouf acuerdan resolver la demanda de la batería sexual
  • Trapes de deslizamiento de mineros de oro en el este del Congo
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Boletín
Diario La RepúblicaDiario La República
Portada » Los recortes de Trump a la financiación científica podrían dañar la economía estadounidense, muestra el estudio
Economía

Los recortes de Trump a la financiación científica podrían dañar la economía estadounidense, muestra el estudio

Sala de NoticiasPor Sala de Noticiasabril 30, 2025
Facebook Twitter Pinterest WhatsApp LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

Según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Americana de American University, recortar fondos federales para la investigación científica podría causar daño económico a largo plazo equivalente a una recesión importante.

En los últimos meses, la administración Trump ha tratado de cancelar o congelar miles de millones de dólares en subvenciones a científicos de Columbia, Harvard y otras universidades, y se ha movido para reducir bruscamente los fondos para centros médicos académicos y otras instituciones. Los cortes más profundos podrían estar en camino. Tan pronto como esta semana, se espera que la Casa Blanca proponga reducciones fuertes en el gasto discrecional, incluso en investigación y desarrollo, como parte del proceso de presupuesto anual.

Los economistas han advertido que tales recortes podrían socavar la competitividad estadounidense en áreas como el desarrollo de la vacuna, la inteligencia artificial y la computación cuántica, y podrían retrasar el crecimiento de los ingresos y la productividad a largo plazo. El sector privado no puede reemplazar completamente los dólares del gobierno, argumentan, porque la investigación básica es demasiado arriesgada y tarda demasiado en pagar para atraer suficiente inversión privada.

El estudio, realizado por un equipo de economistas del Instituto de Análisis Macroeconómico y de Políticas de la Universidad Americana, se encuentra entre los primeros esfuerzos para cuantificar los riesgos planteados por los recortes de Trump. Debido a que el alcance total de los planes de la administración aún no está claro, los investigadores estudiaron una variedad de escenarios.

Incluso el enfoque más suave, una reducción del 25 por ciento en el apoyo público para la investigación y el desarrollo, se correlacionaría con una caída de la producción económica.

El producto interno bruto de EE. UU., Ajustado por la inflación, sería 3.8 por ciento más pequeño a largo plazo, una disminución similar en magnitud a la de la Gran Recesión, que terminó en 2009. La caída de la producción sería mucho más gradual que esa recesión, que tiene lugar durante años en lugar de meses. Pero también sería más duradero. Los recortes a la investigación científica saven la innovación, lo que conduciría a un crecimiento de la productividad más lento y, como resultado, una producción económica permanentemente más baja.

“Será una disminución para siempre”, dijo Ignacio González, uno de los autores del estudio. “La economía estadounidense será más pequeña”.

Una economía más pequeña también significa menos ingresos para que el gobierno imponga. Como resultado, si bien reducir la inversión podría ahorrar dinero a corto plazo, podría dejar el presupuesto federal en peor forma a largo plazo. Los investigadores estiman que un recorte del 25 por ciento para la financiación de la investigación reduciría los ingresos del gobierno 4,3 por ciento a largo plazo.

Los recortes de fondos más grandes tendrían efectos aún mayores. Una reducción del 50 por ciento en la financiación reduciría el producto interno bruto casi 7.6 por ciento, los investigadores estiman, y un recorte del 75 por ciento lo reduciría 11.3 por ciento, una disminución mayor que en cualquier recesión desde la Gran Depresión.

Tales estimaciones pueden parecer extremas, pero son consistentes con otras investigaciones. Un artículo reciente publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas encontró que las inversiones gubernamentales en investigación y desarrollo representaron al menos una quinta parte del crecimiento de la productividad de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

“Si observa un largo período de tiempo, gran parte de nuestro aumento en el nivel de vida parece provenir de la inversión pública en investigación científica”, dijo Andrew Fieldhouse, economista de Texas A&M y autor del estudio de la Fed de Dallas. “Las tasas de rendimiento son realmente altas”.

Los líderes políticos en épocas anteriores parecían reconocer esa recompensa. En otro estudio reciente, el Sr. Fieldhouse encontró que los esfuerzos pasados ​​para reducir el presupuesto federal evturaron en gran medida las inversiones en la investigación y el desarrollo de no defensa.

En las últimas semanas, los científicos y los líderes de educación superior han tratado de reunir el apoyo entre el público y en el Congreso para la financiación federal continua. El martes, la Coalición de Ciencias, un grupo de universidades de investigación pública y privada, publicó un informe sobre el papel de la financiación federal para promover el crecimiento económico. El informe destacó ejemplos de empresas privadas que surgieron de la investigación universitaria respaldada por el gobierno.

“Investigación que está sucediendo en una universidad, no solo se queda en esas paredes, sino que tiene un efecto dominó”, dijo Abigail Robbins, presidente de la Coalición. “Este no es un problema de estado azul o rojo. Trasciende eso”.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

La Corte Suprema permite que triunfe a los reguladores de seguridad de productos del consumidor de incendios

Economía julio 23, 2025

Donde los recortes del Congreso amenazan el acceso a PBS y NPR

Economía julio 18, 2025

¿Deberías obtener una bomba de calor? Tome nuestro cuestionario de 2 preguntas.

Economía julio 16, 2025

Vea cómo el gran proyecto de ley de Trump podría afectar sus impuestos, atención médica y otras finanzas

Economía julio 3, 2025

Lo que sabemos (y no podemos saber) sobre la riqueza de Trump

Economía julio 2, 2025

Los videos de IA nunca han sido mejores. ¿Puedes decir qué es real?

Economía junio 29, 2025

Destacados

La Corte Suprema permite que triunfe a los reguladores de seguridad de productos del consumidor de incendios

julio 23, 2025

Idaho Killer es sentenciado a 4 términos de vida consecutivos

julio 23, 2025

‘No he comido en 4 días’: Strip Gaza de hambre de hambre

julio 23, 2025

La pintura renacentista robada ‘Madonna and Child’ regresa a Italia después de 52 años

julio 23, 2025

Miles de protesta después de Ucrania debilita a las agencias anticorrupción

julio 23, 2025

Últimas Noticias

Lea la demanda del presidente francés

julio 23, 2025

La Corte Suprema permite que triunfe a los reguladores de seguridad de productos del consumidor de incendios

julio 23, 2025

Idaho Killer es sentenciado a 4 términos de vida consecutivos

julio 23, 2025
Diario La República
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
© 2025 Diario La República. Reservados todos los derechos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.