Diariola Republica
sábado, abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Vivienda, Ciudad y Territorio, las tres patas para el desarrollo

marzo 9, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Promover ciudades chicas y fortalecer la de un millón de habitantes para equilibrar y complementar el AMBA. Los ejemplos de Brasil, Chile y Uruguay.

“Gobernar es poblar en el sentido que poblar es educar, mejorar, civilizar, enriquecer y engrandecer espontánea y rápidamente”, escribió Juan Bautista Alberdi cuando la Argentina del Siglo XIX se lanzó con decisión a ser tierra de promisión para millones.

Por supuesto las urgencias actuales llaman a resolver las cuestiones inmediatas de la economía, pero a la vez es obligatorio hacerlo pensando en cómo proyectamos nuestro desarrollo a lo largo de toda la Argentina, creando oportunidades para todos y en todas partes.

Para ello, una primera medida sería la promoción de 100 ciudades de rango intermedio y chicas, para que se conviertan en un contrapeso del AMBA y en base a la explosión de la actividad privada sea atractores de nuestros jóvenes que vean oportunidades y calidad de vida para proyectar su futuro y limite la diáspora de argentinos en el mundo que hoy alcanza los dos millones de compatriotas.

Lo segundo sería fortalecer a nuestras ciudades de alrededor del millón de habitantes para que se transformen en ciudades globales. De esta manera lograremos, escala, especialización y convergencia de una trama de ciudades que se completan y mejoran todas sus competitividades es decir su capacidad de atraer inversiones y retener o captar población y visitantes.

Asimismo, este sistema equilibra y complementa el área metropolitana de Buenos Aires, le resta presión de todo tipo y una vez más apalanca la competitividad de la Argentina toda, y nos estructura la forma de distribuir los incentivos, los recursos, las infraestructuras y las migraciones externas e internas.

Es decir, es una Estrategia con un Plan. Hoy no tenemos política migratoria, esto es grave no solo para los argentinos sino para los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren habitar en nuestro país. Si miramos a Canadá otro país americano construido en base a la inmigración, tienen un sistema de migración que concilia las necesidades de desarrollo propio con las oportunidades para los inmigrantes, a la vez que prioriza los permisos de residencias en las provincias que promueve y tienen la necesidad y la capacidad de atraer inmigración.

En 2009, Lula como presidente lanzó en Brasil el programa Minha Casa Minha Vida (MCMV) a través de la Caixa Econômica Federal (CAIXA), Banco Público, con apoyo de fondos federales, lo que llevó a dar respuesta habitacional a millones de brasileños, hacerlos propietarios, y a muchos sacarlos de la informalidad, bancarizarlos y generar mucho empleo.

Con sus diferencias con el sistema chileno y el uruguayo tanto en algunos enfoques y fundamentalmente de escala, podemos decir que tienen las siguientes características comunes: un sistema de subsidios progresivos, casi total para las soluciones de saneamiento o vivienda evolutiva pasando por del orden del 15 al 20% para viviendas completas para ingresos medios.

Papel central del sector privado en competencia y aportando capital propio o asumiendo el financiamiento en especial en las viviendas del sector medio. Rol articulador y central de los Bancos Públicos en Brasil y Uruguay y mayor protagonismo de los privados en Chile. Articulación con el mercado de capitales. Este es el sistema que dio razonable resultado a nuestros vecinos y podemos aprender de sus aciertos y de sus errores.

Otras medidas para aplicar aquí serían:

  • Derogar la actual ley de alquileres y permitir que vuelva al mercado los más de 100 mil unidades vacías, dando incentivos para que se ofrezcan en alquiler, por ejemplo, descontarlas de la base imponible de bienes personales.
  • Fortalecer el sistema de garantías privado de inquilinos, con apoyo estatal o de entidades financieras públicas en forma creciente de subsidiaridad.
  • Reducir los costos de intermediación del mercado y establecer un mecanismo voluntario de mediación, así como la resolución judicial rápida en caso de incumplimiento grave.
  • Apoyar con un sistema de subsidios y garantías parciales a los sectores que hoy no acceden al mercado formal de alquileres.

El autor es arquitecto. MDI Universidad Politécnica de Madrid AMDP Harvard University

Mirá también

Etiquetas: ciudaddesarrolloellasparapatasterritoriotresvivienday

RelacionadoPublicaciones

Economia

Conflicto entre American Airlines y las agencias de turismo locales

abril 1, 2023
Economia

Axel Kicillof dijo que nunca se pagarían US$ 10.000 millones por YPF

abril 1, 2023
Economia

Alquileres en CABA: la inflación empuja los valores, que subieron casi 120% en un año

marzo 31, 2023
Economia

Para los privados, la inflación de marzo daría arriba del 7%

marzo 31, 2023
Economia

Día de la empleada doméstica: cuándo cae y cuánto hay que pagarle si trabaja

marzo 31, 2023
Economia

Prepagas: en mayo las cuotas aumentan hasta el 4,76%

marzo 31, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Edesur: intervenida a pesar de sus números correctos

abril 1, 2023
Política

Proponen en el Vaticano crear ‘un observatorio jurídico contra el neocolonialismo’

abril 1, 2023
Mundo

La inflación comienza a ceder en Europa y EE.UU.: Christine Lagarde explica por qué

abril 1, 2023
Sociedad

Adepa inauguró nuevas instalaciones en el Edificio de la Prensa Argentina

abril 1, 2023
Economia

Conflicto entre American Airlines y las agencias de turismo locales

abril 1, 2023
Deportes

La historia de Delfina, la alcanza pelotas que hizo posible el golazo de River en el Monumental

abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República