Diariola Republica
sábado, marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Serios dilemas en una economía sin anclas para contener la inflación

marzo 18, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La carrera electoral empieza a tomar ritmo en medio de la promesa al FMI de contener el gasto para reducir el déficit y una sequía que limitará fuerte el ingreso de dólares y la recaudación.

Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal de los Estados Unidos, enfrentará el miércoles el dilema más serio de los últimos años sobre la evolución de la primera economía del mundo.

En medio de la acelerada crisis bancaria desatada hace una semana por la caída del californiano Sillicon Valley Bank (SVB), que financiaba el arranque de empresas tecnológicas, Powell debe decidir si continúa o no con su política agresiva de subir la tasa de interés para combatir la inflación.

Esa tasa de referencia está en 4,75% anual y, hasta hace una semana, la expectativa era que podría continuar subiendo hasta 6%. Pero el derrumbe del SVB cambió todo y ahora la apuesta es que el miércoles aumente solo 0,25 puntos o quede como está.

El dilema de Powell es seguir subiendo la tasa para defender su credibilidad, o frenar el aumento para moderar la corrida de depósitos que se está produciendo desde los bancos regionales más chicos hacia los más grandes.

Al SVB le sacaron US$ 42.000 millones en una tarde (los depositantes no necesitaron hacer colas) y el gobierno de EE.UU. dispuso la garantía total de los depósitos pero los mercados no se calmaron: vino el tembladeral del Credit Suisse.

Para la Argentina el coletazo fue fuerte: caída de las acciones, bonos (volvieron a los US$ 25 perdiendo todo lo que habían ganado a comienzos de año y más) y suba del riesgo país (a 2.374 puntos). El panorama se nubló y sumó incertidumbre a la generada por el 6,6% de la inflación de febrero.

El alza del costo de vida en el primer bimestre habla de una “economía sin anclas” como destaca el último informe de la consultora abeceb y del importante dilema frente al que se encuentra el ministro de Economía.

Parte del dilema sobre cómo contener al dólar y tender a estabilizar la situación cambiaria (el contado con liquidación está en $ 403 y la brecha volvió al 100%) lo intenta resolver con la suba de tres puntos de la tasa de referencia que ahora es de 78% anual, 113% efectiva anual.

El intento es que la tasa supere a la inflación y absorba pesos para que no vayan a la compra de dólares. El problema es que quien termina teniendo que emitir para pagar los intereses más altos es el propio Estado, que es el principal tomador de crédito del mercado.

La otra parte del dilema de Massa es la falta de dólares de siempre pero ahora agudizada.

Mientras el campo trata de asimilar el fuerte golpe de la sequía sobre la producción y las exportaciones, el Banco Central sigue actuando como único vendedor neto del mercado y las reservas siguen cayendo.

La posibilidad de echar mano a los US$ 5.000 millones libres del swap con China está a la vuelta de la esquina y sería un puente hasta algún tipo de dólar soja 3 u otra mejora cambiaria sectorial que le arrime algunas reservas al Central.

Massa espera el desembolso de US$ 5.200 millones del Fondo Monetario Internacional (lo tiene que aprobar el Directorio) también para ver superado el disgusto que generó en el organismo la sanción de la nueva moratoria previsional que no estaba en los papeles de la negociación.

Para Cristalina Georgieva, jefa del FMI, debe ser difícil aceptar que Sergio Massa le promete una reducción del déficit fiscal casi simultáneamente a la aprobación de una moratoria jubilatoria que implica un aumento del gasto público equivalente a 0,4% del PBI.

Pero la discusión crece en el frente interno en torno a si el gobierno debe cumplir con la baja del déficit a 1,9% del PBI este año de sequía y consiguiente pérdida de recaudación por el menor aporte de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

El economista Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Axel Kicillof, tiró la primera piedra al decir que, en este contexto, prefería incumplir la meta fiscal acordada con el FMI. ¿Fuego amigo para Massa?

La precariedad de la estabilidad cambiaria de estas semanas (el Central vendió más de U$ 730 millones) no deja mucho margen para pensar que el Gobierno se aparte de los compromisos con el FMI, pero también hay que considerar que la carrera política electoral empieza a tomar ritmo.

Y la política, como definió Blaise Pascal a mediados del año 1600 refiriéndose al corazón, “tiene razones que la razón ignora”.

Mirá también

Etiquetas: anclascontenerdilemaseconomiainflacionlaparaseriossinuna

RelacionadoPublicaciones

Economia

Vaca Muerta, los bonos de la ANSeS y otros manotazos del Gobierno en medio de la crisis de las reservas

marzo 25, 2023
Economia

Las tecnológicas argentinas perdieron a su banco amigo del Silicon Valley

marzo 25, 2023
Economia

Por la ola de críticas, ahora Massa dice que le pedirá a la UBA un dictamen que avale la quita de fondos a los jubilados

marzo 25, 2023
Economia

Eduardo Duhalde no quiso rescatar al Banco Galicia en plena corrida de 2002: ‘Somos peronistas pero no boludos’

marzo 25, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de marzo

marzo 25, 2023
Economia

Nuevos datos sobre una economía que se encamina a la recesión

marzo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Se oficializó la norma ‘anti Dibu Martínez’: qué dice y cuándo entrará en vigencia

marzo 25, 2023
Noticias

Mar del Plata: excavaban para construir un estacionamiento y encontraron restos de un Gliptodonte de más de 20 mil años

marzo 25, 2023
Noticias

El emotivo posteo de Barbie Vélez, a un mes de convertirse en madre

marzo 25, 2023
Política

Alberto Fernández interpretó las críticas de Máximo Kirchner como una victoria propia

marzo 25, 2023
Mundo

Corrupción en la petrolera estatal de Venezuela: ya hay 21 detenidos, entre ellos 10 funcionarios

marzo 25, 2023
Sociedad

Crean una nueva reserva natural en la Costa Atlántica: dónde está y qué especies protege

marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República