Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Sergio Massa se reunió con representantes de bancos y fondos de inversión en medio de la caída de reservas y suba del dólar

marzo 22, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Les dio detalles de las últimas medidas financieras para intentar reducir la presión sobre los dólares financieros.

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este miércoles un encuentro con representantes de bancos, compañías de seguros y fondos de inversión para brindar detalles de las últimas medidas financieras para intentar reducir la presión sobre los dólares financieros.

El paquete incluye un canje de US$ 4.000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

Por parte del Gobierno, además de Massa, en la reunión estuvieron presentes el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el director del INDEC, Marco Lavagna.

También se sentaron en la reunión el director del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri. 

En cuanto a los representantes de los bancos estuvieron Jorge Brito (Macro); Alejandro Butti (Santander); Pablo León (Galicia); Carlos Heller (Credicop); y Carmen Morillo (BBVA).

Al terminar la reunión, el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, valoró como positivas las medidas y enfatizó: “Va a haber más oferta que demanda”.

En la misma línea, el vicepresidente Allaria Ledesma, Juan Politi, remarcó: “El objetivo es estabilizar la situación financiera. Lo veo positivo”. 

De esta manera, se busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.

La nueva normativa se hará efectiva a través de resoluciones del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que saldrán publicadas en el Boletín Oficial.

Además, estuvieron en la reunión que comenzó cerca de las 9, el CEO de Balanz, Julio Merlini; y el gerente general de la Asociación de Bancos Argentinos, Francisco Grismondi, entre otros.

Hoy se estima que hay más de 100 organismos del Estado con un stock de bonos denominados en dólares por un valor nominal de US$ 35.000 millones. En en ranking destacan el Banco Central y el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de Anses. La idea es que el sector público canjee sus bonos globales ley extranjera (GD) con el Tesoro a cambio de instrumentos en pesos y, por otra parte, venda Bonares (AL), que usan las empresas para hacerse de CCL.

Por los bonos globales que reciba de los organismos públicos entregará bonos a definir: dólar link o en pesos ajustables por CER. Será por el equivalente a US$ 4.000 millones.

En el Palacio de Hacienda creen que la decisión de deslistar los globales reducirá la deuda externa en dólares y mejorará su valor. Massa recompró US$ 520 millones -principalmente de GD30- para contener los dólares financieros, pero en marzo su cotización retrocedió hasta un 12% y la semana pasada el FMI exigió el freno de esas operaciones con reservas. También habría abortado el crédito repo, aunque sin impedir aparentemente el nuevo plan.

Noticia en desarrollo

Mirá también

Etiquetas: bancoscaidadolarfondosinversionmassamediorepresentantesreservasreunidosergiosuba

RelacionadoPublicaciones

Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 28 de mayo

mayo 28, 2023
Economia

Volkswagen traslada el eje de sus negocios a China

mayo 28, 2023
Economia

El campo ingresó US$ 100.000 millones desde 2019 y Miguel Pesce no los tiene: ¿dónde fueron?

mayo 28, 2023
Economia

El Gobierno acusa a una fintech uruguaya por ‘fugar’ millones de dólares del país

mayo 27, 2023
Economia

En la búsqueda desesperada de dólares ya ni la soja salva al Gobierno

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República