Se trata de un proyecto que enviaría al Congreso para producir GNL que había prometido en 2022 y al inicio de año. El ministro volvió a mencionarlo en un acto de YPF por la celebración del 30° aniversario de la firma en la Bolsa de Nueva York.
El ministro de Economía, Sergio Massa, prometió inversiones y seguridad jurídica a analistas en Wall Street. Fue en un aparición por teleconferencia en un evento de YPF celebrando el 30° aniversario de su cotización. “En los próximos 20 años el gas y petroleo tiene que transformar la Argentina como hizo el agro”, señaló el ministro.
Concretamente el funcionario ratificó el envío de un proyecto de ley de producción de gas natural licuado y las conversaciones con Petronás, la compañía petrolera de Malasia, para un acuerdo de desarrollo conjunto para un proyecto a largo plazo para la producción, distribución y exportación de GNL.
“En la primera etapa buscamos producir 5 millones de toneladas de GNL -dijo el ministro-, y trabajamos en un proyecto de ley que contemple la libre disponibilidad de divisas para dar seguridad jurídica a las empresas que desarrollen proyectos en ese sector”.
De ese modo el ministro se refirió a una iniciativa que había mencionado a fines de 2022 y que buscó llevar a las sesiones extraordinarias en el Congreso durante el veranos sin éxito.
Massa, cuya presencia se esperaba este viernes en Nueva York, admitió que no pude viajar por la negociación con el FMI. “Estamos en el cierre de las metas del cuarto trimestre”, justificó su estadía en Buenos Aires en el arranque de su alocución. Argentina espera para fin de mes un desembolso de unos US$ 5.400 millones del FMI y negocia una flexibilización de las metas trimestrales y anuales para 2023.
Antes que Massa, los directivos de YPF se habían referido al proyecto de GNL “Esperamos que el Estado esté enviando la ley marco para promover la producción de gas natural licuado en las próximas semanas”, dijo Pablo González, presidente de la firma.
“Estamos todavía en parte del análisis técnico y económico”, dijo mas cauto Alejandro Lew, CFO de YPF a una pregunta de un analista de Bank of America. “Quizá necesitemos financiamiento de organismos multilaterales”.
Massa habló ante un salón lleno en el piso 6 de la Bolsa de Comercio en Nueva York en el marco de un evento que celebró el 30° aniversario de la salida de la empresa a cotización. Afuera, sobre la fachada del edificio sobre el 18 de Broad Street, flameaban las banderas de Estados Unidos, la Argentina e YPF. “Destrabando el potencial de la energía argentina”, decía una especie de pasacalle gigante con el logo de YPF colgado sobre la fachada del edificio.
El evento cerrará con las autoridades de la empresa en la ceremonia tradicional que cierra la rueda tocando la campana y la foto.
Hubo presencia de la política como el embajador argentino en EE.UU. Roberto Arguello y Raimundi, embajador argentino ante la OEA, crítico del multilateralismo y de EE.UU.
Entre los analistas del mercado había representantes argentinos y extranjeros de los bancos Barclays, JP Morgan, Citi, Bank of America, UBS y Morgan Stanley.