Diariola Republica
lunes, junio 5, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Sergio Massa apuntó contra la dolarización que promueve Javier Milei: ‘Cuánto mercado van a poder sostener con salarios de 100 dólares’

mayo 19, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tal como lo vienen haciendo los principales referentes del kirchnerismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, también eligió confrontar públicamente con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Lo hizo al cuestionar una de las principales propuestas de campaña del libertario: la dolarización.

En un acto en Tecnópolis: “Cuánto mercado van a poder sostener con salarios de 100 dólares y con dólares de 1900 pesos para su producción. Eso es la dolarización. Y se los quiero decir con todas las letras: esto es lo que se pone en juego en la Argentina en este momento: modelo de desarrollo o modelo de especulación financiara”. 

“Los que creemos en el trabajo, en el desarrollo, en el capital humano argentino, en nuestra capacidad de competir en el mundo, tenemos la responsabilidad de defender nuestra capacidad de producción usando también la competitividad cambiaria”, agregó.

El ministro también sostuvo que “algunos pueden conseguir o buscar esa paz, que también encontramos en los cementerios, pero en la paz de los cementerios hay muertos y nosotros no queremos industrias muertas en la Argentina”.

Massa habló en el cierre de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones.

En ese sentido, subrayó que “lo que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es tasa promovida”, y aclaró que, con esa decisión, lo que se hace es “subir la tasa para los que especulan” pero “bajarla para los que producen”.

“Elegimos operar a través del Banco Nación con una tasa promovida. Cuando de alguna manera vos elegís subsidiar, invertir, parte de los recursos del estado en una política, lo que estás haciendo es promoviendo una actividad”, sostuvo.

Allí volvió a apuntar contra la sequía por la falta de divisas que padece el Banco Central. “Este año nos toca enfrentar el viaje con una turbina muy averiada, la turbina de exportaciones lastimada por la peor sequía de la historia”, sostuvo, lo que llevó a “aumentar los volúmenes de mercado interno de consumo, de inversión para tratar de compensar el daño que la falta de exportaciones de la alguna manera”.

El ministro tuvo palabras de elogio para Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, que estaba sentada a su lado, al señalar que “es de las que pone el cuerpo en los momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo”, en referencia al inicio de julio de 2022, luego de la renuncia de Martín Guzmán.

Por tal razón, luego de recordar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera que había sido él quien tuvo que “agarrar una papa caliente”, Massa valoró que fue Batakis “la primera que se tiró arriba de la bomba”.

Kicillof también apuntó contra la derecha: “tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: menos derechos”

Sin nombrar a Milei, el gobernador Axel Kicillof también apuntó contra “la derecha”, al afirmar que “tiene muchos candidatos, pero un sólo proyecto: menos derechos”. Fue en un acto en Pilar, durante la inauguración de una escuela y del Hospital Central de Alta Complejidad.

Para Kicillof, la oposición “pasó de prometer globos de colores a cartuchos de dinamita, porque ahora dicen que van a dinamitar todo y que la obra pública será cero” y agregó que ello ocurre porque “la derecha tiene muchos candidatos, pero un solo proyecto: el ajuste”.

“¿Qué van a dinamitar, este hospital, la escuela? ¿Vana echar médicos y enfermeros, docentes, auxiliares? Le pido al pueblo que luche por todo lo que falta. Este hospital, estas obras, estas escuelas, estos asfaltos, son ampliación de derechos”, insistió el mandatario.

Luego, el gobernador manifestó que desde la oposición “hablan de robo y acusan, pero afano y choreo es endeudarnos a nosotros y enriquecerse ellos y eso hicieron” y pidió recordar que “los mismos que achicaron, que nos endeudaron y provocaron menos fuentes de trabajo y empresas cerradas, buscaban el aplauso diciendo que no abrirían hospitales y que sobraban universidades en el conurbano”.

Etiquetas: 100apuntodolaresdolarizacionjaviermassamercadomileipoderpromuevesalariossergiosostenervan

RelacionadoPublicaciones

Economia

Cuenta regresiva: la presión sobre el dólar se reactiva a la espera de que lleguen nuevas divisas

junio 5, 2023
Economia

El dulce de leche argentino llega por, primera vez, a Vietnam

junio 4, 2023
Economia

El ferry chileno que une Santa Cruz con Tierra del Fuego sólo acepta cobrar en dólares sus pasajes

junio 4, 2023
Economia

Martín Guzmán salió al cruce de las iniciativas para unificar de golpe el mercado cambiario: ‘Es jugar a la ruleta rusa’

junio 4, 2023
Economia

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 04 de junio

junio 4, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 04 de junio

junio 4, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Preocupación por la interna K, y la nueva pelea que tensiona a la oposición

junio 5, 2023
Política

El dardo de un alfil de Horacio Rodríguez Larreta a los críticos de sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio: ‘El test de pureza nos achica’

junio 5, 2023
Mundo

Un ataque armado en Ecuador dejó cinco muertos y ocho heridos

junio 5, 2023
Sociedad

Viajó a Madrid para acosar a su ex y le puso un GPS en el auto: lo detuvieron cuando volvió a la Argentina y, en el camino, se sacó una pulsera electrónica

junio 5, 2023
Economia

Cuenta regresiva: la presión sobre el dólar se reactiva a la espera de que lleguen nuevas divisas

junio 5, 2023
Deportes

Mundial Sub 20: Uruguay da la cara por Sudamérica y se mete en las semifinales

junio 5, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República