Diariola Republica
sábado, abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Sequía de dólares: el Gobierno no logra hacer realidad cuatro anuncios clave para llegar hasta abril

marzo 4, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La demora en el acuerdo con el FMI para flexibilizar las metas del acuerdo es solo uno de los objetivos que a Sergio Massa le está costando concretar.

Primero fue la expectativa de que el Gobierno estaba a punto de cerrar un acuerdo con uno o dos bancos internacionales con una operación Repo para conseguir US$ 1.000 millones que aliviarían las alicaídas reservas de divisas del Banco Central.

Previamente, el ministro Sergio Massa había anunciado la recompra de bonos globales por US$ 1.000 millones para favorecer una recuperación de esos títulos y bajar así la cantidad de bonos a poner de garantía para cerrar el crédito. Pero la operación se enfrió.

La caída de los bonos argentinos abrió un compás de espera y la recompra de títulos entró en pausa hasta una nueva oportunidad. Los US$ 1.000 millones se ven lejos.

También, desde el Gobierno, se dejó trascender que era inminente el cierre de una enmienda de la meta del FMI sobre acumulación de dólares en las reservas del Central.

De la mano del golpe de la sequía, Massa argumentó que el problema climático era demasiado importante y que las liquidaciones de divisas de los exportadores resultarían US$ 4.000 millones inferiores en la primera parte del año a las estimaciones fijadas en el acuerdo.

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, habría dado su acuerdo para la flexibilización, aunque los técnicos estarían observando dos “peros”: uno es la necesidad latente de un dólar soja 3 para favorecer la liquidación de dólares de las exportaciones del campo y el otro es la nueva moratoria previsional que aprobó el oficialismo y que implicaría un aumento del gasto de unos $ 600.000 millones.

Si bien para los técnicos la credibilidad de Alberto Fernández es cercana a cero, decir que uno de sus objetivos es el equilibrio fiscal y simultáneamente avalar la aprobación de otra moratoria previsional, que implica expandir el gasto público en $ 600.000 millones, deja en claro que las necesidades electorales del Gobierno están por encima de los anuncios presidenciales.

Ni la moratoria ni otra versión del dólar soja son bien vistas por el FMI aunque en marzo llegará el desembolso de otros US$ 5.400 millones del organismo que le permitirá a la Argentina pagarle los US$ 2.716 millones que vencen este mes.

El Fondo desembolsa, pero reclama que el Central apure el ritmo de aumento del dólar mayorista que en febrero quedó claramente por debajo de la inflación: subió 5% frente a pronósticos de aumento de entre 6% y casi 7% de las consultoras privadas.

Un dato importante sobre inflación que incluye el informe de la consultora de Marina Dal Poggetto es la duplicación del 40% a 80% del índice de difusión, que indica cuántos precios de una canasta alimenticia aumentan por semana.

En la práctica, casi todos los precios se movieron antes de ingresar al esquema de Precios Justos que intenta el Gobierno en un mes en el que la carne, que tiene un peso importante en la canasta alimentaria, fue el motor del aumento del costo de vida.

Entre otras tantas, Massa debe navegar entre la presión del Fondo para acelerar la devaluación (también lo debería hacer para favorecer la liquidación de exportaciones y la recaudación por las retenciones) y el reclamo del propio Gobierno para que atrase el dólar para evitar otro salto de la inflación.

En realidad, la Argentina ya transita otro lamentable régimen inflacionario más alto y con limitaciones más pronunciadas en esta ocasión tanto por la sequía como la persistente imposibilidad de acceder a crédito en condiciones aceptables.

Hasta ahora el Tesoro viene consiguiendo financiamiento por encima de los vencimientos en las licitaciones de letras y bonos que realiza pagando dos costos: una tasa de interés más alta y acortando los plazos de vencimiento.

Un informe de Ecolatina pone el foco en ese punto: el Tesoro colocó deuda a un plazo promedio de 3,3 meses, cuando entre noviembre y enero lo hizo a una ventana de 4 meses. Los plazos electorales y el proceso de cobertura cambiaria comienzan a jugar un partido decisivo hasta fin de año.

Mientras tanto, y este es el cuarto anuncio que sí se concretaría en el corto plazo, el Gobierno negocia con los bancos un canje de bonos para pasar a 2024/2025 vencimientos de letras del Tesoro en pesos que tienen en su cartera para intentar descomprimir un poco el complicado panorama financiero del año.

Mirá también

Etiquetas: abrilanunciosclavecuatrodedolareselgobiernohacerhastallegarlogranopararealidadsequia

RelacionadoPublicaciones

Economia

Conflicto entre American Airlines y las agencias de turismo locales

abril 1, 2023
Economia

Axel Kicillof dijo que nunca se pagarían US$ 10.000 millones por YPF

abril 1, 2023
Economia

Alquileres en CABA: la inflación empuja los valores, que subieron casi 120% en un año

marzo 31, 2023
Economia

Para los privados, la inflación de marzo daría arriba del 7%

marzo 31, 2023
Economia

Día de la empleada doméstica: cuándo cae y cuánto hay que pagarle si trabaja

marzo 31, 2023
Economia

Prepagas: en mayo las cuotas aumentan hasta el 4,76%

marzo 31, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Edesur: intervenida a pesar de sus números correctos

abril 1, 2023
Política

Proponen en el Vaticano crear ‘un observatorio jurídico contra el neocolonialismo’

abril 1, 2023
Mundo

La inflación comienza a ceder en Europa y EE.UU.: Christine Lagarde explica por qué

abril 1, 2023
Sociedad

Adepa inauguró nuevas instalaciones en el Edificio de la Prensa Argentina

abril 1, 2023
Economia

Conflicto entre American Airlines y las agencias de turismo locales

abril 1, 2023
Deportes

La historia de Delfina, la alcanza pelotas que hizo posible el golazo de River en el Monumental

abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República