Diariola Republica
lunes, marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Se acelera la inercia: son cada vez más los sectores ajustan por inflación

marzo 6, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos días, se sumó el transporte al listado de los convenios que están atados al indice de precios al consumidor. En la lista también están los Bonos CER, créditos UVA y alquileres, entre otros.

La semana pasada, el Gobierno anunció que las tarifas de los colectivos y trenes se actualizarán mensualmente de acuerdo al índice de inflación. Así, este rubro se sumó a la lista de contratos que aumentan de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que se viene ampliando en los últimos meses.

En ese listado se cuentan los plazos fijos UVA, la opción de inversión que paga unas décimas de interés por encima de la inflación y que ha sido decisiva para retener los pesos en los bancos. También integran este lote los créditos UVA, prendarios e hipotecarios.

Por otro lado, los compromisos del Tesoro también están atados a la inflación. Esto cuenta para los bonos CER que se actualizan según el IPC, pero también para el pago de jubilaciones y planes sociales y en algunos casos para las actualizaciones salariales.

La misma vara se usa para los alquileres y los costos de la construcción, mientras que las prepagas combinan un índice de precios y salarios.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, explicó a Clarín cuáles son los principales riegos económicos de atar contratos al IPC. “La indexación es un punto central, cada vez más precios son los que quedan atados en forma automática a la inflación y tiene como problema principal que se genera una inercia inflacionaria imparable”.

Por su parte, Sebastián M Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, comentó que “se indexa para mantener el poder adquisitivo de la moneda. El problema surge cuando toda la economía se indexa, entonces se genera una espiral inflacionaria muy difícil de detener”.

Domínguez remarcó que “todos los rubros productivos de la economía están atados a la inflación, sea porque consumen luz, gas, agua o combustible y estos costos inciden directamente en la formación de precios y generan el aumento”.

El especialista detalló que “en los rubros donde este gasto es menor, la incidencia viene por el costo de las materias primas, importaciones, que se ajustan de alguna forma: por el IPC, por el valor del dólar, etc. Y en definitiva toda la economía se termina indexando”.

Durante el 2022 más sectores comenzaron a ajustar por inflación, lo que para Tiscornia genera que sea menor el espacio entre las subas. “Por nombrar algunos, los sueldos de las empleadas domésticas ajustaban un par de veces por año y hoy en día prácticamente estamos ajustando todos los meses. Con los encargados de edificios pasa algo similar con las bonificaciones. Los colegios privados es otro rubro que antes aumentaban de golpe muy fuertemente en abril o en marzo, con tal vez algún incremento más en el año. El año pasado hubo varias subas en el mes”, enfatizó.

“Las prepagas antes ajustaban dos veces al año y ahora indexan automáticamente y cada dos meses se va ajustando según el índice de salarios”, explicó Tiscornia. Y agregó: “esto denota un proceso cada vez más acelerado y complica mucho que se logre la desinflación por la inercia que le da la inflación”.

Los efectos de la indexación

Domínguez recordó que “en Argentina tuvimos dos hiperinflaciones y si todo se indexa se corren riesgos. Debe existir un plan económico que produzca un cambio. Si no se elimina el déficit fiscal y no se consigue endeudamiento para financiar ese déficit, se continúa con la emisión monetaria. Entonces, difícilmente se resuelve el problema inflacionario, por lo que cada sector va a querer continuar con la indexación”,

“En la década del 80 había mucha indexación formal y eso complicó la reducción de la inflación y de hecho la terminó potenciando. Si no implementa un plan para bajar la inflación, la indexación la potencia y la coloca en un escalón cada vez más alto y luego frenarla se vuelve imposible”, apuntó Tiscornia.

También dijo que “en algunos casos, para frenar con esta escalada, se han tenido que tomar medidas como el desagio que es una forma de cortar con esa indexación, se cambian los contratos directamente. El desagio puede volver a ocurrir en este contexto en donde hay tanta indexación, y para bajar la inflación eso complica porque implica romper contratos”.

“La pesificación de 2002 fue para enfrentar esto porque toda la economía estaba atada al dólar. Hubo un gran salto del tipo de cambio y el gobierno no lo quiso validar, entonces directamente rompió todos los contratos para poder cortar esa indexación contra el dólar. Todavía estamos pagando los problemas de la ruptura de los contratos de aquel entonces”, finalizó Tiscornia.

Fernando J. Genazzini

Mirá también

Etiquetas: aceleraajustancadainerciainflacionlosmasporpreciossectoresvez

RelacionadoPublicaciones

Economia

Impuesto a las Ganancias: vence el plazo para cargar las deducciones, cómo se completa el trámite

marzo 27, 2023
Economia

¿Mito o verdad?: los argentinos mienten a la hora de armar un CV

marzo 27, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 27 de marzo, minuto a minuto

marzo 27, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de marzo

marzo 27, 2023
Economia

El canje de deuda le da poder de fuego al Gobierno por US$ 3.500 millones: ¿podrá contener al dólar libre?

marzo 27, 2023
Economia

Carrefour en Balcarce: el cierre desconcertó a la ciudad a la hora del almuerzo

marzo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Emiliano Martínez habló tras la norma ‘anti Dibu’ de la FIFA para los penales: ‘Me divierto, es mi momento para desconectar’

marzo 27, 2023
Noticias

Perpetua para las dos viudas negras que asaltaron y mataron a un jubilado en su departamento de Núñez

marzo 27, 2023
Noticias

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 27 de marzo

marzo 27, 2023
Política

Espionaje a D’Alessandro: indagan a los sospechosos y buscan al autor intelectual

marzo 27, 2023
Mundo

Tiroteo en una escuela en Nashville: tres chicos y un adulto murieron y el agresor fue abatido

marzo 27, 2023
Sociedad

Crece el conflicto docente en Mendoza: le descontarán el día a quienes hagan paro

marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República