Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Pronóstico para el Turismo: las tarifas tenderán a estabilizarse

diciembre 3, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de la suba de precios en vuelos y hoteles, el sector experimentó una recuperación importante en todo el mundo. De todas maneras, sigue casi un 14% por debajo de los niveles prepandemia.

La inflación, que en la Argentina afecta de lleno a los consumidores de menores recursos debido al aumento de los alimentos, también es uno de los principales riesgos que está afectando a la industria turística a nivel global. Sucede que el aumento de los costos de la energía, especialmente en Europa, elevó por encima de lo deseable los precios de los vuelos y tambien de los hoteles. En algunas regiones, las tarifas hoteleras se duplicaron y a pesar de eso el sector turístico está experimentando una recuperación global muy fuerte, según la visión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que acaba de realizar su 22° Cumbre Global en la ciudad de Riyadh, Arabia Saudita.

Según el organismo, que agrupa al sector turístico privado, la demanda de viajes internacionales se encuentra en su punto más alto desde el inicio de la pandemia. Si bien, los datos muestran que a nivel global, el sector está todavía un 13,3% por debajo de los niveles del 2019. El año pasado, ese nivel estaba cerca del 40%. Otro indicador que estimula el optimismo en el sector es que se espera un crecimiento turístico del 5,8% este año, el doble respecto del crecimiento promedio de la golpeada economía mundial, calculado en 2,7%.

Estos números, entre muchos otros fueron presentados en el evento organizado por el WTTC en el lujoso Centro Internacional de Conferencias del hotel Ritz de la capital árabe, donde se congregaron unas 3000 personas y periodistas de más de 80 países de todo el mundo. Alli desfiló un amplio abanico de personalidades como la ex primera ministra del Reino Unido, Theresa May, el actor y cineasta Edward Norton y los CEOS de las principales empresas del sector.

La elección del pais anfitrión para desarrollar la cumbre, no fue azarosa. Este pais del Medio Oriente está haciendo fuertes inversiones en megaproyectos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura con el objetivo -hacia el 2030- de aumentar sus ingresos a través de nuevos visitantes extranjeros. A cambio, pretende ir reduciendo su dependencia del petróleo, que hoy representa más del 90% de su economia.

Se trata de un golpe de timón que decidió dar a su llegada al poder, el un nuevo príncipe heredero de 32 años, Mohammed bin Salmán, dispuesto a iniciar desde el 2017, importantes reformas, entre ellas, la apertura turística y también un salto cultural hacia la igualdad de derechos para las mujeres. Un dato no menor a los ojos del Reino es que dos tercios de la población saudí tiene 35 años o menos. 

Acerca del impacto de la suba de precios en los servicios turísticos durante este año a partir de la guerra ruso ucraniana, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC explicó que la zona más afectada -en este sentido-  fue Europa. Sin embargo estimó que “ahora la demanda está creciendo por encima de la oferta” . Y estimó que “en tanto se empiecen a sumar mas servicios al mercado,  “los precios tenderán a estabilizarse”, consideró.

La creciente movilidad turística, según la visión de Virginia Messina, vicepresidenta del organismo obedece a “cierto poder de ahorro de la población que no viajó durante dos años por la pandemia”. “Ahora, esos viajeros se muestran mas proclives a retomar los viajes, a hacer consumos sustentables y buscar experiencias al aire”. En tanto, el segmento que sigue más rezagado es el turismo corporativo debido a las restricciones presupuestarias de las empresas.

Según una encuesta a más de 26.000 consumidores de 25 países, realizada por YouGov para el WTTC, el 63% está planeando un viaje de placer en los próximos 12 meses. Y más de una cuarta parte (27%) de esas personas está planeando tres o más viajes durante el mismo período. Además, la encuesta mostró que los viajeros de Australia serán los que más gasten en el mundo en lo que respecta a viajes internacionales durante los próximos 12 meses.

En cuanto al impacto económico del Turismo en las ciudades, otro estudio hecho entre 82 países, estableció en el ranking de las que mas crecieron desde el 2019, a Doha, (21%), traccionada por el futbol. Luego, Varsovia (14%), Sanya ( en China, 10%), Orlando (10%), Rio de Janeiro (9%) Las Vegas (5%) y Miami (5%).

En varias de las exposiciones del evento, por el que circularon unas 3000 personas, se instaló también, el tema de la sustentabilidad. Al respecto, otro sondeo dado a conocer en los fastuosos salones de la conferencia es que casi dos tercios de los encuestados (61%) declararon que prefieren marcas de viajes y destinos que sean más proclives a funcionar cuidando el Medio Ambiente, mientras que casi la mitad (45%) dijo que solo gastará su dinero en marcas que sean socialmente responsables.

Etiquetas: aelestabilizarselasparapronosticotarifastenderanturismo

RelacionadoPublicaciones

Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Economia

En medio de la pelea por la deuda, vuelven a caer los bonos

febrero 8, 2023
Economia

Precios Justos: publican la nueva lista con casi 2.000 productos ‘congelados’

febrero 8, 2023
Economia

Una prepaga pide datos sensibles sobre los ingresos de sus socios para aumentarles menos la cuota

febrero 8, 2023
Economia

Nuevo recorte en la producción de soja por la sequía: será la más baja en 15 años

febrero 8, 2023
Economia

Litio: las provincias y el Gobierno quieren quedarse con una parte mayor de la renta de las mineras

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Una empresa de cruceros gay implementó una estricta regla: quien no la cumpla deberá irse del barco

febrero 8, 2023
Cultura

Presencia argentina en ARCOmadrid: nueve galerías que buscan la gloria

febrero 8, 2023
Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Política

La gobernadora de Río Negro aseguró que el camino hacia el Lago Escondido ‘no es una prioridad’ para su provincia

febrero 8, 2023
Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República