Diariola Republica
martes, junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Por qué se contratan pocos seguros de vida en la Argentina

marzo 24, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Solo uno de cada 10 habitantes cuenta con esta cobertura, por debajo de las pólizas de autos o casas.

El año pasado, el mercado de los seguros de vida individual (no obligatorios) se incrementó en un 20% en comparación con el 2021. Sin embargo, representan solo el 15% del total de los seguros que se venden en el país. La escala de coberturas en volumen es más alta en autos, luego en casas y en último lugar, vienen los seguros de vida.

A diferencia de otros países limítrofes, como Chile, donde la ecuación es que el 80% de los seguros son de Vida y el 20% Patrimoniales, en la Argentina, solo el 9% de la población tiene un seguro de vida, contra el 19% de Brasil o el 15% de México. El promedio global de cobertura es 32%, “lo que muestra el enorme camino a recorrer”, dicen en la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA), que agrupa a las 43 compañías más importantes del sector. De acuerdo con los últimos datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la cantidad de pólizas vigentes de vida individual, a marzo 2022, ascendió a 4.229.121.

Los seguros de Personas abarcan aquellos de Vida Individual y Colectivos (a través de empresas, por ejemplo). Se trata de coberturas para que la familia del asegurado quede protegida en el caso de que se produzca su fallecimiento o incapacidad, ya sea de forma natural o debido a un accidente. Básicamente, funciona otorgando una indemnización al beneficiario del seguro si se produce alguno de estos supuestos en el asegurado.  

Por muchas razones, la Argentina no consigue romper su techo de participación del 0,6% del PBI desde hace más de una década. Esa traba en la expansión está dada por la incertidumbre, la inflación y las crisis económicas recurrentes.

 “Un entorno estable contribuye al desarrollo, pero también es importante generar conciencia aseguradora: si uno no está, los seres queridos quedan desamparados”, explica Fabián Hilsenrat, vicepresidente de AVIRA. Aunque también es cierto que, “cuando hay factores de inestabilidad, la gente posterga decisiones”, señala.

Desde Galicia Seguros reconocen que muchas veces las compañías no logran que las personas conecten con el verdadero propósito de este tipo de coberturas. “Se lo continúa viendo como un gasto. Entonces, al no ser obligatorio y en muchos casos (si se trabaja en relación de dependencia) ya contar con un seguro colectivo, termina dejándose de lado”, comenta Andrea Miorelli.

“Los argentinos, en la actualidad, tienen muy en claro (y los números lo demuestran) la importancia de una cobertura para su negocio, auto, casa o celular. Pero resulta llamativo cómo los seguros de vida siguen sin entrar en la lista de prioridades a resguardar”, añadió la directiva.

En DDN Central de Seguros, el porcentaje de seguros de Vida que comercializa la compañía es de 9.3% del total. Julia Chaves, gerente de ART y Vida de esa firma cuenta que en 2022 las polizas “se mantuvieron con respecto al año anterior, no es un segmento que crezca interanualmente hasta el momento”, dijo.

En cuanto a qué elementos están faltando para que los seguros de Vida logren una mayor expansión, la directiva coincidió con Hilsenrat: “cultura aseguradora, debemos educar a las personas, brindarles información transparente con productos accesibles y ayudarlos a tomar conciencia de la importancia de proteger lo más valioso que tenemos y sobre todo en una realidad tan ambivalente como la actual”, dice.

Los incentivos fiscales para los potenciales asegurados también forman parte de los elementos para expandir el mercado. Por eso, las compañías celebran una medida reciente largamente esperada por el sector. En enero se aumentó el monto desgravable para los seguros individuales de Vida, Vida con Ahorro y de Retiro: pasó de $ 24.000 a $ 42.921,24, aplicable a las declaraciones del impuesto a las Ganancias correspondientes a 2022. De todas maneras, las aseguradoras dicen que, con una inflación anual de tres dígitos, los importes siempre quedan obsoletos.

NE

Etiquetas: argentinacontratandeenlapocosporquesesegurosvida

RelacionadoPublicaciones

Economia

American Airlines y JetSmart inician vuelos de código compartido en Chile y Perú

junio 6, 2023
Economia

Javier Milei sumó a un estratega financiero a su equipo de economistas

junio 5, 2023
Economia

Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de la ANSeS

junio 5, 2023
Economia

‘Barata’: por la ventaja del tipo de cambio, la entrada de turismo extranjero a la Argentina se acerca a los niveles de 2019

junio 5, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 5 de junio, minuto a minuto

junio 5, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 05 de junio

junio 5, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Política

‘Patricios’ vs. ‘Larretistas’: cruje la interna de la interna del PRO por el plan para sumar a Schiaretti y Espert

junio 6, 2023
Mundo

Colombia: una niñera, un bolso con dólares de su mano derecha y los audios de un ex embajador provocan una crisis en el gobierno de Petro

junio 6, 2023
Sociedad

Una educación que amplía las diferencias

junio 6, 2023
Economia

American Airlines y JetSmart inician vuelos de código compartido en Chile y Perú

junio 6, 2023
Deportes

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense

junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República