Diariola Republica
domingo, junio 11, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Por el cepo, los gigantes del transporte internacional solo cobrarán en el exterior los fletes a Argentina

mayo 25, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los operadores locales aseguran que las restricciones elevaron el dólar para los embarques a $ 350 y temen interrupciones. Afecta tanto a importaciones como exportaciones.

Las últimas restricciones para limitar la pérdida de dólares comenzaron a impactar en las operaciones de comercio exterior. Varios gigantes del transporte y logística internacional anticiparon que dejarán de cobrar fletes en Argentina. Así, los operadores locales deberán tramitar los permisos de importación para girar divisas a una cuenta extranjera o buscar otras alternativas.

Las principales empresas marítimas, como Maersk, Hamburg Sud y Hapag-Lloyd, notificaron los ajustes en sus cobranzas a raíz de la comunicación A 7746 del Banco Central, que difirió por 90 días los pagos de fletes entre empresas vinculadas. Hasta el 20 de abril pasado, los fletes se podían pagar en pesos y luego las grandes navieras accedían al mercado de cambios para girar las divisas a sus casas matrices.

Ahora, algunas no aceptarán pagos en destino (o sea, en Argentina) y cobrarán en cuentas en el exterior. “Con base a las recientes medidas tomadas por el Banco Central en relación con las transferencias internacionales de divisas que afectan los servicios de envío que presta Maersk, te informamos que a partir del 15 de mayo de 2023 todas las facturas de los envíos a Argentina serán pagaderas en origen”, informó la mayor empresa de transporte marítimo del mundo, con sede en Dinamarca.

La decisión de los grandes jugadores generó incertidumbre entre los agentes de carga, importadores y exportadores que dependen de su servicio de embarque. Si bien existe la posibilidad de que los proveedores paguen en el exterior, los operadores locales creen que terminarán haciéndose cargo ellos del “quebranto” de pactar a un precio los fletes y esperar hasta dos meses para obtener las divisas.

Además del diferimiento de los pagos de las empresas de transporte internacional, el Banco Central sumó otra traba la semana pasada con la comunicación A 7771, donde estableció que los pagos de fletes al exterior deberán tramitar un permiso de importación de servicios (SIRASE) ante la secretaría de Comercio, encabezada por Matías Tombolini, lo cual puede demorar hasta 60 días. 

Las medidas repercutieron en un encarecimiento de los fletes. Hasta fines de abril, las agencias marítimas estimaban sus costos con un tipo de cambio un 5% por encima del dólar importador, hoy en $ 244,50. A partir de los cambios, los servicios pasaron a cobrarse a un dólar cercano a los $ 350, lo que implica una brecha cambiaria del 40%, y hay preocupación por la actividad, según fuentes de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior (FECACERA).

“A corto plazo, provocará una interrupción de la fluidez en la cadena logística, con el consecuente impacto en la operatoria comercial, sobre todo de las PyMEs que no tienen infraestructura ni capacidad financiera para pagar en origen sus fletes. A mediano plazo, las cadenas logísticas pueden quebrarse, con lo cual se interrumpirán los flujos comerciales desde y hacia Argentina”, dijo FECACERA en una carta enviada al titular del BCRA, Miguel Pesce.

El Gobierno justificó las últimas medidas en las denuncias impulsadas por la Aduana para controlar la sobrefacturación de fletes. Junto con AFIP, el organismo puso bajo la lupa a Mediterranean Shipping Company por girar un 87% más de divisas en 2022 respecto del año previo. Y semanas atrás, alertaron por la aparente falta de controles a los importadores, puertos y empresas navieras.

Desde la última corrida cambiaria, el BCRA endureció las restricciones a las importaciones, con la mira puesta en el pago de servicios profesionales, intereses en deuda intraempresas y fletes. El objetivo es postergar el pago de divisas por US$ 2.000 millones hasta fin de año. Sobre todo en medio de los esfuerzos por contener el drenaje de reservas y evitar una devaluación antes de las elecciones.

NE

Mirá también

Etiquetas: aargentinacepocobrarandelelenexteriorfletesgigantesinternacionallosporsolotransporte

RelacionadoPublicaciones

Economia

Operaciones con yuanes: ¿una realidad o cuento chino?

junio 10, 2023
Economia

Hay una única certeza sobre cuál será el dólar dentro de un año

junio 10, 2023
Economia

911 emergencias, Banco Central llamando: ¿el swap está para usarse o es un cuento chino?

junio 10, 2023
Economia

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de junio

junio 10, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de junio

junio 10, 2023
Economia

Locales y oficinas: el mercado se recupera pero el microcentro viene muy lento

junio 10, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 10 de junio

junio 10, 2023
Política

Jorge Macri, tras la interna del PRO en la Ciudad: ‘Tendríamos que haberlo hecho con un poquito menos de ruido de pelea’

junio 10, 2023
Mundo

La inteligencia artificial llega a la iglesia con una curiosa misa en Alemania

junio 10, 2023
Sociedad

‘Son genios’: el milagro de los niños perdidos en Colombia, según dos sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

junio 10, 2023
Economia

Operaciones con yuanes: ¿una realidad o cuento chino?

junio 10, 2023
Deportes

Manchester City, campeón de la Champions League: todos los argentinos que levantaron la Orejona

junio 10, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República