Diariola Republica
sábado, marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo también se acercaron a Expoagro para hablarle al campo

marzo 8, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La precandidata a presidenta y el candidato a gobernador bonaerense plantearon sus proyectos y cuestionaron al kirchnerismo.

La diputada María Eugenia Vidal (PRO, en Juntos por el Cambio) precandidata a presidenta de la Nación, recorrió Expoagro el martes con el diputado Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires (PRO, en JxC), quien fue su ministro de Seguridad cuando ella era gobernadora bonaerense. Ambos conversaron con Clarín.

-¿Qué propuestas le hacen al campo?

Vidal: El campo tiene hoy tres problemas. impositivo, porque las retenciones no existen en otros países del mundo, deben ser eliminadas. Nosotros proponemos eliminarlas gradualmente, empezando por cero para las economías regionales desde el primer día. En segundo lugar, no hay desarrollo posible con tantos tipos de cambios distintos. Necesitamos ir a una unificación del tipo de cambio, para que el campo sea competitivo y apostar a duplicar las exportaciones en no más de seis años. Y finalmente tenemos que hacer una inversión en infraestructura, que empezó durante nuestro gobierno.

Ritondo: En la provincia de Buenos Aires el acompañamiento para el riego artificial deber ir aumentando progresivamente, con baja de impuestos para aquellos que lo hagan por iniciativa propia o créditos del Banco Provincia, para acompañarlos y prever ciclos como este, de sequía, así como eliminar el impuesto rural complementario. Además, volver al trabajo de infraestructura, los caminos rurales, para darle mayor capacidad al campo de sacar lo que produce y acompañarlo de la Policía Rural, que en nuestra gestión lo multiplicamos por tres, empezamos con 800 hombres y mujeres y terminamos con 2.400 en la Policía Rural, que dio mucha efectividad a la gente del campo. Hicimos un esfuerzo en la Policía Rural y los caminos rurales, algo que desapareció.

-Estuvo el ministro Wado de Pedro en la inauguración de Expoagro planteando que había que trabajar para eliminar el enfrentamiento entre el kirchnerismo y el campo. ¿Ustedes como ven esa posición?

Vidal: Vamos a ver ministros paseándose por Expoagro, pero al momento de la realidad el kirchnerismo siempre ha declarado al campo como su enemigo, desde la 125 para acá. ¿Cuál es el apoyo concreto que le da el Gobierno al campo en la sequía? Los están dejando solos, en un momento muy duro. A pesar de que esta Expoagro continúa, hay muchísimos productores en todo el país que están solos. No alcanza con los discursos, ni con venir a las inauguraciones, ni con decir que hay que eliminar las dicotomías. Ese discurso lo tuvo el kirchnerismo muchas veces, generalmente en campaña electoral, y luego cuando pasa la campaña el campo vuelve a ser el enemigo, se le cortan las exportaciones a la carne, se pierden cabezas de ganado. ¿Cuántas veces lo hemos vivido en la Argentina? Las políticas después vuelven a ser las mismas, con la renta extraordinaria, se asocia al campo con la oligarquía, se desconoce la realidad del productor.

Ritondo: el Gobierno siempre ha elegido como enemigo no solo al campo, sino también a las grandes empresas, al que produce en la Argentina. Ha aumentado o creado 27 impuestos. Hay un montón de dolares. Y el campo es el que más sufre, porque ese dólar devaluado tiene un montón de retenciones. Hay que pensar en un esquema donde vayan bajando en la medida que encontremos equilibrio fiscal. La posibilidad que evaluamos desde la provincia de Buenos Aires, desde el gobierno de María Eugenia en adelante, de hacer crecer la producción al 8% anual es una apuesta que tenemos que tener y debe ser acompañado por el Estado. El gobierno de Kicillof no lo va a hacer, tampoco el gobierno nacional. Y creo que a partir del 10 de diciembre podremos construir una Argentina distinta, junto con el campo, con una mirada nuevamente al mundo, que nos permita seguir creciendo.

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: aacercaronalcampocristianeugeniaexpoagrohablarlemariapararitondosetambienvidaly

RelacionadoPublicaciones

Economia

Las tecnológicas argentinas perdieron a su banco amigo del Silicon Valley

marzo 25, 2023
Economia

Por la ola de críticas, ahora Massa dice que le pedirá a la UBA un dictamen que avale la quita de fondos a los jubilados

marzo 25, 2023
Economia

Eduardo Duhalde no quiso rescatar al Banco Galicia en plena corrida de 2002: ‘Somos peronistas pero no boludos’

marzo 25, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de marzo

marzo 25, 2023
Economia

Nuevos datos sobre una economía que se encamina a la recesión

marzo 25, 2023
Economia

Nuevo conflicto gremial en una fábrica de neumáticos

marzo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Tootsie contó con un invitado de lujo: Leandro Paredes, que saludó en el escenario con Nico Vázquez

marzo 25, 2023
Política

Amado Boudou visitó La Rioja por los actos del Día de la Memoria y el viceintendente lo declaró ‘persona no grata’

marzo 25, 2023
Mundo

Lucha de facciones en el Vaticano: presionan al Papa para que castigue a los obispos alemanes reformistas

marzo 25, 2023
Sociedad

¿Es posible viajar en el tiempo? Un físico argentino explica cómo

marzo 25, 2023
Economia

Las tecnológicas argentinas perdieron a su banco amigo del Silicon Valley

marzo 25, 2023
Tecnologia

Murió Gordon Moore, cofundador de Intel y pionero de la computación moderna

marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República