Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Los faltantes de mercadería en las góndolas aumentó 35% respecto del año pasado

diciembre 3, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayor demanda de productos con precios más bajos y los problemas con los proveedores, a su vez afectados por la falta de insumos, inciden en los faltantes, entre otros factores.

Mientras el Gobierno apuesta a bajar “cada sesenta días” un punto porcentual a la inflación, en las góndolas de los supermercados y autoservicios conviven múltiples realidades en materia de precios: desde la amplia dispersión en los valores hasta los faltantes de productos que son más visibles en ciertas categorías y en particular en la oferta rotulada con Precios Justos, dado que se trata de mercadería mas demandada por tener precios más económicos.

El problema de los faltantes se arrastra desde siempre. Sin embargo, hoy, ante el escenario de alta inflación y trabas a las importaciones, el tema de los faltas recrudece y se potencia. Según los registros de la empresa GS1 que monitorea el faltante de mercadería en góndola (FMG) este año, la ausencia de productos en los comercios aumentó un 35,2% respecto del año pasado.

​En el caso de Precios Justos, la oferta de esos 1800 productos rebajados va mejorando a medida que avanza la implementación del programa. No obstante, los funcionarios de  la secretaria de Comercio, se mantienen en alerta: ya anunciaron multas para las cadenas y/o empresas que no surtan las góndolas según lo previsible, de entre $5 y $250 millones,

Según el dato de GS1, este año, el faltante de mercaderia en la oferta total de los comercios representa un 13,52%, mientras que el disponible es del 86,48%. El porcentaje faltante aumentó respecto del 2021, cuando era del 10%. Aunque al compararlo con la base de la medición, en 2014, el pico de faltantes llegó al 19,47%.

En los últimos años, el indicador de faltantes fue en aumento. “Si se compara con el 2019 es posible hallar que este valor era de solo el 4,96%, lo que habla de un crecimiento exponencial entre el 2019 y el 2021, con el 2020 de la pandemia en el medio -año en el que no se llevó a cabo el relevamiento-. El mínimo registrado en los últimos años medidos fue en el 2017, (3,89%).

En la actualidad, varios factores inciden en que las góndolas no satisfagan la demanda de todos los consumidores: por un lado, los productos incluidos en el programa oficial para contener la inflación son rápidamente vendidos porque son mas económicos. Además, la industria también está padeciendo problemas con la importación de insumos, con lo cual ve reducida su propia capacidad de producción en general.

Según Sandra Gonzalez, titular de la entidad de usuarios ADECUA, “los faltantes del programa de Precios Justos se ven todos los días en los distintos comercios, como también la distorsión de precios que es muy grande”. Según la representante de los consumidores, también “el hecho de que las cadenas multipliquen la oferta de sus marcas  propias reduce la variedad de la existencia de otras marcas líderes”, comenta.

Según GS1, “a pesar de que la lupa se suele poner sobre las cadenas en los casos de faltantes, desde los retailers adjudican esta situación a distintos factores. De acuerdo con el informe el 45,20% de las cadenas dice que tiene que ver con los proveedores, mientras que otro 24% explica que tiene que ver con la reposición. En paralelo, desde el Gobierno ya se lanzó el Observatorio de Precios, cuyo rol también tiene que ver con el control de disponibilidad de insumos y bienes en los puntos de venta”, señalaron.

Al analizar el FMG por plaza en los distintos puntos del país, el informe de GS1 muestra que en la Ciudad de Buenos Aires el número llega al 12,60%, mientras que en el Gran Buenos Aires es mayor, del 13,49%. Por su parte, en el interior del país la situación se complejiza principalmente en el Norte.

Por caso, plazas como Salta alcanzan el 19,69% del indice, mientras que Tucumán y Paraná llegan al 17,20%. En contrapartida, en Trelew es del 8,48%, y en Neuquén marca un 8,96% de acuerdo con el relevamiento de GS1.

Entre los distintos canales, el de proximidad es el que registra mayores faltantes, con un 17,7%, mientras que los supermercados son los formatos que menos faltantes tienen en sus puntos de venta, con una variación a un dígito, del 9,6%.  Finalmente, en lo que respecta a las categorías, Alimentos tienen un mayor porcentaje de faltante, con el 15,9%, mientras que los productos para mascotas llegan al 8,3%.

Etiquetas: 35añoaumentodedelenfaltantesgondolaslaslosmercaderiapasadorespecto

RelacionadoPublicaciones

Economia

Autorizan subas de hasta 9% en la nueva canasta de Precios Justos

febrero 8, 2023
Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Economia

En medio de la pelea por la deuda, vuelven a caer los bonos

febrero 8, 2023
Economia

Precios Justos: publican la nueva lista con casi 2.000 productos ‘congelados’

febrero 8, 2023
Economia

Una prepaga pide datos sensibles sobre los ingresos de sus socios para aumentarles menos la cuota

febrero 8, 2023
Economia

Nuevo recorte en la producción de soja por la sequía: será la más baja en 15 años

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Depilación y paisajes imponentes: cómo continúa la exótica luna de miel de Alejandro Fantino y Coni Mosqueira

febrero 8, 2023
Cultura

ARCOmadrid: vuelve la prestigiosa feria de arte con el foco en el Mediterráneo y los artistas latinoamericanos

febrero 8, 2023
Política

La CGT le pide ‘amplitud’ al kirchnerismo para que todos los sectores del PJ se sumen a la mesa política

febrero 8, 2023
Economia

Autorizan subas de hasta 9% en la nueva canasta de Precios Justos

febrero 8, 2023
Noticias

Video: hizo una mala maniobra, atropelló a una persona y se metió en un edificio

febrero 8, 2023
Noticias

Una empresa de cruceros gay implementó una estricta regla: quien no la cumpla deberá irse del barco

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República