Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Las únicas empresas de la bolsa que presentan ganancias son las petroleras

diciembre 4, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es por la mejora de los precios por la guerra. El resto de las compañías sufre la alta inflación y la incertidumbre económica.

 Aunque la bolsa porteña ya muestre ganancias superiores al 100% en lo que va de este año, los balances que las compañías que componen el índice Merval presentaron en las últimas semanas, revelaron que, más allá de los precios bajos de sus acciones y la expectativa de los inversores, sus números están atados a una economía marcada por la alta inflación y la mayor incertidumbre económica.

Las verdaderas ganadoras, tanto en las hojas de presentación como en el precio de sus acciones, son hasta ahora las petroleras y energéticas, impulsadas por una mejora en los precios internacionales a raíz de la guerra en Ucrania.

El resto de las compañías muestran resultados acotados, o incluso pérdidas, provocadas por el aumento de los precios y el atraso de las tarifas. Clarín entrevistó a tres expertos de la City para “traducir” estos resultados y adelantar cómo pueden seguir las empresas argentinas en el último trimestre del año.

Juan José Vazquez, de Cohen, explicó: “Lo más destacable fueron las petroleras. Tanto Vista como YPF, que tuvo un EBITDA (Ganancias antes de amortizaciones e impuestos) de US$ 1.500 millones, al igual que en el segundo trimestre. Las utilidades netas fueron levemente inferiores que en el trimestre anterior, pero anduvieron muy bien, señaló.

Vista terminó con resultados netos un poco inferiores al del segundo trimestre, US$ 76 millones contra US$ 101 millones del segundo trimestre. Lo más importante fue su resultado operativo, que dio US$ 233 millones en el tercer trimestre, contra US$102 millones del tercer trimestre de un año atrás. “Esto muestra una dinámica de aumento de producción y crecimiento”, amplió Vazquez.

En cuanto al resto, sostuvo: “Lo más destacable fue Siderar y Aluar. Siderar sorprendió a pesar de que el precio internacional de la chapa comenzó a caer fuerte en el segundo trimestre, el precio del acero fue récord, de US$ 1.695 por tonelada, por lo cual tuvieron un EBITDA un poco inferior al del trimestre anterior, y aunque la utilidad neta cayó por menores resultados de las controladas, de US$ 150 millones”.

Aluar terminó registrando ganancias inferiores a las del segundo trimestre, sobre todo por la caída del precio internacional del aluminio y por menores márgenes por utilizar insumos comprados a comienzos de 2022, que habían tocado precios máximos por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Diego Martínez Burzaco, de Inviu, también destacó las presentaciones de Vista e YPF. “Eso refleja la optimización de los costos, la mejora en los precios de los combustibles, la recuperación de la demanda y el buen manejo de los pasivos financieros”.

Desde el punto de vista financiero, los números reportados por los bancos muestran una caída de los préstamos y depósitos y mayor exposición a la deuda del Estado, ya sea del Banco Central, vía Leliq y pases, como del Tesoro Nacional.

Damián Vlassich, Analista de Renta Variable en IOL invertironline, señaló: “Los bancos siguen teniendo una situación compleja y menos favorable, una desaceleración en los ingresos, principalmente respecto del mismo trimestre del año anterior. En general todos han visto una leve caída en sus depósitos”. Sin embargo, para el analista, los precios de las acciones de estas entidades aún presentan una oportunidad: “Dentro de los sectores del Merval, el bancario es el que registró la menor suba, por lo que muestra que los precios todavía están rezagados”.

Con la postergación de la actualización de las tarifas, en el sector energético, las empresas reguladas, tanto Transener, como Edenor y Transportadora de Gas del Norte, mantuvieron sus márgenes golpeados por el impacto de la inflación.

​ “Tanto Transportadora de Gas del Norte como Edenor son compañías que continúan informando resultados negativos. Edenor reportó pérdidas trimestrales por $6.000 millones, lo que hace que tenga un panorama más complejo y hace que tenga una nueva habilitación de suba de tarifas, no sea suficiente para equilibrar sus fundamentos”, dijo Viassich. El papel de la distribuidora de electricidad aumenta más de un 100% este año, pero el panorama para los inversores aún aparece incierto”.

Dentro de este grupo, Viassich destacó a Transener, que es “la única que continúa presentando resultados positivos. Aunque estos se fueron desacelerando y sus ganancias han quedado rezagadas respecto del último trimestre del año”, dijo.

Por último, Martínez Burzaco señaló: “Las empresas más vinculadas con la economía real, como las empresas de la construcción,que pueden ser Loma Negra, Holcim, o incluso las siderúrgicas, mostraron resultados más pobres porque claramente estamos en una economía estancada. La reacción del Merval que se ve en estos meses no está tan atada a esta foto, sino a la expectativa por un recambio económico a partir de diciembre de 2023 y todo lo que eso genera”.

Etiquetas: bolsadeempresasgananciaslalaspetroleraspresentanquesonunicas

RelacionadoPublicaciones

Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 31 de enero, minuto a minuto

enero 31, 2023
Economia

Las claves para emprender y salir de la monotonía de la vida laboral

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: el aumento de marzo es de hasta el 7,66%

enero 31, 2023
Economia

Euro hoy: a cuánto cotiza este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Economia

Con faltantes récord, negocian una nueva versión de Precios Justos

enero 31, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
Noticias

Atentado contra una mezquita en Pakistán: ya son 95 los muertos

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Noticias

Le niegan el beneficio de la libertad condicional a dos de los policías condenados a perpetua por el brutal femicidio de Natalia Melmann

enero 31, 2023
Noticias

Pronostican nuevas lluvias en la región pampeana

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 31 de enero, minuto a minuto

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República