Diariola Republica
sábado, marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

La láctea más grande del mundo vendió su planta en la Argentina y se fue del país

marzo 18, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Es dueña de los famosos quesos Président, que dejarán de verse en los supermercados.

Si bien llegó al país “de casualidad” en 2015 por haber comprado una compañía en México que tenía activos en Sudamérica, tras 7 años de operaciones, el gigante lácteo Lactalis decidió cerrar todo en Argentina y apostar por ahora a Brasil.

La empresa con sede en Francia, que es dueña de las marcas Parmalat y Président, entre otras, se había quedado con la fábrica de quesos La Mucca, ubicada en el pueblo de Díaz, en Santa Fe, cuando compró la mexicana La Esmeralda.

Ese negocio se fue achicando y finalmente, en septiembre pasado, Lactalis vendió la planta en la que trabajaban unas 85 personas a “un grupo rosarino”, cuyo nombre cerca de la firma vendedora prefieren no divulgar y tampoco trascendió en el sector, aunque no estaría ligado al rubro lácteo.

Además de las actividades productivas, Lactalis tenía en Buenos Aires oficinas desde las cuales manejaba la otra pata del negocio -la importación de sus productos insignia franceses-, que también cerrará a fines de marzo “por tiempo indeterminado”.

Tras vender la planta santafecina, el grupo francés había intentado mantener el negocio con acuerdos de exportación con terceros que les permitieran obtener los dólares para poder importar, en medio de las restricciones oficiales.

Sin embargo, este proyecto que se puso en marcha entre octubre y febrero no prosperó y, finalmente, se decidió la partida. La empresa no quiso siquiera dejar en el país un distribuidor que vendiera sus productos, como sí sucedió con compañías que optan por dejar de tener presencia directa en un mercado, como Nike o Edding.

Quizás haya impulsado su decisión la poca presencia que tenía en Argentina, comparada con sus negocios en Brasil, por ejemplo, donde a partir de la compra de DPA, un joint-venture que tenían Nestlé y Fonterra, se convirtió a fines de 2022 en la láctea número uno del país vecino, donde ya tenía operación, con casi 11.000 empleados.

En Brasil tiene 23 de sus 266 plantas, distribuidas en 51 países. En Uruguay, en tanto, ocupan el tercer puesto en el sector lácteo.

Según explican conocedores del sector, Lactalis poseía en la Argentina una dimensión pequeña para lo que era la empresa en el mundo y tenía una larga historia de buscar alternativas para crecer.

Una de las opciones, por ejemplo, fue su interés por adquirir SanCor en 2017, en el segundo intento de la cooperativa por encontrar un socio para salir de su crisis financiera. 

“No sé si por ese negocio chico o porque se cansó de intentar en un escenario económico altamente hostil. El hecho de existir derechos de exportación, retraso cambiario para el negocio externo y precios controlados -Justos o Cuidados- en el mercado interno hacen que ninguna empresa que no tenga una pata firme, como tienen Nestlé, Saputo (Molfino/La Paulina) o Savencia (Milkaut/Santa Rosa), se queden. Estimo que verán el escenario 2024 a ver qué pasa, pero el escenario actual es muy adverso”, explicó un conocedor del negocio.

Larga lista de multinacionales en retirada

La salida de Lactalis, un grupo con una facturación de 20.000 millones de euros y 85.000 empleados, se suma a una larga lista de multinacionales que dejaron de tener a la Argentina en el radar de sus inversiones directas. Al cimbronazo que fue la pandemia para las finanzas de todas las empresas, se suma la particularidad de la crisis doméstica.

Otras grandes empresas que abandonaron el país fueron Walmart, que le vendió su negocio al grupo De Narváez, o la italiana Enel que ya se desprendió de sus centrales eléctricas Costanera y Dock Sud y busca comprador para Edesur.

Hubo firmas que directamente cerraron sus operaciones, como la chilena Falabella y las aéreas LAN y Norwegian en el mercado aéreo de cabotaje. Y un tercer grupo que dejó sus marcas en manos de terceros (Nike, Asics, Edding, Shell).

NE

Mirá también

Etiquetas: argentinagrandelacteamundopaisplantavendio

RelacionadoPublicaciones

Economia

Vaca Muerta, los bonos de la ANSeS y otros manotazos del Gobierno en medio de la crisis de las reservas

marzo 25, 2023
Economia

Las tecnológicas argentinas perdieron a su banco amigo del Silicon Valley

marzo 25, 2023
Economia

Por la ola de críticas, ahora Massa dice que le pedirá a la UBA un dictamen que avale la quita de fondos a los jubilados

marzo 25, 2023
Economia

Eduardo Duhalde no quiso rescatar al Banco Galicia en plena corrida de 2002: ‘Somos peronistas pero no boludos’

marzo 25, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de marzo

marzo 25, 2023
Economia

Nuevos datos sobre una economía que se encamina a la recesión

marzo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Se oficializó la norma ‘anti Dibu Martínez’: qué dice y cuándo entrará en vigencia

marzo 25, 2023
Noticias

Mar del Plata: excavaban para construir un estacionamiento y encontraron restos de un Gliptodonte de más de 20 mil años

marzo 25, 2023
Noticias

El emotivo posteo de Barbie Vélez, a un mes de convertirse en madre

marzo 25, 2023
Política

Alberto Fernández interpretó las críticas de Máximo Kirchner como una victoria propia

marzo 25, 2023
Mundo

Corrupción en la petrolera estatal de Venezuela: ya hay 21 detenidos, entre ellos 10 funcionarios

marzo 25, 2023
Sociedad

Crean una nueva reserva natural en la Costa Atlántica: dónde está y qué especies protege

marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República