Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

agosto 12, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de 6 meses en que los haberes se mantuvieron sin cambios –tras una suba en marzo  del 9,38%- en  septiembre y con alcance hasta febrero 2023,  los 163.833 jubilados docentes recibirán un incremento del 40%, según se estima en la Seguridad Social. 

Sin considerar la pérdida intersemestral, acumularán en 12 meses, de marzo 2022 a febrero 2023, un alza del 53,2%, muy por debajo de la inflación anual que se proyecta en torno del 90/100%.

Esta enorme pérdida de haberes se explica porque el régimen previsional docente prevé aumentos semestrales en marzo y septiembre. Con aumentos cada 6 meses, en medio de una inflación mensual de entre el 5 y 7%, la pérdida de ingresos es muy alta.

Por esa razón,  por la altísima inflación, el año pasado se les adelantó en diciembre una parte del aumento de marzo de 2022 y se esperaba que en junio se repitiera el mismo esquema, con un aumento trimestral  a cuenta de lo que les correspondería en septiembre.

Pero no hubo ningún adelanto y este mes de agosto los jubilados docentes  están cobrando sus haberes a los mismos valores de marzo. Y en septiembre pasan a cobrar un 40%, que no repone la pérdida anterior y tampoco la que deben afrontar hasta febrero del año próximo.

Con estos niveles de inflación y con el aumento del 40% a partir de septiembre, este año punta a punta, la caída real de esos haberes puede ser de más del 25%, salvo que se otorgue un adicional o se apliquen incrementos trimestrales, como reclama el gremio docente.

Esa pérdida se suma a la que tuvieron en los anteriores 4 años.

La secuencia fue:

  • En 2018, los jubilados docentes recibieron dos aumentos por un total del 22,3%, frente a una inflación del 47,6%.Un retroceso del 17,1%.
  • En 2019 el aumento fue del 49,3% y la inflación del 53,8%. Una pérdida del 2,9%.
  • En 2020 hubo una recuperación parcial: el aumento de los docentes fue del 40,8% versus una inflación del 36,1%.Una mejora del 3,4%.
  • En 2021, con el adelanto de diciembre, el incremento fue del 50,6% versus una inflación del 50,9%.Una caída de 0,3 puntos.
  • En 2022: a diciembre la pérdida podría ser del 25%.

Los aumentos diferenciados para docentes se deben a que la ley previsional del sector fija que los trabajadores activos aportan dos puntos adicionales (13% del sueldo) y se jubilan con el 82% móvil correspondiente al cargo que tenían en actividad.

Para determinar los aumentos de los ya jubilados, la Secretaría de Seguridad Social calcula la variación semestral de los sueldos de los docentes activos con aportes a la ANSeS, la llamada “Remuneración Imponible Promedio Docente” (RIPDOC).

De esta manera, los jubilados docentes acompañan en mayor medida la pérdida de los docentes activos.

Para la jubilación docente rige el 82% móvil. Se jubilan a los 57 años las mujeres y 60 años los varones, si como mínimo estuvieron al frente de alumnos por 10 años.

SN

Etiquetas: aumentocualdeberandocenteselenesjubilacionesquerecibirseptiembre

RelacionadoPublicaciones

Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Economia

En medio de la pelea por la deuda, vuelven a caer los bonos

febrero 8, 2023
Economia

Precios Justos: publican la nueva lista con casi 2.000 productos ‘congelados’

febrero 8, 2023
Economia

Una prepaga pide datos sensibles sobre los ingresos de sus socios para aumentarles menos la cuota

febrero 8, 2023
Economia

Nuevo recorte en la producción de soja por la sequía: será la más baja en 15 años

febrero 8, 2023
Economia

Litio: las provincias y el Gobierno quieren quedarse con una parte mayor de la renta de las mineras

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Una empresa de cruceros gay implementó una estricta regla: quien no la cumpla deberá irse del barco

febrero 8, 2023
Cultura

Presencia argentina en ARCOmadrid: nueve galerías que buscan la gloria

febrero 8, 2023
Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Política

La gobernadora de Río Negro aseguró que el camino hacia el Lago Escondido ‘no es una prioridad’ para su provincia

febrero 8, 2023
Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República