Diariola Republica
miércoles, marzo 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Inversión, infraestructura y costo de vida: qué lugar ocupa la Argentina en un ranking regional de ‘prosperidad’

marzo 6, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un índice global que mide la prosperidad o bienestar en 167 paises reveló que América latina y el Caribe es la unica región donde las economías se deterioraron en los últimos 10 años. En particular, la Argentina ocupó el séptimo lugar en el ránking regional, que lideran Chile y Uruguay.

​En cambio, en la clasificación general con todos los países incluidos en el ránking, el país ocupa el puesto 58. Es decir, bajó un puesto desde el 2011, según el índice de Prosperidad, que elabora todos los años, el Instituto Legatum, una suerte de “think tank” financiado por un fondo de inversión privada que tiene sede en Londres.

El ranking se elabora desde hace 16 años y analiza numerosas variables como el ambiente de inversión, las condiciones para emprender, la infraestructura, las condiciones de vida, y la atención médica entre otras, en los distintos países.

En los resultados de este año, la Argentina tiene un desempeño más fuerte en Capital Social y Libertad Personal, pero es más débil en Condiciones Empresariales y en Calidad Económica. La mayor mejora en comparación con hace una década se produjo en la Gobernanza, según esta clasificación.

Lo que ocurrió en el mundo, según este índice, es que “la prosperidad global se estancó por tercer año consecutivo” como resultado del debilitamiento de las instituciones y de las economías, impactadas por la guerra ruso ucraniana, en buena medida.

No obstante, en el ranking mundial, los 10 primeros países que lideran la tabla por considerase más prósperos resultaron: Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Suiza, Holanda, Luxemburgo, Islandia, Alemania, Nueva Zelanda.

La realidad de América Latina y el Caribe corre por otro carril: siete de 25 países vieron caer su prosperidad y las mayores caídas fueron las de Brasil, Venezuela y Nicaragua.

El ranking regional es liderado por Chile, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago y Jamaica, como los países con mayor progreso. Y detrás de la Argentina se ubican Perú, Brasil y República Dominicana. En tanto Venezuela y Haití, quedan en los últimos puestos del listado.​

“Los gobiernos de la región se están volviendo cada vez más autoritarios, lo que lleva al deterioro de la libertad personal y al empeoramiento de la gobernabilidad, por lo que se vuelven menos efectivos y más corruptos. También hay un deterioro de la calidad económica, con una deuda pública en aumento, bajo crecimiento y aumento del desempleo”, destacó el informe de Legatum.

Al analizar específicamente la variable o “pilar” de Calidad Económica, el mayor deterioro en la región se detectó en Venezuela, Surinam y Bolivia.

​Otra de las características que experimentó la región, según este estudio,  es que vio incrementar las deudas gubernamentales, también un bajo crecimiento económico  y un aumento del desempleo. Por ejemplo: el desempleo juvenil pasó del 13,9% al 21,7%; la deuda pública pasó del 44,8% al 79,5% y la productividad laboral (anual) disminuyó en US$ 1000 durante 10 años.

Como contrapartida, en la región hubo mejoras en áreas que son fáciles de corregir con tecnología e inversión. Asi, Infraestructura y Acceso a los Mercados fueron los segmentos que mejoraron más en países como Honduras, Panamá y Paraguay.

Entre otras conclusiones sobre el comportamiento global de los países, el informe destaca que “si bien los países menos prósperos del mundo están mejorando, no se están poniendo al día con el resto del mundo. Por ejemplo: En seis de los 12 “pilares” del Índice de Prosperidad, los 40 países inferiores se han deteriorado, mientras que, en promedio, el resto del mundo mejoró. Si bien el grupo vio mejoras en algunas áreas, el progreso no fue lo suficientemente rápido como para alcanzar al resto.

SN

Etiquetas: argentinacostodeeninfraestructurainversionlalugarocupaprosperidadquerankingregionalunviday

RelacionadoPublicaciones

Economia

Neuquén: la ruta del vino y Vaca Muerta impulsan inversiones inmobiliarias

marzo 29, 2023
Economia

Washington: Massa se reúne con la número dos del Fondo Monetario Internacional en una semana clave

marzo 29, 2023
Economia

Por qué para Fitch el canje de deuda pública que impulsa Massa implica un default

marzo 28, 2023
Economia

Monotributo tech: el oficialismo busca darle media sanción en Diputados

marzo 28, 2023
Economia

Para el titular de la Comisión de Valores, el momento actual es ‘dramático’ y hay un ‘doble comando de la economía’

marzo 28, 2023
Economia

La debacle de Edesur: ‘Con las tarifas congeladas, era más barato pagar las multas que invertir’, según un experto

marzo 28, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

‘Que esta locura no termine’: el deseo de Lionel Messi después de la fiesta de la Selección campeona del mundo

marzo 29, 2023
Noticias

Hallan un cadáver decapitado y mutilado en una playa cercana a Miramar

marzo 29, 2023
Noticias

Cortaba el pelo bajo un gazebo en la costanera de Rosario y pudo cumplir el sueño de abrir un local: ‘Tarde o temprano, llega’

marzo 29, 2023
Política

El flamante ministro de Seguridad porteño pidió ‘multas muy grandes’ y ‘penas de prisión’ para los organizadores de protestas en la Ciudad

marzo 29, 2023
Mundo

Valores y cultura en EE.UU.: un colegio prohibió una canción que impulsa la aceptación de minorías sexuales

marzo 29, 2023
Sociedad

Dengue: investigan una posible primera muerte en la provincia de Buenos Aires

marzo 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República