Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Estaciones de servicio: hasta dónde llega la pelea por el pago con tarjetas

enero 25, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agrupación de empresarios de estaciones de servicio (CECHA) habia decidido no aceptar los plásticos a partir del 1° de febrero pero postergó la implementación. YPF salió a aclará que aceptará tarjetas en toda su red.

En diciembre, las estaciones de servicio lanzaron una advertencia: no aceptarían las tarjetas de crédito de parte de sus clientes a partir del 1° de febrero, hasta tanto no se resolviera el conflicto (histórico) que las enfrenta con las emisoras de plásticos por el monto de las comisiones y los plazos de acreditación de los pagos.

Sin embargo, el sector decidió postergar esa decisión mientras sigue negociando con las emisoras de los plásticos. En tanto, desde YPF aclararon que toda su red seguirá aceptando los plásticos.

​Los dueños de las estaciones nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) optaron por postergar la decisión. “No vamos a cortar, tenemos una próxima reunión el 9 de febrero: ahí vamos a decidir”, señaló Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad. En tanto, las estaciones de servicio que son propiedad de las petroleras aceptarán los plásticos normalmente.

Ayer, YPF, la petrolera líder del mercado, informó, a través de un comunicado que “se va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito en toda su red integrada por más de 1600 estaciones de servicio en todo el país, y que no se registró inconveniente alguno con esta modalidad de pago”.

“La totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF – propia y abanderada – cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard. Esto permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles. Además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos”, informó la empresa.

La controversia recrudeció en el resto de las estaciones porque éstas reclaman que las comisiones que pagan son demasiado altas y también qué pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero.

La pretensión es que el plazo de pago sea dentro de las 48 horas, tal como sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares a las utilizadas en el mercado local, argumentan.

También, esgrimen un antecedente sobre el tema: en los Estados Unidos, Visa y Mastercard fueron demandadas colectivamente y acordaron devolver a los comerciantes hasta US$6.240 millones.

Por eso, a través de un comunicado advirtieron que no aceptarían los plásticos a partir del 1° de febrero en una jugada arriesgada teniendo en cuenta que actualmente el 60% de las cargas de combustibles se pagan con tarjeta y hasta hace cinco años, eran el 30%.

El otro tema que las estaciones  piden revisar es la comisión que, actualmente, cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 %.

​Desde la Confederación explicaron que la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad “muy bajo”, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio la transforman en socios mayoritarios, en especial, porque el arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50% del impuesto que se recauda para el Fisco.

“El reclamo de los operadores con respecto a las comisiones y tiempos de pago de las compras con tarjeta cada tanto vuelve, sobretodo, en contextos de precios retrasados e inflación mensual que supera a los aumentos de los combustibles (y por consiguiente, sus ingresos)”, señalaron desde una de las petroleras que opera en el mercado.

El reclamo de las estaciones de servicio tiene como aliciente un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, logrado por FAENI, una de las principales Federaciones integrantes de CECHA que inició el juicio en 2018 contra Prisma Medios de Pago S.A. .

Ese fallo determinó que, a partir de ahora, en Santa Fe, ámbito de actuación de la entidad, la comisión por la venta de combustibles no deberá ser mayor al 0,5% y la acreditación de los pagos en tres días.

El fallo no está firme y puede haber una apelación, aclararon en FAENI. Pero la entidad lo calificó como “histórico” por entender que “las actuales condiciones ponen en riesgo la subsistencia de numerosas pymes del sector”.

Desde CECHA, en tanto,  consideraron al fallo “un antecedente sumamente significativo”, y señalaron que Faeni “señala en su demanda las condiciones abusivas impuestas por una entidad netamente financiera que actúa como un socio pasivo y recoge los escasos beneficios que genera la comercialización de los combustibles, reintegrando el saldo en el plazo que le conviene financieramente”.

Etiquetas: condedondeelestacioneshastalallegapagopeleaporserviciotarjetas

RelacionadoPublicaciones

Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 31 de enero, minuto a minuto

enero 31, 2023
Economia

Las claves para emprender y salir de la monotonía de la vida laboral

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: el aumento de marzo es de hasta el 7,66%

enero 31, 2023
Economia

Euro hoy: a cuánto cotiza este martes 31 de enero

enero 31, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Noticias

Insúa habló sobre el caso Gattoni y advirtió: ‘Todavía no estoy enojado’

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Noticias

Antes de la sentencia, el abuelo de Lucio Dupuy pidió ‘una condena ejemplar’ contra las acusadas y ‘que sean separadas de una vez por todas’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República