Diariola Republica
lunes, marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

En medio de caídas de bonos y acciones, el Banco Central vendió US$ 52 millones

marzo 8, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este martes el mercado había arrancado en calma y con buenas perspectivas tras el anuncio del canje de deuda en pesos que el ministro Sergio Massa acordó con los bancos para patear al 2024 y 2025 vencimientos de deuda por $ 7 billones. Los bonos abrieron en alza tanto en pesos como en dólares y el dólar blue llego a perforar por unas horas el piso de los $ 370.

Pero el escenario internacional jugó en contra. Tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, quien sugirió que las tasas de interés podrían subir más de lo previsto, los mercados internacionales cayeron y arrastraron a los emergentes.

En este marco, el Merval cedió 2,57%, bajo el impacto de la ola del Dow Jones que perdió 1,7%.

En este clima, el Banco Central siguió con su racha vendedora y se desprendió de US$ 52 millones para cubrir la demanda del mercado. Con solo cinco dias hábiles transcurridos de marzo, en lo que va del mes la autoridad monetaria ya cedió de US$ 129 millones.

“Las condiciones del Central se muestran débiles. En lo que va del año, las ventas de divisas alcanzaron los US$ 1.216 millones. Ante el mal contexto de sequía y un ritmo de devaluación aún por debajo de la inflación, más tipos de cambio diferenciales parecerían ser la solución propuesta desde Economía”, señalaron desde Aurum Valores.

En ese contexto, y bajo el impacto de la caída de los bonos, el dólar MEP subió 1,3% y terminó en $ 366, 97, mientras el contado con liqui avanzó 0,9%, a $ 375,8.

​Con este alza el contado con liqui, la vía que usan las empresas para dolarizarse, pasó al frente y se convirtió en el más caro entre los dólares alternativos, ya que le gana por casi cinco pesos al dólar blue.

Tras haber tocado los $ 369 en la apertura, el informal corrigió y cerró el día a $ 371, el nivel más bajo en siete semanas. Esto lleva a la brecha con el dólar oficial por debajo del 80% por primera vez en el año.

Cayeron los bonos

“En relación con el mercado local, tanto la renta fija como variable se vieron contagiadas por el ritmo bajista de Wall Street”, indicó la analista Ayelén Romero, de Rava Bursátil. “En primer lugar, la renta variable que se liquida en el mercado de EE.UU. descendió de forma contundente. Y los bonos en dólares también resultaron afectados por el contexto internacional”.

Los bonos argentinos habían arrancado la rueda con subas de hasta 3% en las colocaciones en dólares pero sobre le final se dieron vuelta y cerraron con pérdidas mayores al 2%. El AL30 cedió 2,9% y el AL35 bajó 2,2%. 

En cuanto a los bonos en pesos terminaron con alzas leves, menores al 1%. La mejor performance fue la del Discount con un avance del 1,4%.

El riesgo país, el indicador que mide el sobre costo de la deuda argentina, cedió 0,1% hasta los 2044 puntos básicos.

El índice S&P Merval cerró este martes con una baja del 2,57%. Entre las líderes, las únicas acciones que  terminaron en terreno positivo fueron las de Comercial del Plata (1,15 %) y Central Puerto (0,15 %).

Por el contrario, los papeles que más perdieron fueron los de YPF (-6,14 %), Aluar (-4,85 %) y Transportadora de Gas del Sur (-3,46).

En Nueva York, las acciones de compañías argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados en rojo. Aquí también la peor parte la llevó YPF con una pérdida de -7,1%. Otras caídas significativas fueron las de Transportadora Gas del Sur (-5%); Irsa (-4,3%); Banco Supervielle (-4,1%); y BBVA Argentina (-3,9%).

Así los ADR argentinos amplificaron la tendencia negativa que dominó a Wall Street. Con números positivos cerraron Sociedad Comercial del Plata (2,1%); Ternium (0,4%); y Telecom Argentina (0,3%).

Tras las palabras de Powell, el índice industrial Dow Jones perdió 1,72%, el Nasdaq, de valores tecnológicos, cedió 1,25% y el S&P 500 bajó 1,53%.

Powell dijo que la principal tasa de la Fed, que viene subiendo para frenar la inflación, podría superar el tope de 5,1% esperado por miembros de la entidad. Las tasas, dijo Powell ante una comisión del Senado, seguirían siendo altas durante “algún tiempo”.

AQ

Mirá también

Etiquetas: 52accionesbancobonoscaidascentralmediomillonesusvendio

RelacionadoPublicaciones

Economia

En la gestión de Alberto Fernández el dólar blue ya subió 463% y la inflación acumula 369%

marzo 27, 2023
Economia

Suben fuerte las acciones argentinas en Wall Street, mientras los bonos siguen en baja

marzo 27, 2023
Economia

Impuesto a las Ganancias: vence el plazo para cargar las deducciones, cómo se completa el trámite

marzo 27, 2023
Economia

¿Mito o verdad?: los argentinos mienten a la hora de armar un CV

marzo 27, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 27 de marzo, minuto a minuto

marzo 27, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de marzo

marzo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Murió Gianni Miná, el periodista italiano que más defendió a Maradona en su peor momento

marzo 27, 2023
Noticias

Piden que vaya a juicio un conductor borracho que atropelló y mató a una ciclista: sigue manejando

marzo 27, 2023
Noticias

Sergio Massa anunció nuevas medidas para los productores afectados por la sequía

marzo 27, 2023
Política

José Luis Espert reveló que pretende ir a una ‘mega PASO’ con Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires

marzo 27, 2023
Mundo

Crisis en Israel: afirman que el gobierno pospuso la reforma judicial en medio de una ola masivas de protestas y un paro nacional

marzo 27, 2023
Sociedad

Lo que viene: formarse toda la vida

marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República