Diariola Republica
miércoles, julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

‘Dólar amparo’, el tipo de cambio que pagan los importadores por accionar ante la Justicia

junio 22, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado cambiario ha sumado otra cotización del dólar. Al oficial, el blue y los alternativos que se negocian en la Bolsa –MEP y Contado con liquidación– habrá que incorporar el que podría denominarse “dólar amparo”, es decir el que surge de los reclamos judiciales que los importadores presentan para acceder a las divisas que el Gobierno -ya sea la secretaría de Comercio o el Banco Central- le niegan por la vía ordinaria.

El dólar amparo entonces cotiza hoy entre un 5%, 10% y hasta un 20% por encima del dólar oficial. Ese incremento se debe a los honorarios que el importador debe pagar a los abogados que llevaron adelante el proceso judicial para poder hacerse de los dólares. El nivel de honorarios depende de variables como el monto del reclamo, la periodicidad de las presentaciones y el tiempo que demandó el trámite.

Es decir que si el tipo de cambio mayorista está hoy en 124 pesos, el “dólar amparo” podría oscilar entre 130 y 148 pesos. Naturalmente, ese costo adicional en el precio del dólar se traslada a precios.

En su edición de este miércoles, Clarín informó que, obligado por los amparos judiciales, el Banco Central se vio obligado a vender en los últimos 15 meses 1.847 millones de dólares. En honorarios, se fueron no menos de 92 millones de dólares.

Un abogado especialista en este tipo de trámites consideró que un amparo puede demandar, entre el inicio del trámite y la resolución -venta de dólares al importador- al menos dos meses, desde el momento en que se hace la primera presentación formal, denunciando la mora en la venta de divisas, hasta que el juez -del fuero contencioso administrativo federal- dicta el amparo y ordena liberar las divisas, previa apelación del organismo público que corresponda.

Una variable que define el monto de los honorarios es si estos se pagan en dólar billete o en pesos, y a qué tipo de cambio, el oficial o alguno de los paralelos.

Lo interesante de este fenómeno del “dólar amparo” es que posiblemente de aquí en más se incrementen los reclamos judiciales, si es que se cumple lo que todo el mundo sospecha: que el Gobierno intentará restringir todo lo que pueda el acceso a las divisas para defender lo mejor posible el escaso monto de reservas realmente existentes que están en poder del Banco Central.

Clarín informó  que los amparos vienen creciendo mes a mes, a la par de la brecha cambiaria. El año pasado rondaban las 500 presentaciones mensuales y hoy ya hay cerca de 1000 empresas litigando, sobre un universo, que según las cuentas de la vicepresidenta, alcanza a casi 25.000 importadores. Son solo el 4% del total.

“Son pocos los que se presentan, pero los que lo hacen están teniendo éxito”, señaló Marcelo Elizondo, especialista en Comercio Exterior.

“Los jueces entienden que el Gobierno no tiene autoridad para restringir una actividad de importación que no está prohibida por la ley. La Constitución consagra el derecho de comerciar y los amparos son reconocimientos del derecho de cumplimento de contrato”, apuntó Elizondo.

Etiquetas: accionaramparoantecambiodedolarelimportadoresjusticialalospaganporquetipo

RelacionadoPublicaciones

Economia

La jugada del Banco Central: comprar títulos públicos y una expansión innegable

julio 6, 2022
Economia

Silvina Batakis prevé cambios en las metas con el FMI y ‘tensiones’ por la deuda en pesos

julio 6, 2022
Economia

La producción automotriz subió 20,3% y sus ejecutivos hablan de ‘un contexto sumamente complejo’

julio 5, 2022
Economia

Bajaron el dólar blue y los dólares financieros, pero subió el riesgo país

julio 5, 2022
Economia

Empresarios cristianos llaman a realizar cambios profundos ante la crisis política y económica

julio 5, 2022
Economia

El increíble récord de la mina de carbón de Río Turbio: facturará $47 millones y pagará salarios por $ 9.584 millones

julio 5, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economia

La jugada del Banco Central: comprar títulos públicos y una expansión innegable

julio 6, 2022
Noticias

El fenómeno Bresh: la fiesta que se volvió un éxito mundial en cuarentena vuelve al conurbano

julio 6, 2022
Política

El ‘Plan Rastrojero’ de José Luis Espert: pide abrir las importaciones y fabricar maquinaria nacional para el campo

julio 6, 2022
Economia

Silvina Batakis prevé cambios en las metas con el FMI y ‘tensiones’ por la deuda en pesos

julio 6, 2022
Noticias

Mataron a balazos en Fuerte Apache a un hijo del líder de Los 12 Apóstoles

julio 6, 2022
Noticias

Una cena en Olivos que sólo alarga la agonía en la crisis del Gobierno

julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República