Diariola Republica
miércoles, julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Confirmaron el aumento del agua: se hará en dos tramos y la suba acumulada este año será de al menos 32%

junio 23, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Obras Públicas confirmó este jueves el ajuste de la tarifa del agua propuesto por AySA, con un incremento que será del 32% en total a lo largo de este año y que se implementará en dos tramos. El primer aumento se verá reflejado a partir del 1° de julio y será del 20%, mientras que la restante suba será de un 10%, a partir del 1° de octubre.

La Resolución 91/2022, publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de aquel organismo, Carlos Augusto Rodríguez, estableció que el valor del “Coeficiente de Modificación K” pasará, desde el mes próximo, del actual valor de 37,2918 a 44,7502. En tanto, cuando entre en vigencia el segundo aumento, ese número escalará a 49.2252.

La decisión deriva de la audiencia pública que AySA convocó el pasado 19 de mayo, para analizar una eventual adecuación de la tarifa de su servicio. La empresa estatal de saneamiento describió oportunamente una situación de “larga data” que implicó que “los actuales niveles tarifarios resultan sensiblemente menores a los establecidos como de equilibrio económico-financiero en el marco regulatorio”.

“Los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios”, argumentó la empresa presidida por Malena Galmarini. En ese sentido, detalló que sólo cubrían el 49,5% de los costos operativos, situación que podría agravarse en caso de continuar con el congelamiento tarifario.

AySA elevó su propuesta de adecuación tarifaria a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, pero como titularidad estaba vacante, la autoridad competente pasó a ser la Secretaría de Obras Públicas.

Bonificaciones especiales

Los artículos 3° y 4° de la Resolución proponen excepciones para los beneficiarios de la tarifa social. En primer lugar, quienes quienes tengan bonificaciones vigentes hasta la entrada en vigor de la presente medida, gozarán de descuento adicional que neutralice el efecto de la aplicación de la modificación tarifaria. Según se aclara, “el descuento se mantendrá hasta la fecha de renovación o cese del tal beneficio”.

Por su parte, quienes se sumen a la tarifa social entre el 1° de julio y el 30 de septiembre de este año, también obtendrán un descuento adicional, pero en base a la modificación tarifaria que se implementará el 1° de octubre. En ambos casos, la bonificación “se mantendrá hasta la fecha de renovación o cese del tal beneficio”.

Por otro lado, se resolvió “suspender por cinco años el cobro del cargo por instalación del medidor a aquellos usuarios de todas las categorías que soliciten la modalidad de facturación medida, conforme los planes y presupuesto aprobados”.

Además, se “eximió del cobro del cargo por conexión de agua potable establecido en el artículo 17 del RANT a aquellos Usuarios que soliciten la modalidad de facturación medida y que para ello readecuen sus instalaciones internas a fin de ser abastecidos de forma independiente”, también por espacio de cinco años.

“Lo dispuesto en el presente artículo sólo alcanzará a las unidades funcionales pertenecientes a edificios subdivididos en propiedad horizontal o régimen análogo, abastecidos mediante una o más conexiones de forma indivisa, existentes a la entrada en vigencia de la presente resolución y no será aplicable a nuevas construcciones”, aclaró el artículo 8° de la normativa.

La mayoría de los hogares con medidor se encuentra en el Gran Buenos Aires. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires la situación es inversa: gran cantidad de clientes vive en departamentos. Y los medidores suelen ser por edificio y no por unidad.

Según trascendió antes de la audiencia donde solicitó los incrementos, AySA evaluaba pedir al ente regulador que le conceda otro 10% de aumento antes de fin de año. “Si la luz y el gas van a subir un 42% promedio, entendemos que nuestro servicio también puede tener ese aumento”, explicaron en aquella oportunidad fuentes de la empresa.

También se supo que pretendía tener la facultad de aplicar la segmentación, que es la quita de subsidios al 10% de clientes con mayores ingresos o que viven en barrios de alto poder adquisitivo.

ES

Etiquetas: 32acumuladaaguaañoaumentoconfirmaronharasubatramos

RelacionadoPublicaciones

Economia

La jugada del Banco Central: comprar títulos públicos y una expansión innegable

julio 6, 2022
Economia

Silvina Batakis prevé cambios en las metas con el FMI y ‘tensiones’ por la deuda en pesos

julio 6, 2022
Economia

La producción automotriz subió 20,3% y sus ejecutivos hablan de ‘un contexto sumamente complejo’

julio 5, 2022
Economia

Bajaron el dólar blue y los dólares financieros, pero subió el riesgo país

julio 5, 2022
Economia

Empresarios cristianos llaman a realizar cambios profundos ante la crisis política y económica

julio 5, 2022
Economia

El increíble récord de la mina de carbón de Río Turbio: facturará $47 millones y pagará salarios por $ 9.584 millones

julio 5, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tecnologia

En medio de la incertidumbre del dólar, lanzan el celular Moto e32: características y precio

julio 6, 2022
Política

Denuncian que Turquía y Brasil habían alertado sobre la presencia del avión venezolano-iraní

julio 6, 2022
Deportes

¿Otamendi a River? En Portugal afirman que negocian para que se sume después del Mundial de Qatar

julio 6, 2022
Noticias

Eduardo Duhalde apuntó contra Alberto Fernández y dijo que habla con Gerardo Morales por una ‘unidad nacional’

julio 6, 2022
Economia

La jugada del Banco Central: comprar títulos públicos y una expansión innegable

julio 6, 2022
Noticias

El fenómeno Bresh: la fiesta que se volvió un éxito mundial en cuarentena vuelve al conurbano

julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República