Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Argentina se convierte en una ‘pesadilla’ para las empresas chilenas por la hiperinflación y la brecha del dólar

mayo 26, 2023
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas chilenas supieron estar entre los principales inversores en la Argentina, pero en los últimos años lideraron el éxodo de empresas que abandonaron el país. Se fueron Parque Arauco, la aerolínea Latam dejó el negocio de cabotaje, Falabella cerró y Masisa vendió sus activos forestales.

Pero, según cuenta el diario chileno La Tercera, las que se quedaron están experimentando “una verdadera pesadilla” en su intento de contabilizar en sus balances las ventas y resultados de sus filiales argentinas.

Tienen dos problemas: por un lado, según las normas internacionales de contabilidad, Argentina es considerado un país con hiperinflación. Por otro, la brecha entre el dólar oficial y el MEP o dólar bursátil también cambia rotundamente el valor que las firmas chilenas les pueden asignar a sus subsidiarias.

“El 1 de julio de 2018 -hace justo un quinquenio-, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) declaró a la economía argentina como hiperinflacionaria. Esa categoría la adquieren países que superan el 100% de inflación por un período de tres años, récord que se ha ido batiendo hasta hoy. En 2022 puntualmente, la inflación en ese mercado fue de 94,8%, y anualizado a abril va en 108%, la más alta en tres décadas”, cuenta La Tercera.

Esta situación hace que tengan que reescribir el balance de sus filiales argentinas. Deben corregir el estado financiero según la inflación y luego, reexpresar los balances a la fecha de corte. Pero esto se hace con los activos y pasivos, no con las ventas o resultados, lo que genera distorsiones.

Entre las empresas que están sufriendo esta situación están Embotelladora Andina, CMPC, varias bodegas, como Trivento o Finca la Celia y Bodega San Juan, CCU y Cencosud.

“La hiperinflación es el menor de los problemas, porque al final es una mecánica contable, que reexpresa todo en moneda de poder adquisitivo del cierre, pero es en la misma moneda argentina”, señala Sergio Tubio, socio de PwC Chile, según consigna el diario.

“La mayor dificultad -agrega- viene en el segundo paso: adecuar esos resultados en moneda local a la moneda en que se consolidan los resultados: en el caso de gran parte de las compañías chilenas, al peso”.

Para convertir los resultados del peso argentino al chileno, la normativa contable establece que hay que usar el tipo de cambio oficial de los países. El problema es que en Argentina el dólar oficial mayorista (al que casi nadie tiene acceso) está a $ 235, contra el blue, que está el doble ($ 493) o el MEP, que vale $ 460, y que según La Tercera, son los que “más se condicen con la realidad económica”.

“Esto es una preocupación que cada día más se discute en los directorios. Es muy común que el tema salga, inclusive hay directores a los que les preocupa porque son conscientes que están firmando y aprobando un estado financiero que cumple con las normas, pero donde eso que muestran no es tan real”, señala Tubio.

La operatoria a la que los argentinos están acostumbrados (pensar en dólares MEP o blue porque son los únicos a los que puede acceder) a los chilenos los deja consternados. “El problema es que el tipo de cambio oficial no refleja la realidad económica. Entonces digo que tengo un millón de pesos argentinos y lo divido por 100 pesos cuando en realidad si quiero traerme la plata debiera dividirlo por 200, por la mitad, y recibir la mitad”, dice Tubio.

Y agrega: “Ese es el efecto que hoy están sufriendo, sin ninguna solución, las compañías que incorporan empresas de Argentina en Chile”.

Posibles cambios en la normativa

Según menciona Tubio, el IASB (que regula las normas contables mundiales) está por sacar una enmienda a la normativa que apunta a dejar de utilizar el dólar observado, y que sean los tipos de cambio que realmente se usan por negocio para hacer la conversión.

“Por la norma contable, no se puede hacer nada hasta tanto no se apruebe este proyecto. Mientras tanto, lo que hacen muchos analistas es decir, ‘a ver cuánto hay de Argentina metido en este estado financiero’… Bueno, lo dividen por dos y calculan el efecto”, cuenta en analista de PwC a La Tercera.

NE

Mirá también

Etiquetas: argentinabrechachilenasconviertedeldolarempresasenhiperinflacionlalasparapesadillaporseunay

RelacionadoPublicaciones

Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 28 de mayo

mayo 28, 2023
Economia

Volkswagen traslada el eje de sus negocios a China

mayo 28, 2023
Economia

El campo ingresó US$ 100.000 millones desde 2019 y Miguel Pesce no los tiene: ¿dónde fueron?

mayo 28, 2023
Economia

El Gobierno acusa a una fintech uruguaya por ‘fugar’ millones de dólares del país

mayo 27, 2023
Economia

En la búsqueda desesperada de dólares ya ni la soja salva al Gobierno

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República