Diariola Republica
miércoles, julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Economia

Ambientalmente responsables, un diálogo entre empresarios y expertos

junio 22, 2022
en Economia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ocho de cada 10 argentinos creen que los problemas ambientales son graves. La cifra habla de una alta conciencia sobre la situación medioambiental, de la necesidad de respuestas sobre el tema. Y cuando se consulta a las grandes empresas, el 100% tienen planes de sustentabilidad. Pero entre las pymes, las urgencias son otras, y en la mayoría la sustentabilidad no llega a ser parte de la gestión cotidiana.

Es el desafío sobre el que tratará “Ambientalmente responsables”, el diálogo organizado por Clarín, que se realizará mañana jueves, y que debatirá cómo encaran las compañías la demanda de ser más sustentables. Participarán el consultor en temas ambientales Javier Corcuera; Marina Petrina, directora de Corporate Affairs, Engagement and Sustainability de L’Oréal; Carolina dal Bó, gerente de Sustentabilidad de Aeropuertos Argentina 2000, e Ignacio Noel, director de Morixe.

Un estudio encarado por IBM señala que el 55% de los CEOs argentinos cree que la sustentabilidad está entre sus mayores desafíos para los próximos dos o tres años, mientras que el 33% dijo que cuenta con los recursos humanos y las destrezas para ejecutar su estrategia al respecto. Pero cuando la consulta se extiende al total de las empresas en el país, la realidad es otra: sólo el 41% incorporó la sustentabilidad a su matriz de negocios según una encuesta de la consultora SMS – San Martín, Suárez y Asociados. Las pymes, mayoría en cantidad, tienen otra realidad, más atada a la urgencia cotidiana.

Sin embargo, según una encuesta de Grupo de Opinión Pública, para el 40,6% de los argentinos los problemas ambientales en el país “son muy graves”, en tanto que para el 40,9% son “bastante graves”. Sólo un 5% opina que son “poco graves”.

“Ambientalmente responsables” es parte del ciclo “El mundo que viene”, 12 diálogos entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, reconocidos expertos y emprendedores, con la conducción de los periodistas de Clarín. Son charlas que buscan detectar las claves para el futuro, analizar cuáles son los desafíos que hoy enfrentan las empresas en la cambiante realidad contemporánea.

El debate se transmitirá este jueves 23 a las 19 horas en streaming por la página de Clarín.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y posteriormente en el sitio web y la edición impresa del diario.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de OSDE, Telecom y DESA, además del sponsoreo de Afarte y el apoyo de L’Oréal y Aeropuertos Argentina 2000.

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas definió al desarrollo sostenible como aquel que “satisface nuestras necesidades sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Ese informe, titulado “Nuestro futuro común”, marcó tres dimensiones del desarrollo sostenible: Desarrollo económico; Protección ambiental; Equidad social. A partir de allí, las empresas hoy hablan de Triple impacto, apuntando a cada uno de esos ejes.

Es la agenda que debatirán los panelistas en la charla convocada por Clarín:

  • Javier Corcuera, consultor en temas ambientales. Es biólogo, dirigió la Fundación Vida Silvestre, presidió la Agencia de Protección Ambiental de CABA y fue secretario de Ambiente de Pilar. Se referirá a cómo el cuidado ambiental puede impactar positivamente en el empleo.
  • Mariana Petrina, directora de Corporate Affairs, Engagement and Sustainability de L’Oréal Argentina. Es miembro de la Red de Economía Circular del Gobierno de CABA e integra el CEADS (Consejo Empresario Argentino para el desarrollo Sostenible). Explicará los planes de sustentabilidad globales y locales de L’Oréal.
  • Carolina dal Bó, gerente de Sustentabilidad de Aeropuertos Argentina 2000. Lidera el equipo que tiene a su cargo la elaboración e implementación de la estrategia de sustentabilidad de la compañía. Se referirá al turismo sustentable, y cómo Aeropuertos está trabajando en ese sentido.
  • Ignacio Noel (hijo), director de Morixe. La empresa desarrolló junto con el INTI un sistema de aprovechamiento de residuos de la producción de aceitunas para generar energía en sus plantaciones y plantas industriales de San Juan. También trabajan con el INTI en un proyecto para producir unas briquetas a partir de los residuos de aceitunas.
Etiquetas: ambientalmentedialogoempresariosexpertosresponsables

RelacionadoPublicaciones

Economia

La jugada del Banco Central: comprar títulos públicos y una expansión innegable

julio 6, 2022
Economia

Silvina Batakis prevé cambios en las metas con el FMI y ‘tensiones’ por la deuda en pesos

julio 6, 2022
Economia

La producción automotriz subió 20,3% y sus ejecutivos hablan de ‘un contexto sumamente complejo’

julio 5, 2022
Economia

Bajaron el dólar blue y los dólares financieros, pero subió el riesgo país

julio 5, 2022
Economia

Empresarios cristianos llaman a realizar cambios profundos ante la crisis política y económica

julio 5, 2022
Economia

El increíble récord de la mina de carbón de Río Turbio: facturará $47 millones y pagará salarios por $ 9.584 millones

julio 5, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Política

Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, juntos por un zoom

julio 6, 2022
Deportes

Racing acelera para cerrar su cuarto refuerzo y subir las defensas: cuándo llegaría Jonathan Galván

julio 6, 2022
Noticias

La noche torcida de Benedetto: arenga en el túnel, la tijera pifiada y el penal al palo que complicó a Boca ante Corinthians

julio 6, 2022
Tecnologia

En medio de la incertidumbre del dólar, lanzan el celular Moto e32: características y precio

julio 6, 2022
Política

Denuncian que Turquía y Brasil habían alertado sobre la presencia del avión venezolano-iraní

julio 6, 2022
Deportes

¿Otamendi a River? En Portugal afirman que negocian para que se sume después del Mundial de Qatar

julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República