Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Deportes

Qué hago acá, diario de viaje, día 21: intrigas palaciegas y la historia de un país, el detrás de escena de un estadio hechizado por Messi

diciembre 3, 2022
en Deportes
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina dejó en el camino a Australia en el Ahmad Bin Ali, que fue el hombre fuerte de Qatar en el momento de la independencia. Su historia.

Ahmad Bin Ali. Así se llama el estadio que sirvió de escenario del partido que Argentina le ganó a Australia, con un Messi sobresaliente, por los octavos de final del Mundial. Esta cancha, una de las que me faltaba visitar en Qatar 2022, está a unos 20 kilómetros al oeste del centro de Doha y fue y será la casa del Al Rayyan FC, uno de los clubes de fútbol más populares de este pequeño país y que por un tiempo disfrutó (y se cansó) de James Rodríguez, el fantástico colombiano que asomó al fútbol mundial desde Banfield.

Se trata de uno de los escenarios que fue completamente reciclado para esta exótica cita deportiva, aunque los organizadores detallaron que en realidad se usó el 80 por ciento de los materiales de la estructura del anterior estadio. Se puede llegar a través de la Línea Verde del Metro y está a las puertas del desierto, al que le rinde homenaje con su peculiar diseño.

Hasta ahí la definición que podría aparecer en cualquier folleto. Pero ahora viene la historia detrás la historia.

¿Por qué lleva ese nombre? Ahmad Bin Ali Al Thani fue el emir que rigió los destinos de Qatar en un momento histórico. Durante su mandato, entre 1960 y 1972, comenzó a explorar y explotar una innumerable cantidad de pozos de petróleo que le permitieron al país cambiar su estatus económico y financiero. Y, años después, en septiembre, fue quien firmó la carta de la independencia del Reino Unido. Un prócer. Pero…

Ahmad Bin Ali poco pudo disfrutar de la soberanía de Qatar porque seis meses después fue derrocado en un sorpresivo aunque cero sangriento golpe de estado cuyo cerebro fue su primo, Khalifa Bin Hamad Al Thani.

Khalifa Bin Hamad, que también tiene estadio propio en Qatar -es la casa del Al Ahli, en el barrio de Nuaija, aunque no alcanzó rango de mundialista- aprovechó que Ahman Bin Ali estaba en una excursión de caza por Irán y se quedó con el poder en forma definitiva.

Primero había sido ministro de Finanzas y por entonces era el primer ministro. Se asegura que en realidad él era el hombre fuerte, el cerebro, del gobierno y que Ahmad Bin Ali era algo así como un emir testimonial que disfrutaba más de los placeres de entremezclarse con el jet set que de tomar decisiones fuertes.

Eso dicen, claro. Pero, se sabe, la historia la escriben los que ganan. Por eso, el golpe de estado fue tomado por el mundo como un golpe de estado hecho y (no) derecho, pero acá, según explican los libros, fue considerado como una sucesión más en esta centenaria dinastía de los Al Thani, que es una de las tres familias que manejan este territorio desde que era una simple y modesta aldea.

Ahmad Bin Ali, tras la traición, decidió autoexiliarse en Dubai junto con una de sus mujeres, que era la hija de un poderoso hombre de aquel emirato. Murió a los 55 años en Londres. Khalifa Bin Hamad, por su parte, fue quien colocó los cimientos de este moderno Qatar que por estos días es la capital mundial del fútbol. Fue suya la idea, entre muchas otras, de abrir las fronteras para conseguir mano de obra, calificada y no calificada, para poblar y potenciar al país.

Khalifa Bin Hamad murió hace poquito, en 2016, a los 84 años. Pero su reinado culminó en 1995 de la misma manera que empezó. Sí, las vueltas de la vida lo hicieron irse como llegó. Por la fuerza.

Es que su hijo, Hamad Bin Khalifa -sí, el orden altera el nombre del emir-, comenzó a ganar un rol protagónico en el gobierno y también a nivel geoestrátegico en la turbulenta década del 90, en tiempos de la Guerra del Golfo. Y en aquel 1995 aprovechó que su padre estaba en Suiza para autoproclamarse emir. Como había sucedido poco más de dos décadas antes nadie se espantó por el violento cambiazo. Khalifa Bin Hamad se asiló en Francia por un tiempito y en 2004 volvió a su país, ya sin rencores.

Hamad Bin Khalifa fue un actor decisivo en la región. Permitió que se establecieran dos bases militares de Estados Unidos, pero al mismo tiempo mantuvo buen diálogo con Irán y tuvo un rol importante durante la Primavera Árabe al financiar a los movimientos rebeldes en Libia y Siria. Fue también el cerebro que fundó Al Jazeera, uno de los grupos de medios más grande del mundo. Sin embargo, en 2013, con 61 años, cortó con la historia de golpes de estado al abdicar y entregarle el poder a Tamim Bin Hamad Al Thani, su cuarto hijo.

Tamim Bin Hamad es emir del Mundial. En la fiesta inaugural, el estadio Al Bayt rugió cada vez que apareció en las pantallas gigantes y se enardeció con su discurso. Ni el Messi milenario ni Neymar ni Cristiano Ronaldo lograron tanto hasta ahora en este Mundial de Medio Oriente. En en futuro no muy lejano su nombre también será estadio.

Doha, Qatar. Enviado especial.

Mirá también

Etiquetas: 21acadedetrasdiadiarioelescenaestadiohagohechizadohistoriaintrigaslamessipaispalaciegasporqueunviajey

RelacionadoPublicaciones

Deportes

Messi tendrá nuevos compañeros en el PSG: el delantero que llega para competir por un lugar en el tridente ofensivo

enero 31, 2023
Deportes

Un recluso dio detalles de la vida de Dani Alves en prisión: cómo lo ven los otros presos

enero 31, 2023
Deportes

De jugar al Football Manager a dirigir en la liga de Francia: la increíble historia del entrenador que amargó al PSG de Messi, Neymar y Mbappé

enero 31, 2023
Deportes

Copa Davis: El Mago Coria confía en su ‘equipazo’ para enfrentar a Finlandia, aunque le preocupa el estado de la cancha

enero 31, 2023
Deportes

Eduardo ‘Wado’ De Pedro habló de la interna con Alberto Fernández: ‘No es mi intención seguir abonando a esa polémica’

enero 31, 2023
Deportes

Medios ingleses confirman que Chelsea compró a Enzo Fernández en 130 millones: cuántos le queda a River

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Boeing entrega este martes su última ‘Reina de los cielos’

enero 31, 2023
Sociedad

Un nene de 12 años fue diagnosticado con gastroenteritis, lo mandaron a su casa y murió a las pocas horas: ‘Vomitaba negro’

enero 31, 2023
Política

Juan Grabois afirmó que es ‘una posibilidad cada vez más firme’ que sea candidato a Presidente, si ‘Wado’ de Pedro no se presenta

enero 31, 2023
Mundo

Italia: el país occidental que envejece más rápido

enero 31, 2023
Deportes

Messi tendrá nuevos compañeros en el PSG: el delantero que llega para competir por un lugar en el tridente ofensivo

enero 31, 2023
Noticias

¿El metaverso será entretenido? Corea del Sur tiene la respuesta

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República