Diariola Republica
martes, marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Deportes

Correr con los tarahumaras: un encuentro entre culturas, mucho más que zapatillas vs. sandalias

marzo 6, 2023
en Deportes
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este fin de semana se realizó en México la 20° Ultra Maratón Caballo Blanco, donde las indígenas compiten con vestidos coloridos.

Los tarahumaras son probablemente los indígenas más famosos del mundo por su capacidad atlética y su resistencia para las largas distancias. No por nada también se los conoce como “rarámuri” (“pies ligeros”, en su lengua). Esta comunidad de entre 30 y 50 mil personas vive en las laderas del cañón más profundo de México y ha desarrollado extraordinarios sistemas cardiovasculares, según el cardiólogo estadounidense Dale Groom los describió en 1971, cuando los catalogó como “los espartanos modernos”. Su atracción es masiva entre los aficionados al running o al atletismo: por sus virtudes y porque corren en sandalias. Por eso fue una fiesta la 20° edición del Ultra Maratón Caballo Blanco.

Cientos de atletas aficionados partieron al amanecer del domingo en las montañas del noroeste de México, con la esperanza de medirse con estos legendarios corredores indígenas en una de las carreras de distancia más desafiantes del mundo.

En el pueblo de Urique, en el estado de Chihuahua, se llevaron a cabo pruebas de 80, 42 y 21 kilómetros, a través de los escarpados cañones de la Sierra Tarahumara.

“Es algo más que una carrera. El espíritu es compartir e intercambiar entre culturas”, afirmó Fabio Meraz, responsable de turismo local. Es que el evento brindó a los corredores de otras partes de México y de otros países, principalmente de Estados Unidos, la oportunidad de competir contra los tarahumara.

David Stoltzfus fue desde Pennsylvania para participar en sus primeras 50 millas (80 kilómetros. “Es difícil”, dijo el joven estadounidense.

La noche anterior a la carrera hubo una fiesta musical y de danza. Muchos rarámuri, visiblemente intimidados, acudieron a recoger sus dorsales. La mayoría de los extranjeros durmió en hoteles en o albergues, mientras los tarahumaras lo hicieron en un campamento a orillas del río Urique, que corre por el fondo del cañón.

No es la única diferencia. Los rarámuris partieron calzando huaraches, simples sandalias hechas con llantas de automóviles desechadas, sujetas por correas a las pantorrillas. “Estoy acostumbrada a correr con estos huaraches. Casi no uso zapatillas. No se acostumbraron mis pies”, señaló Irma Chávez, una de las participantes.

Las mujeres tarahumaras corren con vestidos de colores brillantes, mientras que los hombres llevan pantalones cortos blancos que ondean con el viento. Famosos por su resistencia, los rarámuris parecen volar sin esfuerzo entre los corredores calzados con zapatillas mucho más sofisticadas.

Este ultramaratón también tiene una función social de ayuda a una comunidad afectada por el calentamiento global.

“Con esta carrera se pretende llevar algo de prosperidad al pueblo tarahumara. Por eso, además de dinero para los primeros clasificados, se reparten toneladas de alimentos y semillas de maíz entre los indígenas que completen el recorrido”, indicó el locutor de la organización entre dos rancheras.

Martín Chávez, el padre de Irma, lamentó la pérdida de cosechas, que atribuye al cambio climático. “Ya la lluvia es escasa. Llega cuando la milpa (maizal) casi se está muriendo por el calor. Ya no vemos la nieve que antiguamente caía en nuestra Sierra Tarahumara”, señaló. “Las familias a veces no levantan suficiente alimentos de su parcela”, agregó su hija.

El Ultra Maratón Caballo blanco debe su nombre a su fundador, Micah True, un estadounidense que lanzó la carrera en 2003. Su historia y su encuentro con la Sierra Tarahumara fue contada en el libro “Born to run” (“Nacido para correr”), de Christopher McDougall.

True, quien murió en 2012, quería “devolver lo que le había dado correr y el tipo de conexión que sentía con esta tierra y la gente de esta tierra: vivir con sencillez, compartir, ser amable, hacer lo correcto”, explicó uno de sus amigos, Michael Miller.

“Compartir es la verdadera riqueza. Hay mucho de eso en la cultura rarámuri con lo que se identificaba”, apuntó Miller, quien asumió la dirección de la organización de la carrera con su esposa Kimberly.

Por Samir Tounsi, de la agencia AFP.

Mirá también

Etiquetas: concorrerculturasencuentroentrelosmasmuchoquesandaliastarahumarasunvszapatillas

RelacionadoPublicaciones

Deportes

Ruggeri cargó contra Riquelme por el presente de Boca: ‘Es su responsabilidad’

marzo 21, 2023
Deportes

Locura absoluta en una parrilla de Palermo por la presencia de Lionel Messi

marzo 21, 2023
Deportes

Para qué se reunió Ibarra con los jugadores de Boca y cómo sigue la situación del DT

marzo 21, 2023
Deportes

Quién es Lorenzo Luchino, el joven arquero del Sevilla que jugará para Argentina el Sudamericano Sub 17

marzo 20, 2023
Deportes

Dely Valdés, el DT del Panamá ‘muletto’ que jugó en el ascenso de Argentina y espera un Monumental ‘hostil’

marzo 20, 2023
Deportes

Lanús vs Argentinos Juniors, por la Liga Profesional: hora, TV, cómo ver en vivo y posibles formaciones

marzo 20, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Ruggeri cargó contra Riquelme por el presente de Boca: ‘Es su responsabilidad’

marzo 21, 2023
Noticias

Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, fue detenido en una causa por corrupción de menores

marzo 21, 2023
Noticias

Gripe aviar: establecieron nuevas medidas sanitarias de emergencia en todo el país

marzo 21, 2023
Política

Guillermo Lasso cuestionó a Alberto Fernández por mostrarse con Rafael Correa tras la ruptura diplomática con Ecuador

marzo 21, 2023
Mundo

El juicio contra Trump que podría dejarlo preso: un amigo del ex presidente busca plantear dudas en la causa

marzo 21, 2023
Sociedad

Polémica por una exposición feminista: destruyeron piezas de una muestra de arte por el 8M

marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República