Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Deportes

Clarín en España: el día en que el dolor por otra eliminación Mundial convivió con la alegría más grande del pueblo marroquí

diciembre 8, 2022
en Deportes
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la tierra de los campeones del mundo 2010, la fiesta se la llevó el humilde equipo africano, tras unos penales que fueron como un puñal para Luis Enrique y compañía.

El plan era perfecto: que España se debatiera en octavos de final -con Marruecos o con quien fuera- un 6 de diciembre, feriado por ser el Día de la Constitución, consagraba el día entero a la cita mundialista que los españoles siguieron por la tele a partir de las cuatro de la tarde -salvo en las islas Canarias, que tienen una hora menos que el territorio español continental- sin poder creer que a “la Roja”, como llaman a su Selección nacional, no le saliera ni una.

En la previa al partido, que arrancó bien temprano, ex jugadores y comentaristas desplegaban frente a las cámaras de la televisión pública una prudencia acartonada y de manual. Poco tenía que ver con lo que se respiraba en las calles, donde un triunfo y el pase a la próxima ronda era casi tácito.

Los jugadores de Luis Enrique, que ya está con un pie afuera de la Selección española, no habían pisado aún el césped del estadio Education City de Doha, y ya se vaticinaba que el próximo partido sería el sábado 10 de diciembre contra el ganador de Portugal-Suiza.

Con diplomacia y protocolo, los españoles se sentaron frente al televisor casi convencidos de que Marruecos era una desafío que, con más o menos sudor, la Roja superaría.

Las relaciones internacionales entre España y Marruecos son cordiales, aunque nunca relajadas. No pasan por su peor momento, sobre todo desde que España cambiara de idea y apoyara la propuesta marroquí para el Sahara Occidental -un territorio históricamente ambicionado por Marruecos-, pero el impredecible control migratorio marroquí desvela a la Policía Nacional y a la Guardia Civil española que no tienen paz en las fronteras de Ceuta y Melilla, las dos ciudades españolas en territorio africano que limitan sólo con Marruecos.

En la Plaza de España de Melilla, el día del partido se ironizaba: “Cristianos contra moros”, decían el alusión a la reconquista medieval de la península ibérica que puso fin a más de ocho siglos de dominio musulmán.

A dos pasos de ahí, las chicas envueltas en banderas de España y sentadas de frente a la pantalla plana del bar Dolce Vita de la Plaza de las Culturas habían esperado el arranque del partido burbujeantes y ruidosas. Pero, de a poco, se fueron aplacando. Mientras un racimo de varones sentados a un costado pedían más cañas (cervezas) para bendecir los guantes mágicos de Bono, el arquero marroquí.

Durante el partido en el que Marruecos dio de baja a España del Mundial de Qatar, las redes se convirtieron en hoguera de vanidades, ironía y xenofobia.

“Deberían electrificar la valla”, descargaban su bronca en Twitter algunos españoles en referencia a la valla que separa la ciudad de Melilla de Marruecos, uno de los puntos más calientes de la inmigración ilegal en España y donde en junio murieron más de 20 personas.

El fervor desesperado cegaba a una buena porción de hinchas españoles que estaban seguros de que su Selección era favorita. Tal vez hasta perdieron de vista que uno de los delanteros que arrimó una pizca de esperanza a la Roja fue Nico Williams, hijo de una africana que logró cruzar la valla de Melilla embarazada de Iñaki, el hermano mayor de Nico.

Los penales fueron puñales. Y más de uno sintió la estocada del punteo a lo Panenka de Achraf Hakimi, el defensor que nació en España pero eligió jugar para Marruecos y que con ese gol convirtió a los marroquíes en los futuros contrincantes de Portugal.

“España sólo cae eliminado por penales. Nadie nos gana en 120 minutos”, decían los menos pesimistas.

En cuanto el árbitro argentino Fernando Rapallini pitó el penal que le dio el triunfo a Marruecos, la comunidad marroquí que vive en España -unos 900 mil según el Instituto de Estadísticas- salió a tomar las calles.

En Madrid, fue en la Puerta del Sol, donde la policía antidisturbios tuvo que intervenir por empujones y peleas.

El barrio de El Raval de Barcelona se iluminó de bengalas y banderas marroquíes.

Y en Melilla, un cacerolazo de bocinas fue banda de sonido durante más de una hora. Un helicóptero de la Guardia Civil vigiló desde el aire que los festejos no se desbordaran.

“Sanseacabó”, “KO Mundial” titularon los diarios deportivos en España. Y este miércoles, día laboral entre dos feriados -el de la Constitución y el de la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre-, a los españoles les costó salir de casa para ir a trabajar.

“Si no ganara España, me gustaría que ganara Argentina. Un jugador de la talla de Messi, sería injusto que se retirara sin ganar un Mundial”, había dicho Luis Enrique cuando Qatar era pura ilusión.

Madrid. Corresponsal

Mirá también

Etiquetas: alegriaclarinconconviviodeldiadoloreleliminacionenespanagrandelamarroquimasmundialotraporpuebloque

RelacionadoPublicaciones

Deportes

River presentó refuerzos y tiene coordenadas del duelo ante Banfield para llegar a otra final Superclásica en el Trofeo de Campeones

febrero 8, 2023
Deportes

¡Estás igual! La espectacular imitación que un hincha de Boca hizo de Messi, Riquelme y Carlitos Tevez

febrero 8, 2023
Deportes

Papu Gómez habló del Mundial y reveló cómo se vivió en la Selección la eliminación de Brasil contra Croacia

febrero 8, 2023
Deportes

Real Madrid vs Al-Ahly por el Mundial de Clubes 2023: formaciones, a qué hora es, dónde y cómo verlo en vivo

febrero 8, 2023
Deportes

El hermano de Messi, explosivo en un video contra el Barcelona y los catalanes: ‘Son todos traidores’

febrero 8, 2023
Deportes

Dibu Martínez, finalista del premio The Best al mejor arquero: qué dijo la FIFA sobre su atajada en la final del Mundial

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Una empresa de cruceros gay implementó una estricta regla: quien no la cumpla deberá irse del barco

febrero 8, 2023
Cultura

Presencia argentina en ARCOmadrid: nueve galerías que buscan la gloria

febrero 8, 2023
Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Política

La gobernadora de Río Negro aseguró que el camino hacia el Lago Escondido ‘no es una prioridad’ para su provincia

febrero 8, 2023
Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República