Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Yasmine Mohammed y una cruda historia sobre su vida cuando era musulmana

enero 25, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Sin velo” es un relato pormenorizado de su educación dentro de la religión y de su casamiento obligado con un miembro de Al-Qaeda.

Yasmine Mohammed es una mujer valiente y sin pelos en la lengua. Podrá decirse de ella muchas cosas, pero no le faltan agallas a la hora de criticar tanto al Islam y a la religión musulmana en la que se crió.También acusa a la izquierda occidental, que con la excusa del progresismo y el relativismo cultural, se desresponzabilizan de los abusos y crímenes sucedidos en países, al menos, de Occidente.

El libro se llama Sin velo y es un relato pormenorizado de su educación dentro de la religión y de su casamiento obligado con un miembro de Al-Qaeda.

Si bien el libro podría encuadrarse en una “literatura del yo” por su escritura, el relato de Yasmine abunda en cifras y estadísticas sobre aquello que denuncia. Por eso la salvedad: el libro puede leerse como una autobiografía literaria y como un ensayo testimonial a la vez.

​En algún punto, tiene consonancias con Poco ortodoxa, la autobiografía de Deborah Feldman –que muchos vieron en la serie de Netflix hace unos años–. La opresión religiosa –en este caso por parte de la secta jasídica del judaísmo– que obligó a casarse a una mujer joven contra su propia elección y para fines reproductivos.

Que la religión es el opio de los pueblos es el adagio marxista por excelencia, pero también deja claro lo poco que conocía Marx de religión y de opio. Sin duda, relatos de opresión, violencia y abuso los hay en todas las religiones: la pedofilia en el catolicismo –múltiples relatos sobre eso desde la película La duda de J.P. Shanley en 2008, a una obra del argentino Daniel Dalmaroni Un instante sin Dios–, la persecución en los mormones –relatada en una obra de teatro del marplatense Emiliano Fernández que estrenó en México, ex practicante de la religión mormona y que fue expulsado de ella y juzgado por ser gay– y testigos de Jehová que piensan distinto y tienen otras metas para sus vidas que obedecer ciegamente los mandatos religiosos.

Las historias de mujeres perseguidas y que viven bajo amenazas de muerte, no nos son ajenas. Entre ellas, Malala Youszafi, una niña paquistaní residente en el noroeste de Paquistán, era una activista que promocionaba la educación de las mujeres cuando recibió un atentado contra su vida en el año 2012 a la edad de 15 años.

Marjane Strapani es una historietista iraní, autora de la célebre novela gráfica Persépolis –después película– que debió exilarse en Francia para poder realizar una obra como artista, y en ella denunció la opresión del régimen del Sha.

Por otra parte, Zak Ebrahim escribió su propia experiencia como hijo de un terrorista musulmán preso por atentar en los Estados Unidos. El libro Hijo de terrorista, lleva el subtítulo “Una historia sobre la posibilidad de elegir tu destino” y nació como charla de los ciclos TED. Lo que Ebrahim cuenta es que a pesar de estar su padre condenado por sus actos, seguía sosteniendo un discurso de odio e intentaba inculcárselo a sus hijos.

Sobre está línea de denuncia versa el libro de Yasmine Mohammed. Describe su maltrato físico y psicológico a manos de su madre, de su padrastro –quien practicaba la poligamia clandestina– que llega al abuso infantil, y todo en nombre de la religión islámica, siendo residentes en Canadá.

​La violencia

Los datos que proporciona Mohammed respecto de la violencia sobre niñas que no quieren usar el velo o que se rehúsan a un casamiento infantil, son asoladoras. Una niña por segundo es abusada sexualmente bajo el pretexto de la religión, en muchos casos obligada a casarse con su violador.

A los 13 años, merced a que un profesor de la escuela vio los moretones y cicatrices en los brazos de Yasmine, él hizo una denuncia al sistema judicial por maltrato físico de un alumno. Toda la familia fue puesta en cuestión y la propia Yasmine –como una Matilda musulmana– prefería vivir en una casa de acogida de menores a su propia casa.

Finalmente el juez decide que los castigos corporales a los niños no van contra el derecho canadiense –este relato tiene varias décadas– y que en su cultura, la islámica, tal vez, los castigos eran más severos. Con lo cual, no rescata a la chica del abuso.

​Su historia, hasta que logra salirse de la religión –hoy dirige la fundación Free Hearts, Free Minds– y es una de las propagadoras del #nohiyabday –”el día sin velo”– es un derrotero de amargura y angustia.

Sin embargo, Yasmine Mohammed señala algo a lo que todos deberíamos atender. Ella escribe: “Si una persona blanca se niega a preparar un pastel de boda para una pareja gay, todo el mundo clamaría su intolerancia y aseveraría que es inaceptable. Pero ¿qué pasa cuando las panaderías son propiedad de un musulmán que adopta esa actitud? La respuesta es un silencio atronador. Es la cultura de ellos, y nosotros hemos de respetar sus creencias, a menos que seamos unos extremistas islamofóbicos”.

De esta manera, el progresismo, en realidad, según la línea de pensamiento de la autora, no hace sino perpetuar los discursos de odio.

El libro lleva a preguntarse a cada uno en lo más hondo de su política y filosofía: ¿tenemos derecho a avalar las ejecuciones a las mujeres que presumiblemente actuaron contra la la religión, la mutilación genital en niñas de 11 años o menos, el casamiento infantil, los malos tratos hacia un niño que no puede elegir no ser musulmán (o la religión que lo esté oprimiendo)? ¿No nos estamos desreponzabilizando? Sin velo es un libro necesario.

PC

Mirá también

Etiquetas: crudacuandoerahistoriamohammedmusulmanasobresuunavidayyasmine

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Los vínculos entre cuerpo y lectura, ejes de la tercera edición del Festival Poesía Ya!

enero 31, 2023
Cultura

Milenario y universal: de qué se trata ‘La historia de Genji’

enero 31, 2023
Cultura

Entrevistó a Pablo Picasso y alojó a Julio Cortázar: la vida de Felisa Pinto, la decana de los periodistas de moda

enero 30, 2023
Cultura

Quién fue Rodolfo Bardi, el artista pionero en decorar con murales los halls de entrada de los edificios

enero 30, 2023
Cultura

‘La matanza de perros’, un nuevo relato de Patricia Suárez

enero 29, 2023
Cultura

El archivo de Joan Didion pasa a manos de la Biblioteca Pública de Nueva York

enero 27, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
Noticias

Atentado contra una mezquita en Pakistán: ya son 95 los muertos

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
Noticias

Le niegan el beneficio de la libertad condicional a dos de los policías condenados a perpetua por el brutal femicidio de Natalia Melmann

enero 31, 2023
Noticias

Pronostican nuevas lluvias en la región pampeana

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 31 de enero, minuto a minuto

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República