Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Sin Mario Vargas Llosa, empezó en Cádiz el Congreso de la Lengua Española

marzo 27, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con vocablos colgados en los balcones y en las vidrieras de los negocios, Cádiz recibió este lunes a los más de 300 participantes que debatirán en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

“Pon una palabra en tu balcón” fue la consigna con la que los gaditanos abrieron las puertas de su ciudad al encuentro que originalmente debía celebrarse en Arequipa, Perú, pero que fue trasladado a Cádiz por las turbulencias políticas que sacuden a los peruanos desde hace meses.

Y mientras la ciudad invita al debate sobre el español con palabras típicas gaditanas, como “refino” –que significa mercería– o “carajazo” –que es el golpe que se da uno al caer–, en la ceremonia de apertura no pasó inadvertida la ausencia del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el principal instigador para que Arequipa, donde él nació, fuera sede de un Congreso de la Lengua.

Formalmente inaugurado por los reyes de España, Felipe y Letizia, este noveno encuentro que organizan cada tres años el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociaciones de Academias de la Lengua Española (ASALE), arrancó con loas a nuestro idioma.

“Un dato que a mí me llama especialmente la atención: en el año 2100 se prevé que el 6,3 por ciento de la población mundial podrá comunicarse en español”, señaló en su discurso el rey Felipe VI.

Y destacó que América es un continente que se puede atravesar, de norte a sur, sin cambiar de idioma.

Felipe VI exhortó: “Esta es la hora del español con todas sus voces, sus giros, sus matices. Con todos sus acentos. Con toda su riqueza y diversidad. No dejemos pasar la oportunidad. El siglo XXI debe ser el siglo del español”.

Este noveno encuentro para reflexionar sobre nuestra lengua lleva como lema “Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro”. En este tópico se centrarán los debates que incluyen análisis del español como factor de globalización o las lenguas de minorías y periferias.

“Este Congreso es un gran momento para la visibilidad de la fuerza del español. Es un idioma materno para 500 millones de personas que se convierten en 600 millones si les añadimos a aquellos que son hablantes no nativos, entre ellos, 24 millones de estudiantes de español como lengua extranjera”, dijo durante la inauguración el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español, José Manuel Albares.

“Casi un 10 por ciento del Producto Bruto Interno del planeta lo generamos los que hablamos español”, agregó Albares como aporte económico del idioma.

El canciller destacó que el español es uno de los tres idiomas oficiales en las Naciones Unidas y la Unión Europea y adelantó que “desde el ministerio, impulsamos que se convierta en un idioma del Tribunal Internacional de Justicia”.

“¿Es este Congreso el ámbito para plantear algún tipo de revisionismo histórico sobre la conquista española como lo reclaman algunas voces en América latina?”, le preguntó Clarín Cultura al ministro, que moderó la primera sesión plenaria del Congreso, bautizada “La fuerza del español en Europa y en la escena internacional”.

“Creo que una gran fuerza que tenemos los iberoamericanos, de uno y otro lado del Atlántico, es esa diversidad, esa riqueza que no nos divide sino que nos enriquece”, respondió Albares a Clarín.

“La idea de mestizaje en el sentido más amplio, de ideas, de acentos, todos somos conscientes de que es una de las grandes riquezas y una de las grandes fuerzas -señaló el ministro-. Hay una forma iberoamericana de estar en el mundo y que es una forma de ver el mundo. Y en estos momentos tan complejos y convulsos, precisamente lo que necesitamos son puntos de encuentro. Hoy es un momento para mirar al pasado pero también para mirar hacia el futuro”.

Respecto del mestizaje, Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de ASALE, argumentó: “El mestizaje fue la consecuencia de la convivencia, el desplazamiento o la absorción”.

“Puede que en casos concretos se situara en los límites del etnocidio, como han transcendido algunos políticos y antropólogos que hubieran deseado la petrificación histórica de las carencias y formas de vida de las comunidades originarias”, disparó el director de la RAE sobre el escenario del Gran Teatro Falla, anfitrión de la ceremonia de apertura.

“Las relaciones interculturales y el mestizaje hicieron surgir comunidades más capacitadas para organizarse y ser felices”, aseguró Muñoz Machado.

A su turno, el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dijo: “Hay teóricos que se incomodan con la palabra ‘mestizaje’ porque entienden que esconde en su interior una ofensa al indígena”.

“Sin desconocer que hay mucho mestizo que desprecia al indígena, de igual manera que hay mucho blanco supremacista que desprecia al mestizo, me atrevo a asumir la conciencia del mestizaje como un modo de reconocer los procesos históricos”, afirmó García Montero.

Y cerró su discurso, con una humorada: “Si hablamos de multiculturalidad y lengua, me gustaría que este Congreso hiciese suya una de las consignas más populares del Cádiz Club de Fútbol: ‘La lucha no se negocia’. Que así sea”.

Cádiz. Enviada Especial

PC

Mirá también

Etiquetas: cadizcongresodeelempezoenespanolalalenguallosamariosinvargas

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Un broche con forma de estrella de mar diseñado por Salvador Dalí será subastado por un millón de dólares

mayo 26, 2023
Cultura

Itamar Vieira Junior: ‘Las marcas de la esclavitud llegan a nuestros días’

mayo 26, 2023
Cultura

¿El David de Michelangelo en Chaco?

mayo 26, 2023
Cultura

Meninas, violines y pipas: al rescate del arte de Jorge Ludueña, el pintor de memorias pícaras

mayo 25, 2023
Cultura

Malba: más de 80 mil personas visitaron la muestra ‘Del cielo a casa’, que se extiende hasta el 30 de julio

mayo 25, 2023
Cultura

Una historia del voto en Argentina: con boletas, urnas y carnets antiguos, abrió el Museo Electoral

mayo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República