Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Se exhibirán en Princeton los manuscritos de Toni Morrison

enero 24, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La universidad adquirió los documentos personales de la autora en 2014 y exhibirá parte del archivo, junto con obras de arte inspiradas en la ganadora del Premio Nobel de Literatura 1993.

El proceso creativo de la premio Nobel Toni Morrison, que aportó una voz negra indeleble a la literatura estadounidense con novelas como La canción de Salomón (1977) y Beloved (1987) y enseñó en la Universidad de Princeton de 1989 a 2006, se expondrá allí el próximo semestre.

Una serie de actos públicos y exposiciones en todo el campus utiliza los 60 metros lineales de papeles personales de Morrison, adquiridos por la Universidad de Princeton a la autora en 2014, como trampolín para nuevos estudios y colaboraciones interdisciplinarias.

“Este proyecto está trayendo a Princeton a artistas y académicos que normalmente no habrían venido y está motivando reflexiones acerca de lo que el archivo puede inspirar”, dijo Autumn Womack, profesora de los departamentos de Estudios Afroamericanos y de Inglés que encabezó la iniciativa.

Con un equipo de estudiantes de posgrado, Autumn Womack dedicó dos años a seleccionar 90 objetos nunca exhibidos de unas 400 cajas de borradores de manuscritos, discursos, correspondencia, fotografías y diversas cosas efímeras de Morrison que se conservan en el departamento de colecciones especiales de la Princeton University Library.

Las selecciones se podrán ver en la exposición Toni Morrison: Sitios de recuerdo, que se inaugurará el 22 de febrero en la Galería Milberg de la Biblioteca Firestone de la universidad.

Entre lo más destacado figuran las agendas de 1974 y 75, cuando Morrison trabajaba en Random House (fue la primera mujer negra editora jefa de ficción) y durante los ratos libres esbozaba La canción de Salomón en los márgenes de los horarios de papel que llevaba en la cartera.

Estas agendas, únicos borradores que se conservan de la novela, tienen también anotaciones para discursos y comentarios editoriales para gente con la que trabajaba, como Angela Davis y Muhammad Ali.

“Las agendas son un espacio realmente dinámico en el que pueden verse todas las capas de la carrera de Toni y los distintos tipos de escritura que empleaba”, explicó la profesora.

Womack también desempolvó algunos de los mapas dibujados a mano por Morrison de espacios imaginados para Beloved y Paraíso (1997), de modo de visualizar los mundos de los que surgían sus personajes, así como correspondencia de amigos y colaboradores de los años setenta y ochenta, entre ellos la escritora y cineasta Toni Cade Bambara y la cantante, pianista y compositora Nina Simone, que esclarece el pensamiento feminista negro a medida que iba tomando forma.

Más homenajes

Otra exposición muestra esculturas, grabados y tejidos de la artista visual Alison Saar en diálogo con escritos de la autora. Titulada “Ciclo de creatividad: Alison Saar y los papeles de Toni Morrison”, se inaugura el 25 de febrero en la galería [email protected] del Museo de Arte de la Universidad de Princeton.

Ambas mujeres comparten su “dedicación a la idea de que buscan activamente a sus antepasados con el propósito de crear una plataforma para sus descendientes”, comentó Mitra Abbaspour, curadora de arte moderno y contemporáneo del museo, invitada por Autumn Womack a sondear el archivo Morrison.

A modo de ejemplo, esta curadora exhumó el discurso del Nobel que Morrison escribió a máquina en 1993 (arrugado por haberlo llevado doblado en el bolsillo) y hojas manuscritas en papel oficio amarillo que utilizó para idear la charla.

“En ese discurso, Morrison narra un diálogo entre una anciana ciega y cierta gente joven”, señaló Abbaspour, que va a yuxtaponer estos papeles a “Swing Low (Volar bajo, quizás, o Maqueta para el monumento a Harriet Tubman, 2007)” de Saar, una versión en bronce reducida del monumento en Harlem realizado por la escultora que también habla de la idea del intercambio intergeneracional.

“Esa escultura se instaló en la calle 122 Oeste como forma de vincular el devenir histórico de la red antiesclavista del movimiento Underground Railroad con la fluorescencia creativa del Renacimiento de Harlem”, explicó Abbaspour.

Saar aparecerá en conversación con la poetisa Evie Shockley en Princeton, donde 30 pensadores –entre ellos la novelista Edwidge Danticat y el profesor Stephen M. Best de la Universidad de California en Berkeley– analizarán el archivo de Morrison en un simposio que se celebrará del 23 al 25 de marzo.

La exposición contará con sendas obras encargadas recientemente a dos artistas de performance, Daniel Alexander Jones y Mame Diarra (Samantha) Speis, realizadas en referencia a los papeles de Toni Morrison, que se descubrirán los días 24 y 25 de marzo en el teatro McCarter de la universidad.

El 12 de abril, la vocalista de jazz Cécile McLorin Salvant interpretará una nueva composición inspirada en el archivo, copresentada por Princeton University Concerts, en el Auditorio Richardson del Alexander Hall.

“Este proyecto sólo podía hacerse en Princeton”, destacó Autumn Womack. “Verdaderamente está abriendo puertas de muchas maneras diferentes.”

©The New York Times

Traducción: Román García Azcárate

PC

Mirá también

Etiquetas: deenexhibiranlosmanuscritosmorrisonprincetonsetoni

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Los vínculos entre cuerpo y lectura, ejes de la tercera edición del Festival Poesía Ya!

enero 31, 2023
Cultura

Milenario y universal: de qué se trata ‘La historia de Genji’

enero 31, 2023
Cultura

Entrevistó a Pablo Picasso y alojó a Julio Cortázar: la vida de Felisa Pinto, la decana de los periodistas de moda

enero 30, 2023
Cultura

Quién fue Rodolfo Bardi, el artista pionero en decorar con murales los halls de entrada de los edificios

enero 30, 2023
Cultura

‘La matanza de perros’, un nuevo relato de Patricia Suárez

enero 29, 2023
Cultura

El archivo de Joan Didion pasa a manos de la Biblioteca Pública de Nueva York

enero 27, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Noticias

Insúa habló sobre el caso Gattoni y advirtió: ‘Todavía no estoy enojado’

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Noticias

Antes de la sentencia, el abuelo de Lucio Dupuy pidió ‘una condena ejemplar’ contra las acusadas y ‘que sean separadas de una vez por todas’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República