Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Pedía azúcar: una orden de compra de 1527 firmada por Hernán Cortés será devuelta a México

noviembre 24, 2022
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El documento, recuperado por el FBI, había sido robado hace casi tres décadas. Estaba incluido en una lista de artículos que iban a subastarse en Massachusetts.

Durante treinta años, una orden de compra del siglo XVI firmada por el conquistador Hernán Cortés, que lideró el derrocamiento del imperio azteca para la corona española, estuvo desaparecido de los archivos nacionales de México y se ofreció en subastas privadas de Estados Unidos.

El documento de 1527 fue robado del Archivo General de la Nación de México en Ciudad de México en algún momento antes de 1993, según una presentación judicial del fiscal de Massachusetts.

Pero durante el verano, el FBI puso fin al tráfico ilícito, aunque la investigación sobre cómo fue robado el documento sigue abierta. El martes, los fiscales federales anunciaron la recuperación del documento robado con la esperanza de repatriarlo a México, donde su valor podría no estar relacionado con el que la orden de compra habría alcanzado en una subasta.

Susan Elizabeth Ramírez, catedrática emérita de historia y estudios latinoamericanos de la Universidad Cristiana de Texas, dijo que la recuperación de documentos como éste “puede cambiarlo todo”. “Sin manuscritos, no podemos escribir la historia”, dijo.

El manuscrito es una orden de pago firmada por Cortés el 27 de abril de 1527, en la que da instrucciones a su mayordomo, Nicolás de Palacios Rubios, para que compre “azúcar rosado” en la farmacia a cambio de 12 pesos de oro. En una de las caras figura el pedido y en la otra se registra el pago. Según una declaración jurada, el recibo está escrito a mano en español con tinta de hiel de hierro sobre papel telado y mide unos 22 centímetros por 15 centímetros.

El documento pertenecía al Fondo Hospital de Jesús de los archivos mexicanos. Según las autoridades mexicanas, la colección fue declarada propiedad nacional y catalogada en 1929. Un manuscrito que permanece en la colección tiene un registro que muestra que se utilizaron 12 pesos para comprar “azúcar rosado” para la farmacia de la armada en relación con una expedición.

La conquista

Cortés zarpó hacia México en 1519 con el objetivo de derrocar al emperador azteca Moctezuma en la capital de Tenochtitlán. Los aztecas frenaron inicialmente la invasión española, pero Cortés regresó en 1521 y tomó la ciudad lacustre tras un sitio que la incendió hasta dejarla en ruinas y llevó consigo enfermedades como la viruela que arrasaron con la población. A las pocas décadas de la invasión, las enfermedades acabaron con hasta 20 millones de aztecas.

Ramírez dijo que el documento databa de una época en la que Cortés estaba explorando al sur de México, alrededor de la actual Honduras, época en la que se autoasignó una fuerza de trabajo privada de unas 23.000 personas.

Dijo que la descripción del “azúcar rosado” muy probablemente hiciera referencia a una técnica de refinación utilizada para hacer melaza que producía un azúcar coloreado, algo parecido al azúcar negro actual.

Después que el manuscrito salió de México, atravesó todo Estados Unidos. Según una investigación del FBI, el manuscrito fue adquirido en una subasta en la década de 1990 por el fundador del Museo de Tesoros del Mundo de Wichita (Kansas).

Su familia consignó el documento a Goldberg Coins and Collectibles de Los Ángeles y, en 2019, un habitante de Florida lo compró en un remate. Esa persona luego contrató a RR Auction de Massachusetts, donde el documento fue sacado a subasta en junio.

El gobierno mexicano avisó al FBI de la venta del documento el 6 de junio. El documento recibió 22 ofertas; el 8 de junio, cuando el FBI notificó a RR Auction la posibilidad de que el documento hubiera sido robado, el precio de la oferta era de 18.626 dólares. El artículo fue entonces retirado del sitio web de la casa de subastas.

“En cuanto nos contactaron, detuvimos la venta, notificamos al consignador y no hubo ninguna objeción de su parte”, dijo Mark S. Zaid, abogado de RR Auction.

En un comunicado, el Archivo General de la Nación de México anunció que había enviado un comité de expertos a la oficina del FBI en Boston en agosto para autentificar el documento. Se espera que el documento sea repatriado a México.

Ramírez dijo que el tráfico de objetos de archivo desaparecidos es común en toda América Latina. Se han robado varios objetos de archivos de Perú y en febrero el gobierno mexicano y las fuerzas del orden estadounidenses recuperaron en Nueva York un gran botín de documentos. Entre los documentos incluidos había una carta escrita por Cortés.

“El problema es estructural”, dijo Ramírez. “Hasta que no se profesionalicen los archivos, esto seguirá ocurriendo”.

©The New York Times

Traducción: Elisa Carnelli

PC

Mirá también

Etiquetas: 1527azucarcompracortesdevueltafirmadahernanmexicoordenpedia

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Los vínculos entre cuerpo y lectura, ejes de la tercera edición del Festival Poesía Ya!

enero 31, 2023
Cultura

Milenario y universal: de qué se trata ‘La historia de Genji’

enero 31, 2023
Cultura

Entrevistó a Pablo Picasso y alojó a Julio Cortázar: la vida de Felisa Pinto, la decana de los periodistas de moda

enero 30, 2023
Cultura

Quién fue Rodolfo Bardi, el artista pionero en decorar con murales los halls de entrada de los edificios

enero 30, 2023
Cultura

‘La matanza de perros’, un nuevo relato de Patricia Suárez

enero 29, 2023
Cultura

El archivo de Joan Didion pasa a manos de la Biblioteca Pública de Nueva York

enero 27, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Un recluso dio detalles de la vida de Dani Alves en prisión: cómo lo ven los otros presos

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Mundo

Guerra en Ucrania: Joe Biden dijo que no enviará aviones caza F16 y abrió una división en la unidad de Occidente

enero 31, 2023
Noticias

Denuncian a Marilyn Manson en Nueva York por una agresión sexual a una menor en 1995

enero 31, 2023
Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Noticias

Insúa habló sobre el caso Gattoni y advirtió: ‘Todavía no estoy enojado’

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República