Diariola Republica
lunes, marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Para temblar de miedo: lo tenebroso y espeluznante, ejes de la nueva edición de la Feria Leer de San Isidro

marzo 10, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo ponerles palabras a lo tenebroso y espeluznante? Con esta consigna o, mejor dicho, este desafío, se realizará este sábado y domingo en San Isidro la quinta edición de la Feria Leer, con el lema “Literatura en el río”. Mariana Enriquez –quizá la mayor referente argentina del género terror y fantasía de la actualidad–, Dolores Reyes y Luciano Lamberti, entre los escritores nacionales, y la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, entre los internacionales, serán algunos de los autores que tendrán actividades en este encuentro, del que también participará un centenar de editoriales.

Con temperaturas que, según el pronóstico, superarán los 30 grados, el encuentro será en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, en Del Barco Centenera y el río, desde las 13, con entrada gratuita. No se suspende por lluvia y habrá actividades para niños –un cierre musical el domingo a las 18 a cargo del reconocido cantautor infantil –”familiar”, dirá él– Luis Pescetti, previa charla a las 16 con la periodista Natalia Blanc– y adolescentes, además de gastronomía y bici parking.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro con apoyo de la Fundación Medifé, este festival “pone especial atención en la formación de nuevos lectores y por eso este año hemos cedido un importante espacio para niños y adolescentes”, según señaló a la prensa Eleonora Jaureguiberry, titular del área, durante la presentación del festival literario que se hizo en el Museo Pueyrredón de San Isidro, museo que, por su parte, anticipa una programación de lujo y algunas sorpresas para este año en que se celebra el bicentenario del nacimiento de Prilidiano Pueyrredón.

Daniela Gutiérrez, de Medifé, destacó que “democratizar la experiencia lectora es abrir nuevos mundos, desplegar la imaginación y ofrecer vidas posibles; pocas cosas más saludables que éstas”.

Durante dos jornadas, las charlas literarias versarán, entonces, sobre los miedos, el terror y lo escalofriante. No porque se quiera espantar o atemorizar al público que se acerque, sino, al contrario, porque la intención es pensar de qué se trata y cómo ponerles palabras –y tal vez una sonrisa, por qué no– a un género, el de terror, que desde siempre cautiva y atrae a los lectores.

A Enriquez, Reyes, Lamberti, Ampuero y Pescetti, se suman, entre otros, los escritores María Inés Falconi, Mariano Quirós, Esther Cross, Ricardo Romero, José María Marcos.

En charla con Clarín Cultura, María Fernanda Ampuero, escritora ecuatoriana radicada en España desde hace dos décadas, considera que lo tenebroso y espeluznante ocurre en nuestras vidas cotidianas: “El ser inmigrante, homosexual, trans, pobre, un luchador social, todo lo que vives siendo eso es tenebroso y espeluznante. No quiero que la Iglesia siga teniendo ese poder espeluznante sobre los cuerpos de las mujeres, de ir contra los anticonceptivos, el aborto, el matrimonio gay, contra los derechos humanos. Soy activista feminista, todo ese activismo tiene elementos tenebrosos y espeluznantes. Eras inmigrante en España, no tienes documento de identidad, te pueden meter en una cárcel hasta que te extraditan”.

Y refuerza: “Lo más espeluznante de este mundo es la falta de empatía, aunque sueñe cursi. Estoy pensando en “El chico sucio” de Mariana Enriquez, hay un niño solo, sucio en la calle, a nadie le importa, pero qué es esto, ¿el mundo no se debería parar?”.

Por último, asegura: “A mí no hay otra cosa que me interesa más que lo tenebroso y espeluznante. No voy a hacer humor, estoy muy cabreada, hago una literatura de venganza, de ver que Ecuador lidera el ranking de embarazo infantil y no se aprueba el aborto, una niña de 11 años está condenada a ser madre y el Estado lucha contra las ‘asesinas’ que supuestamente somos y se desentiende de esta niña y esa niña no va a tener nunca otra posibilidad en la vida que llenarse de hijos. Te genera furia. No voy a ser cómplice de la cultura estupefaciente, no voy a trivializar. Prefiero que al terminar de leer un libro quedes un poco revueltita”.

Ampuero se presentará el sábado a las 17.30 y una hora más tarde, a las 18.30, leerá dos cuentos propios como fin de jornada: “Luto”, del libro Pelea de gallos, y “Elegidas”, de Sacrificios humanos. La “Lectura a viva voz” que hará la ecuatoriana era una actividad que en la programación original del festival iba a tener a la recientemente fallecida actriz María Onetto como protagonista.

Antes, a las 14.30, se realizará la charla “Los territorios y los terrores”, a cargo de Dolores Reyes, autora de Cometierra, el chaqueño Quirós, quien escribió Campo del cielo y José María Marcos, fundador de Muerde muertos, sello de culto para los amantes del horror.

La tríada que debatirá sobre terror rural y urbano en la literatura, desde Los pájaros de Alfred Hitchcock y La niebla de Stephen King al Frankenstein de Mary Shelley y el Drácula de Bram Stoker, dará paso a las 15.30 a la celebración de los 40 años de la Librería Notanpuan, emblemática en la zona de San Isidro, guiada por los libreros y creadores Fernando, Milagros y Carmela Pérez Morales.

Pescetti, en tanto, se ríe del miedo: dice que ni pesadillas tiene. Pero que va a hacer un show musical con sus canciones para reírse del miedo: “Los chicos que se pasan a la cama de los padres por miedo, porque los espacios vacíos se llenan con imaginación”.

Referente infantil y juvenil, autora de la saga Caídos del mapa, Falconi, por su parte, hablará el sábado a las 16.30 sobre su libro La dama blanca, basado en una leyenda urbana: lo sobrenatural y tenebroso aparece recién hacia el final de la lectura. Son dos historias que transcurren en paralelo, una en la actualidad y otra en la época de la fiebre amarilla.

¿Qué tiene de atractivo el terror? “Es algo que atrae y genera rechazo al mismo tiempo, quiero ver pero no quiero ver. Y el hecho de leer en tu casa o donde sea, ese distanciamiento de la historia, te permite disfrutarlo sabiendo que no te va a pasar nada. A mí, cuando era chica no me dejaban mirar cosas de terror y eso me daba más miedo”. Y evoca el gran éxito que resultó entre los adolescentes de los ’90 el libro “Socorro”, de Elsa Bornemann.

Para los más chicos

Además del espacio de infancias habrá un sector con editoriales especializadas y actividades permanentes donde cuatro expertos en generar historias de miedo y suspenso compartirán sus secretos con los pequeños y medianos lectores, así como un Campamento literario, postas de sellitos monstruosos, disfraces de terror y, de 14 a 18, maquillaje espeluznante.

El sábado a las 14.30, Gabriela Faillace, coautora con Pablo Miranda de la exitosa saga de terror y misterio La cripta de los Casares, se batirá a duelo con Luciano Saracino, creador de los textos del cómic Historias entre tumbas.

El domingo a esa misma hora Victoria Bayona, autora de “20 poemas de terror y una canción disparatada” junto a Franco Vaccarini, creador de “Abuela nos espera y otros cuentos de terror” charlarán sobre cómo hacen para generar miedo en los lectores.

Los niños contarán con una vasta oferta literaria de los sellos Iamiqué, A-Marte, Niño editor, Catapulta, Del naranjo, Gerbera, Calibroscopio, Limonero, Tinkuy, Cheuque, Chirimbote, Nazhira, Nubífero, Párrafo aparte, Periplo y Riderchail.

También el domingo a las 14.30, pero en el espacio reservado para los adultos, Lamberti, Romero y Cross ocuparán la mesa de Monstruos y vampiros a través del tiempo para hablar de esos seres del mal en la literatura y el cine y como bonus track sumarán anécdotas paranormales que alguna vez lo han hecho saltar de la cama.

A las 15.30, Jaureguiberry y el escritor Martín Felipe Castagnet presentarán la Antología del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez 2022 y las bases de la edición de este año.

Mientras que a las 17, Mariana Enriquez, autora de Las cosas que perdimos en el fuego y la ganadora del Premio Herralde Nuestra parte de noche compartirá su mirada como escritora, lectora y fanática de un género que transita con maestría.

“Es un gusto que este año la Feria Leer haya tomado como temática el género terror y todo lo que lo rodea. Será un placer estar conversando sobre ese tipo de literatura que está en un gran momento”, señaló la escritora en un mensaje que hizo llegar a través de los organizadores.

“También –agregó– me parece importante que la feria haya invitado a escritores con libros dirigidos a un público adulto, ya que sobre todo es un género para adultos, pero también a escritores con títulos para niños y adolescentes, porque hay, por supuesto, una especialización en chicos que viene de los cuentos de hadas hasta hoy”. 

La programación completa, acá.

Ficha

Feria Leer. Literatura en el río
Dónde: Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, en Del Barco Centenera y el río.
Cuándo: sábado y domingo, desde las 13.
Entrada: gratuita.

PC

Mirá también

Etiquetas: deedicionejesespeluznanteferiaisidrolaleerlomiedonuevaparasantemblartenebrosoy

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Sin Mario Vargas Llosa, empezó en Cádiz el Congreso de la Lengua Española

marzo 27, 2023
Cultura

La Noche de las Ideas pondrá en debate la cultura del rendimiento en 10 ciudades del país

marzo 27, 2023
Cultura

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: ‘Como lengua de comunicación, el español puede aspirar al mismo lugar que el inglés’

marzo 27, 2023
Cultura

Una María divertida por las callecitas de Ginebra

marzo 27, 2023
Cultura

Kodama ojeada por Bioy

marzo 27, 2023
Cultura

María Kodama, la férrea guardiana elegida por Borges

marzo 26, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Política

¿Apoyo encubierto? Un funcionario de Kicillof le entregó un partido a Milei para que haga pie en Provincia

marzo 27, 2023
Mundo

Guerra cultural en Florida: padres de una escuela consideraron obsceno al David de Miguel Ángel y desde Florencia les respondieron

marzo 27, 2023
Sociedad

China descubrió una gran reserva de agua en la Luna y reveló de dónde proviene

marzo 27, 2023
Cultura

Sin Mario Vargas Llosa, empezó en Cádiz el Congreso de la Lengua Española

marzo 27, 2023
Economia

Suben fuerte las acciones argentinas en Wall Street, mientras los bonos siguen en baja

marzo 27, 2023
Tecnologia

PlayStation 5, notebooks y PCs en 18 cuotas sin interés: las mejores ofertas de la promo gamer de Banco Nación

marzo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República