Diariola Republica
martes, junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Memoria, Mujer, Malvinas, los tres temas que expone el Fondo Nacional de las Artes

marzo 24, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre el 31 de marzo y el 2 de abril, habrá proyecciones, mesas redondas, lecturas de poemas y espectáculos alusivos en el FNA, en una especie de maratón artística.

Para el poeta uruguayo Mario Benedetti “el olvido está tan lleno de memoria que a veces no caben las remembranzas y hay que tirar rencores por la borda. En el fondo, el olvido es un gran simulacro; nadie sabe ni puede/aunque quiera/olvidar”.

La Maratón de la Memoria que el Fondo Nacional de las Artes organizó la semana última en la Casa de la Cultura (Barrio Parque) se constituye en una jornada de reflexión y de pensamiento sobre la “Mujer, memoria y Malvinas”, temas que parecen aislados, según comparte con Clarín Cultura la presidenta de la institución, Diana Saiegh, pero que, reunidos en una exposición, “enlazan temas dolorosos que el arte puede atravesar y dejarnos mensajes aleccionadores”. Curiosamente los tres ejes tienen artículo femenino, otro puente para reunirlos.

Dividida en tres partes, dos de ellas estuvieron a cargo de las curadoras Florence Baranger (Malvinas) y Gabriela Jurevicius (Mujer), quedando la parte dedicada a la Memoria a cargo del FNA.

“Los tres temas tienen mucho que ver con el pasado, pero mucho más que ver con el futuro; esta maratón comprende la exposición de artes visuales más una proyección de videoarte con trabajos de animación. Lo importante es que creadores de distintas provincias están representados y por primeva ver hay expresiones de becarios del FNA y de ganadores de concursos”, subrayó Saiegh.

Además destacó que en la sección dedicada a la mujer el 50% por lo menos son obras de becarias. Y en la parte de Malvinas hay obras de consagrados. Quiero agradecer especialmente a la generosidad de Felipe “Yuyo” Noé que nos prestó una gran obra y al coleccionista Jacobo Fiterman que también nos prestó obras de Carlos Alonso”.

Al respecto, la curadora Jurevicius señaló que la propuesta del FNA fue con una condición, “trabajar con la mayoría de artistas que hubieran recibido algún tipo de subsidio, apoyo, beca a su trabajo y lo hice en total libertad. Recorrí la obra de muchos artistas vinculados con el Fondo en los últimos años, incluso varios que trabajaron en pandemia. Son artistas que trabajan con distintos formatos y materiales. Por ejemplo, las fotografías de Celeste Valero rescatan colectivos de tejedoras en el norte argentino o el de Candelaria Traverso, vinculado con lo artesanal en materiales novedosos”.

Habrá fechas especiales para disfrutar la muestra. Entre el 31 de marzo y el 2 de abril, en la Casa de la Cultura habrá proyecciones, mesas redondas, lecturas de poemas y espectáculos alusivos.

La exposición

La muestra atraviesa tres ejes: la mujer, el recuerdo del 24 de Marzo de 1976 como bisagra de la historia argentina y su corolario con la Guerra de Malvinas. En la sala de planta baja de la Casa de la Cultura se ha procurado que todas las obras expuestas fluyan con el lenguaje común de la memoria.

Desde las técnicas que evocan la cultura precolombina (el arte textil de Candelaria Traverso) a registros performáticos como El pago de la deuda de Marta Minujín.

En la sección Malvinas se exhibe la impresionante obra neo-expresionista “Guerra de Malvinas” de Martín Reyna que en 1983 fue el primer artista en tematizar Malvinas en el arte argentino; pero también hay obra de María Silvia Corcuera y de Manuel Aja Espil (bella pintura inspirada en una foto satelital de las islas), de Yuyo Noé, Carlos Alonso, María Rosa Andreotti y de Karina El Azem, “Hundimiento del Belgrano”, una pieza conmovedora compuesta por una textura de municiones, entre otros artistas.

Según el texto de sala de Florence Baranger, “Malvinas desde la cartografía, en imágenes de guerra y a través de la memoria son algunos de los ejes que confluyen en esta selección de obras; representan una acotada síntesis de un cuerpo mayor: paisaje y memoria”.

A más de cuarenta años del conflicto bélico, “la selección pretende destacar su carácter interdisciplinario al haber incluido diferentes técnicas y materialidades, y por el otro, visibilizar un diálogo intergeneracional iniciado en 1982 y mantenido hasta la actualidad”, según Baranger.

Y si “Malvinas es una herida abierta, aquí está el arte para transformar la catástrofe y brindarnos la maravillosa posibilidad de trascender todo antagonismo”, dice el texto de sala.

En el espacio destinado a la Mujer, con obras de becarias del FNA, la curadora Jurevicius destaca que éstas “dan cuenta de su tiempo, de su lugar en el mundo, de sus desafíos y de sus luchas para contribuir con sus imágenes sobre las problemáticas de género y poder a su representación en la sociedad actual. Las obras de estas artistas son un poderoso recordatorio de la necesidad de tolerancia para la multiplicidad de perspectivas y a la vez, un reconocimiento a sus puntos de partida y experiencias dentro del campo del arte”.

La parte relativa a la Memoria lleva un texto del periodista y crítico de arte Fernando García en el que se destacan los monumentos del Parque de la Memoria. “Están atravesadas por la voz que el pueblo eligió para sobreponerse al genocidio con la convicción colectiva de que sin memoria no habría futuro posible: nunca más. De esta manera estas imágenes cumplen de forma cabal con un mandato. Transformar lo que no está, lo que fue arrebatado, lo que desapareció en algo visible”, destaca el texto del autor.

Ficha

Maratón de la Memoria
Dónde: Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Rufino de Elizalde 2831. 
Cuándo: de jueves a domingos, de 14 a 19. 
Entrada: gratuita.

PC

Mirá también

Etiquetas: artesdeelexponefondolaslosmalvinasmemoriamujernacionalquetemastres

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Arranca el Festival Borges: 14 actividades en cinco días para celebrar al autor de ‘El Aleph’

junio 5, 2023
Cultura

De la morgue al podcast más escuchado de Estados Unidos: quién es Alaina Urquhart, la nueva reina del ‘true crime’

junio 5, 2023
Cultura

Murió Mario Sabato, cineasta, intelectual e hijo del famoso escritor

junio 3, 2023
Cultura

Siguiendo a Michel Houellebecq del dormitorio al tribunal

junio 3, 2023
Cultura

Y vos, ¿tenés un lápiz en el bolsillo?

junio 2, 2023
Cultura

Una máquina de hacer cipayos y monstruitos con marihuana: curiosa muestra en el CCK

junio 2, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Política

‘Patricios’ vs. ‘Larretistas’: cruje la interna de la interna del PRO por el plan para sumar a Schiaretti y Espert

junio 6, 2023
Mundo

Colombia: una niñera, un bolso con dólares de su mano derecha y los audios de un ex embajador provocan una crisis en el gobierno de Petro

junio 6, 2023
Sociedad

Una educación que amplía las diferencias

junio 6, 2023
Economia

American Airlines y JetSmart inician vuelos de código compartido en Chile y Perú

junio 6, 2023
Deportes

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense

junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República