Diariola Republica
martes, octubre 3, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

El Premio Artes Visuales Kenneth Kemble ya tiene los proyectos ganadores de su sexta edición

septiembre 5, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el análisis de los 251 proyectos presentados, el jurado del Premio Artes Visuales Municipio de San Isidro “Kenneth Kemble”, diseñado para incentivar, apoyar y acompañar la producción poética, artística, reflexiva y crítica de obras de arte contemporáneo en vías de desarrollo, eligió a los ganadores de su sexta edición: se trata de Fernando Sucari por Este lado hacia adentro (Gran Premio), Julieta Martínez Pollitzer (Premio Beca Residente) por Mi interior, y Trinidad Landajo (Premio Beca Joven) por Antes de que desaparezca.

“El Kemble es un premio al riesgo, al experimento, y uno de los pocos concursos federales de nuestro país que distingue las ideas latentes de artistas contemporáneos que por falta de dinero, tiempo o espacios no pudieron llevar adelante. Como hicimos siempre, vamos a acompañar a los ganadores con apoyo financiero y una tutoría profesional que los ayudará a resolver el cómo materializar esas ideas. Se abre ahora, para ellos y para nosotros, una oportunidad y una experiencia creadora compartida”, dijo Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, sobre este certamen que no es un Premio Adquisición, ya que los ganadores conservan las obras resultantes.

Un premio dirigido a un amplio abanico de abordajes, procedimientos y disciplinas, que responde a una política general de gestión cultural de incentivo, apoyo y acompañamiento al desarrollo de la producción artística, y que en esta edición entregará un monto total de $2.400.000 en efectivo, que se darán por etapas según el avance de los proyectos, y se repartirán así: Gran Premio ($1.200.000), y el resto dividido en partes iguales entre el Premio Beca Joven para artistas de hasta 35 años, y el Premio Beca Residente para residentes en el municipio. Además, entregará seis Menciones Honoríficas.

Así, el jurado de premiación y selección, conformado por los artistas visuales Jorge Macchi y Virginia Buitrón, y el historiador, crítico de arte y curador Julio Sánchez Baroni, llegó a una decisión conjunta sobre los proyectos ganadores.

Una tarea que en todos estos meses puso el foco en las 251 presentaciones (26 fueron de colectivos de artistas), que convocaron a cerca de 300 artistas y llegaron de Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Misiones, Chaco, La Rioja y Mendoza.

El jurado en plena deliberación del Premio Kenneth Kemble 2023. Foto: Carlos Furman/ Gentileza

Los ganadores

Fernando Sucari (de 39 años) reside en Capital y propone un espacio donde el espectador ingrese y tenga la sensación de hallarse en medio de un proceso de montaje, una especie de sala de arte a medio montar o desmontar con signos de embalajes (o desembalajes).

Mini escenas y cúmulo de objetos desperdigados en un ambiente donde domina el suspenso y los materiales afines con el universo del embalaje de obras: telgopor, madera, espuma de polietileno y otros. Un proyecto que profundiza en trabajos anteriores y le permite aunar sus dos actividades: la artística y la de montajista en galerías.

“Son ideas con las que vengo trabajando hace un par de años y siempre tengo alguna limitación en cuanto al presupuesto o las posibilidades materiales. Por eso, este premio es muy importante y estimulante para mí. Estoy agradecido, con mucho entusiasmo y ganas de empezar ya”, aseguró Sucari.

Julieta Martínez Pollitzer (de 35 años) vive en Béccar y se llevó el Premio Residente con una propuesta de desarrollo de un conjunto de pinturas que a través del color y la distorsión de escalas hacen mutar de reales a inventados sus espacios íntimos y cotidianos. Una deformación de su entorno más cercano con la intención poética de transformar esos ámbitos en escenarios de juegos y perspectivas.

“Feliz y súper sorprendida, no lo puedo creer. Justo ayer fui al taller de pintura –dijo la artista- y pensé que lo que estaba pintando era raro. Estoy medio en crisis y de repente esta noticia que me da la energía para seguir haciendo, pese a las dudas”.

Trinidad Landajo (de 23) vive en Capital y propone una investigación, registro y archivo de material de cámaras de seguridad de distintas partes del mundo en las que sea visible un amanecer o atardecer. Su idea es plasmar el resultado de esta investigación en una videoinstalación con el material capturado de esas filmaciones, muchas veces obtenidas por máquinas autónomas del ser humano y que funcionan las 24 horas del día.

“Imágenes que por su baja resolución, la distorsión de los colores y de los contrastes de luces y sombras les confiere cualidades cuasi-pictóricas”, dijo Landajo en su proyecto, en el que ahondará en la procedencia de las imágenes, el límite entre lo que es o no es considerado poético, sensible o espiritual, y en las implicancias de la representación del mundo en relación a la producción no-humana.

“Son tres proyectos muy atrayentes que pueden llevar por interesantes derivas y fugas de elaboración poética, conceptual y material”, dijo Andrés Labaké, coordinador del jurado, responsable de las tutorías, artista visual, investigador y curador.

Y agregó: “Es central la continuidad de este premio que desde el campo oficial apoya y financia proyectos y procesos poéticos en vías desarrollo. Esta permanencia lo convirtió en un lugar de deseo para los artistas de todo el país y provocó que cada año contemos no solo con más proyectos, sino también con propuestas mejor conceptualizadas”.

Las menciones honoríficas fueron para Florencia Califano y Mariana Sanguinetti (Gran Premio); Lucía Carrera y Kalil Llamazares (Premio Beca Residente), Santiago Viale y Renata Molinari (Premio Beca Joven).

El desarrollo de las propuestas deberá realizarse hasta el 27 de marzo de 2024, y el armado, montaje, realización in situ o presentación pública de las obras o proyectos se realizará a partir del 27 de marzo de 2024, en fechas y lugares a coordinar con la organización.

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Bienalsur llega a África con la obra dedicada a María Remedio del Valle, Madre de la Patria

octubre 2, 2023
Cultura

Arturo Pérez-Reverte: “Yo no escribo para mejorar el mundo, sino para hacer mejor mi vida”

octubre 2, 2023
Cultura

Flores y paisajes para homenajear a la primavera en galería Witcomb

septiembre 30, 2023
Cultura

Nueva etapa de Microcentro Cuenta con actividades durante todo un año

septiembre 30, 2023
Cultura

Mircea Cartarescu, candidato al Nobel: “La literatura es lo que más amo y mi razón de existir”

septiembre 30, 2023
Cultura

Milán tendrá la primera muestra de Fernando Botero tras su muerte

septiembre 29, 2023

TENDENCIAS

  • Es argentino, vive en Alemania y en Tinder lo rebotaban por ‘petiso’: se hizo una cirugía y ahora mide 1,80

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta, con un dato muy esperado por Patricia Bullrich para la elección

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 03 de octubre

octubre 3, 2023
Deportes

Lionel Messi se vistió de chef y enloqueció a pequeños hinchas de Inter Miami con un menú infantil

octubre 3, 2023
Noticias

El comisario asesinado en Banfield tenía un hermano policía al que mataron en un robo sobre la misma avenida

octubre 3, 2023
Noticias

Descubrieron huellas inéditas de un ave prehistórica en las costas de Río Negro

octubre 3, 2023
Política

Sofía Clerici volvió a expresarse en redes tras el escándalo de Martín Insaurralde: “No necesitas convencer a nadie”

octubre 3, 2023
Mundo

Donald Trump, el hombre que transforma los problemas judiciales en actos de su campaña presidencial

octubre 3, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República