Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

Arranca la Feria del Libro de Guadalajara con más de 100 editoriales argentinas

noviembre 26, 2022
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este sábado la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) abre sus puertas y celebra 36 ediciones con la presencia de toda la industria editorial hispanohablante y gran parte de la internacional, junto a sus autores y su obra. Este año, la ciudad invitada de honor es Sharjah, de Emiratos Árabes Unidos, cuya feria internacional editorial se ha convertido en un hito cultural del mundo árabe.

Argentina estará presente con su stand habitual y un seleccionado pequeño de escritores entre quienes están Sergio Olguín, Fernanda García Lao y Ariana Harwicz.

El apoyo de la Cancillería se extendió también a editoriales independientes como Quipu, La marca editora, Los ríos editorial, Compañía naviera y Hotel de las ideas, que se suman a Nobuko, Eudeba, SB Editorial, Editorial Brujas, Nicolás Von Der Pahlen, Letras del Sur, Librería Akadia Editorial, Ediciones Journal, Valletta Ediciones, Waldhuter, Editorial Imaginador, Ecoval Ediciones, Corpus Libros, Riderchail, Del Naranjo, Claretiana, AZ Editora, Nazhira, Vestales, Interzona Editora, Grupal Distribuidora, Kier, Heliasta y Bonum.

En el stand habrá 300 libros seleccionados para el Proyecto Argentina Bibliodiversa, un catálogo elaborado a partir de una convocatoria abierta de la que participaron más de 100 editoriales. Este catálogo, que estará disponible de manera física en el stand y en su versión digital en la página web de la Cancillería, exhibe la diversidad de la industria editorial argentina.

El espacio argentino tendrá también un conjunto de libros traducidos gracias al Programa Sur, cuya continuidad –respetada por todos los gobiernos desde que comenzó– lo convierten en una política cultural del Estado.

El lunes se celebrará el Día del Libro Argentino, en cuyo marco será inaugurado el stand y se presentará el Plan Libro Argentino, así como se podrá acceder al catálogo de Argentina Key Titles, una selección de 28 títulos argentinos cuyo objetivo es promover la venta de derechos, así como una vitrina con títulos de autores que han sido premiados a nivel internacional. Sin duda, Samanta Schweblin, flamante ganadora del National Book Award en Estados Unidos, será uno de los nombres seleccionados.

Argentina sigue siendo un importante exportador editorial, según dice la Cancillería, ubicándose en el lugar 64 y con Chile, Uruguay, Perú y Bolivia como destinos principales. Las novedades en materia de libros fueron 11.603 alcanzando un volumen de comercio exterior de 23,1 millones de dólares. Siempre según datos del ministerio de Relaciones Exteriores.

Mirada global

Guadalajara reúne, a diferencia de la Feria del Libro de Buenos Aires cuya duración triplica a su par mexicana, al universo editorial global, con una fuerte presencia hispanohablante. En tal sentido se parece a la Feria del Libro de Frankfurt, reconocida como cita ineludible del mercado del libro.

Su ventaja comparativa, en relación con Buenos Aires, es que la elección de la ciudad o país invitado en Guadalajara conecta no solo con lo cultural, sino sobre todo con el aspecto económico. Se producen libros para vender. En Buenos Aires, desde que se instrumentó la ciudad invitada de honor, la selección responde a parámetros diametralmente opuestos.

De allí que este año el elegido en México sea Sharjah. Según la información proporcionada por la FIL “desde la formación de los Emiratos Árabes Unidos en 1971, Sharjah ha perseguido el conocimiento, la sabiduría, la alfabetización y la cultura por encima de todas las cosas”.

Ahí nomás viene un relato árabe: “Cuenta la leyenda que un antiguo gobernante de Sharjah intercambió cuando era niño una espada que era una reliquia familiar por un libro. Así, el destino de Sharjah ha estado intrínsecamente vinculado a la cultura, el arte y la literatura desde tiempos inmemoriales”.

Sharjah ha buscado posicionarse como el emirato cultural por excelencia. En 2014 la Unesco la nominó como Capital de la Cultura Islámica y en 2019, Capital Mundial del Libro. Es la tercera ciudad de Emiratos. La Feria Internacional del Libro de Sharjah fue creada por el jeque Bin Mohammad Al Qasimi, que escribe además de gobernar.

Hoy, con carácter previo a la inauguración oficial del sábado, se presenta la reconocida artista tunecina Emel Mathlouthi, que abrirá los conciertos en el Foro FIL. Mathlouthi es la reconocida interprete de Kelmti Horra (Mi palabra es libre), himno de la primavera árabe que en 2010 comenzó precisamente en su país natal.

Entre los protagonistas estelares de la FIL estarán este año, el escritor rumano Mircea Cartarescu, ganador del Premio FIL en Lenguas Romances 2022; Irene Vallejo, autora del libro El infinito en un junco; Alberto Manguel, Sergio Ramírez, entre otros reconocidos autores. La multipremiada Vallejo, flamante ganadora de IX Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña que otorga la Academia Mexicana de la Lengua, abrirá también el Salón Literario Carlos Fuentes en la FIL. El escritor argentino, por su parte, será reconocido con el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez 2022.

Con “Libros por la paz”, la FIL Guadalajara celebrará 20 ediciones del Encuentro de Promotores de Lectura y Brasil tendrá un foco muy importante en esta edición con invitados como Luiz Ruffato, Marina Colasanti, Milton Hatoum, Giovana Madalosso y Nara Vidal.

En el 7º Encuentro “Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta”, una serie de diálogos en torno a la literatura de esa región, además del Premio Cervantes Sergio Ramírez, participarán Catalina Murillo, Horacio Castellanos Moya y Ligia Urroz, entre otros.

Desde Europa llegarán obras y autores de Alemania, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumania. Nombres como la alemana Olga Grjasnowa, la argentino-española Clara Obligado, el senegalés radicado en Francia (ganador del prestigioso Premio Goncourt 2021) Mohamed Mbougar Sarr, la húngara Krisztina Tóth, el italiano Nicola Lagioia, y Paulo José Miranda, de Portugal, entre otros serán el team central del Festival de las Letras Europeas que cada año se realiza en el contexto de la FIL.

Por otra parte la escritora Daniela Tarazona, considerada por la FIL ya en 2011 unas de las voces secretas de la literatura hispanohablante recibirá el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022. Publicada en Argentina por Entropía, entre sus libros destacan El animal sobre la piedra (Almadía), El beso de la liebre (Alfaguara) y Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en coautoría. Su más reciente trabajo es Isla partida.

Hasta el 4 de diciembre una babel de palabras en verso y en prosa, con una diversidad de géneros y temáticas se instalará en Guadalajara con actividades colaterales tan ricas como lo que ocurre en predio ferial de la feria del libro, pero con el foco puesto en los libros y sus autores.

PC

Mirá también

Etiquetas: 100argentinasarrancacondedeleditorialesferiaguadalajaralalibromas

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Los vínculos entre cuerpo y lectura, ejes de la tercera edición del Festival Poesía Ya!

enero 31, 2023
Cultura

Milenario y universal: de qué se trata ‘La historia de Genji’

enero 31, 2023
Cultura

Entrevistó a Pablo Picasso y alojó a Julio Cortázar: la vida de Felisa Pinto, la decana de los periodistas de moda

enero 30, 2023
Cultura

Quién fue Rodolfo Bardi, el artista pionero en decorar con murales los halls de entrada de los edificios

enero 30, 2023
Cultura

‘La matanza de perros’, un nuevo relato de Patricia Suárez

enero 29, 2023
Cultura

El archivo de Joan Didion pasa a manos de la Biblioteca Pública de Nueva York

enero 27, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Noticias

Insúa habló sobre el caso Gattoni y advirtió: ‘Todavía no estoy enojado’

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Noticias

Antes de la sentencia, el abuelo de Lucio Dupuy pidió ‘una condena ejemplar’ contra las acusadas y ‘que sean separadas de una vez por todas’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República