Diariola Republica
viernes, marzo 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

¡Amantes del francés! Un mes para celebrar la francofonía

marzo 14, 2023
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Embajadas y centros culturales se unen para homenajear la lengua de Victor Hugo con música, teatro, literatura y cine.

Con música, teatro, literatura y mucho cine, las embajadas y los centros culturales de los países francófonos en Buenos Aires se unen para celebrar la lengua y la cultura de Victor Hugo. Según la Organización Internacional de la Francofonía, hay 321 millones de personas francoparlantes en el mundo, de los cuales 144 aprendieron el francés como lengua extranjera.

“No digas ‘Sí’, dí ‘Oui’”, solía quejarse el inolvidable inspector Clouseau con su acompañante, el sargento Dodó, mientras investigaba casos policiales en los que, quizás, la Pantera Rosa estaba involucrada.

El dibujito animado, que derivó de la primera película de 1963, fue uno de los tantos íconos de “todo lo francés” en la Argentina, equiparable al célebre zorrino Pepe le Pouf (Pepé Le Pew) que iba tras su amada gata negra –a quien confundía con una de su especie– dejando una estela olorosa con su cola, mientras recitaba: “Oh, mon amour, chérie…”.

La francofonía en nuestro país tiene una larga tradición y, para celebrarla, una serie de actividades culturales tendrá lugar en la Alianza Francesa de Buenos Aires, como cada año, en el mes de marzo.

Maratón de cine

  • Rock The Casbah (2013), el martes 14 de marzo a las 19: una comedia dramática franco-marroquí dirigida por Laïla Marrakchi, con la participación de Omar Sharif. El film narra la historia de una joven que regresa a su casa para el funeral de su padre después de varios años en Nueva York. Los problemas familiares salen a la superficie ya que aprovecha la oportunidad para ajustar cuentas con sus hermanas.
  • Jumbo (2020), el miércoles 15 de marzo a las 18: un drama belga-franco-luxemburgués dirigido por Zoé Wittock. Jeanne, una joven mujer introvertida, vive en su casa con su madre y trabaja en el turno de noche como limpiadora en un parque de atracciones.
    Su madre quiere que conozca a un hombre, pero Jeanne prefiere quedarse encerrada en su cuarto rodeada de cables, bombillas y piezas sueltas, creando versiones en miniatura de las atracciones de feria.
    ​En sus turnos nocturnos comienza a pasar cada vez más tiempo con una atracción a la que decide bautizar como “Jumbo”. Sus luces rojas la seducen poco a poco, lo que conduce a Jeanne a entrar en una nueva y compleja “relación”.
  • Te prometo una larga amistad (2022), el miércoles 22 de marzo a las 20: un film de la cineasta argentina Jimena Repetto, que narra la relación entre Victoria Ocampo y el rumano-francés Benjamín Fondane; filósofo, escritor, crítico de arte y director de cine que murió a manos del nazismo en un campo de concentración.
    La película cuenta con la participación especial de la escritora rumano argentina Alina Diaconú quien leerá poemas de Fondane junto a Carlos Battilana, Paula Brecciaroli, Tomás Epstein, Jonás Gómez, Lu Martínez y Alejandro Méndez.
    ​En el mismo marco del mes de la Francofonía, Diaconú también dialogará con el Embajador de Rumania, Dan Petre, sobre la vida y obra del célebre y recordado escritor rumano francés Émil Cioran, el jueves 16 de marzo a las 18 horas en la Embajada de Rumania.
  • Last dance (2022), el jueves 23 de marzo a las 20.30: una co-producción suizo-belga dirigida por Delphine Lehericey. Es la historia de Germain, un jubilado introspectivo que enviuda repentinamente a los 75 años. Apenas tiene tiempo de darse cuenta de lo que le ha sucedido antes de que su familia intente hacer su vida tan regular como un reloj.
  • Une rivière métissée (2020), el miércoles 29 de marzo a las 18.30: un film canadiense dirigido por Julien Cadieux. Paryse Suddith es de ascendencia cherokee, afroamericana y acadiana. Después de haber dedicado su tiempo a la ley aborigen en el escenario nacional e internacional, regresa a su hogar en Nuevo Brunswick buscando curarse a sí misma.
    ​Mientras emprende un enfoque holístico no tradicional de la curación, comienza a explorar sus raíces. A lo largo de su viaje, se enfrenta a muchos obstáculos, incluido cómo reconciliar las comunidades culturales a las que pertenece y las de su propia familia consanguínea.
  • Café (Cantos de humo) (2014), el miércoles 29 de marzo a las 20.30: una película mexicana dirigida por Hatuey Viveros. Jorge vive en una comunidad náhuatl ubicada en la Sierra de Puebla.
    ​Este año termina de estudiar Derecho y piensa salir en busca de su desarrollo profesional; sin embargo, sabe que eso implica dejar atrás a su familia y a la comunidad a la que ha tratado de ayudar. Jorge ha decidido esperar a que toda la familia se reúna, tal como lo marca la tradición, en el segundo aniversario luctuoso de su padre para tomar una decisión.

Además, siempre en el marco del mes de la francofonía, se podrá disfrutar de un espectáculo de cuentos en francés venidos de los cuatro rincones del mundo (La tête pleine de couleurs); charlas y lecturas en español y en francés sobre obras emblemáticas de la literatura francesa y universal como el eterno Principito, que cumple 80 años, y El uso de la foto, de la premio Nobel de Literatura Annie Ernaux; una obra de teatro del genial Copi (L’homosexuel ou la difficulté de s’exprimer); la presentación de una reedición de El hotel de la Luna y otras imposturas, de la escritora franco argentina Gloria Alcorta y un concierto de la joven compositora e intérprete suiza Chloé.

Esta programación está organizada por la Alianza Francesa de Buenos Aires, con el apoyo del Institut Français y las Embajadas de Francia, Suiza, Bélgica, Marruecos, Canadá, México (como país observador de la francofonía), Túnez y el acompañamiento de la República del Congo.

El mes de la francofonía es una extensión de su Día Internacional, que se celebra cada año el 20 de marzo, para recordar la fecha en que se creó, en 1970, la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, primera organización francófona en el mundo. Más info acá. 

Ficha

Mes de la Francofonía
Dónde: Alianza Francesa, Córdoba 946.
Cuándo: del 14 al 31 de marzo.
Entrada: gratuita.

Mirá también

Etiquetas: amantescelebrarfrancesfrancofoniames

RelacionadoPublicaciones

Cultura

Memoria, Mujer, Malvinas, los tres temas que expone el Fondo Nacional de las Artes

marzo 24, 2023
Cultura

Si los objetos hablaran: curiosa convocatoria del Malba para hacer una foto ‘hogareña’

marzo 24, 2023
Cultura

Slavoj Zizek sobre la Inteligencia Artificial: ‘El peligro no es tomar a un chatbot por persona, sino que las personas hablen como chatbots’

marzo 24, 2023
Cultura

Los 40 años de democracia y el centenario del primer poemario de Borges, ejes de la Feria del Libro 2023

marzo 24, 2023
Cultura

La fiesta de la Selección Argentina: dulces días de revancha

marzo 23, 2023
Cultura

Una muestra para Carlos Furman, el fotógrafo de las artes escénicas desde hace tres décadas

marzo 23, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Una empleada municipal presentó un certificado trucho para ir a ver a la Selección, lo contó en tele y la despidieron

marzo 24, 2023
Noticias

Recoleta: desvalijaron dos departamentos a pocas cuadras de una comisaría

marzo 24, 2023
Noticias

Robó un inodoro, un bidet y un lavamanos, llamó a un taxi para escapar con el botín y fue detenido

marzo 24, 2023
Política

Horacio Pietragalla reclamó más ‘rigurosidad’ a los jueces antes de conceder prisión domiciliaria a ex represores

marzo 24, 2023
Mundo

Lula da Silva se recupera de una neumonía y viaja a China: claves de una visita crucial para Brasil

marzo 24, 2023
Sociedad

Olas del alma: cómo cuidar la salud mental de chicos y adolescentes a través del surf

marzo 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República