Diariola Republica
miércoles, julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Cultura

A 80 años del nacimiento del Lole Reutemann, una muestra homenajea al gran piloto argentino

junio 23, 2022
en Cultura
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Están todos en un mismo lugar: el legendario Brabham BT44, la Ferrari 312, el Lotus 79 verde y el Williams de 1981. Tampoco hay que olvidarse de la cupé Fiat 1500 que marcó sus inicios o del popular Ford Falcon “angostado”, el Huayra azul, el Porsche 917K de Sport Prototipos y también el Peugeot 205 de rally. A simple vista, estos autos enamoran a cualquier fanático de los fierros.

La Asociación Argentina de Volantes exhibe dibujos y pinturas de coches de carrera de todos los tamaños, colores y diseños. Están los de Fórmula 2 y, por supuesto, todos los de Fórmula 1 que hicieron historia. También aparecen los de Turismo Carretera, Sport Prototipos y autos de rally acompañados por hazañas y retratos del gran campeón sin corona.

De eso se trata Eterno Lole, la muestra que le rinde un sentido homenaje a Carlos Alberto Reutemann (1942-2021), uno de los pilotos de Fórmula 1 más destacados del país. 

La expo que recuerda la trayectoria y en memoria del extraordinario piloto argentino se encuentra disponible al público en la planta baja de la Asociación Argentina de Volantes hasta el 8 de julio, un día después de cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.

Alrededor de 40 dibujos y pinturas representan la exitosa carrera del expiloto y gobernador santafesino. Las obras pertenecen a Fuel Art. un grupo de artistas argentinos que pinta cuadros de coches de carrera de todos los tiempos y también pilotos nacionales y extranjeros que ya son leyenda. Su lema es “mantener viva la historia del Automovilismo Argentino”.

Desde 1972 hasta 1982, Reutemann corrió en cuatro grandes escuderías en la máxima categoría: Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. En esos diez años, ganó 12 GP de Fórmula 1 y logró 45 podios y 6 pole position, entre otros registros.

Lole competía contra grandes pilotos de la época como Jackie Stewart, Niky Lauda y Mario Andretti, entre otros, y estaba destinado a ser el “sucesor” de Fangio ya que los argentinos se levantaban temprano para ver sus carreras en la década del ‘70 y principios de los ‘80.

“Podemos ver toda la historia de Lole en sus autos, desde sus retratos hasta cada uno de los coches que utilizó en distintas competencias. Además están sus carreras desde sus comienzos, con el Fiat 1500, el Porsche, el Brahbam, la Ferrari, el Lotus verde… Están todos acá. También tenemos cuadros que ilustran momentos históricos, como el Williams de Reutemann pasando por el Café de París o por el casino de Montecarlo”, enfatiza Daniel Sonzini, artista plástico y uno de los siete integrantes de Fuel Art.

Este año, el piloto santafesino habría cumplido 80 años y ese es el motivo de la muestra. Jorge García, Hernán Delannoy, Agustina Montserrat, Gabriel Nicoletti, Miguel Paolantonio, Claudia Rizzoli, Daniel Sonzini y José Luis Zaccaria integran el grupo de artistas Fuel Art. Cada uno con su estilo, evocan la trayectoria Lole y también hacen honor a su memoria, emblema del automovilismo argentino y mundial.

Las obras fueron realizadas sobre tela, acrílico y al óleo, con lápices y acuarelas. También hay dibujos sobre papel y trabajos confeccionados en cartulina.

Los autos de Lole

En Eterno Lole están los coches más representativos, como aquel Fiat 1500 color vinotinto de la categoría Turismo Mejorado, cuando Reutemann ganó su primera carrera el 11 de julio de 1965 en el circuito Onofre Marimón de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. Este trabajo es de acrílico sobre lienzo, mide 90 por 60 centímetros y pertenece al artista Daniel Sonzini.

Para los amantes de los fierros, también está “El Angostado de Lole”, un dibujo sobre papel con lápices de colores de Miguel Paolantonio. El artista ilustró el Ford Falcon “angostado” con el número 74 en el que Reutemann hizo su debut en el Turismo Carretera, en la recordada “100 vueltas Shell”, el 28 de julio de 1968.

En esa carrera, disputada en el Autódromo de Buenos Aires, el piloto santafesino ganó la 2° Serie y además obtuvo el cuarto puesto en la final por suma de puntos.

En la expo se destaca el Peugeot 205 Turbo 16, un imponente dibujo en lápiz sobre papel de la artista Claudia Rizzoli. Se trata del último coche en el que Reutemann compitió en sus 17 años de trayectoria. Aquella vez corrió con un “muletto” (auto de reserva) y obtuvo el tercer puesto en el Rally de la República Argentina de 1985, su última competencia oficial, habiendo estado hace tres años retirado.

En la Fórmula 1, máxima categoría del automovilismo mundial, corrió en cuatro importantes escuderías durante una década representando al automovilismo argentino, desde 1972 hasta 1982, el año de su retiro como piloto profesional.

Antes, en 1971, Lole había competido en la Fórmula 2 con un McLaren MC7 color amarillo con una franja verde en el frente y con el número 16 en la carrocería. Hernán Delannoy pintó este monoplaza de Reutemann con acuarelas.

En tanto, Jorge García ilustró el legendario Brabham BT44 número 7 de Carlos Alberto Reutemann tomando una curva a pura velocidad. Se trata de uno de los autos que más alegrías le dio al piloto argentino, ganador de cuatro Grand Prix con la escudería británica: Sudáfrica, Austria, Estados Unidos y nada menos que en Nürburgring, (Alemania).

Como era de esperar, la clásica Ferrari 312 de Reutemann jamás pasará desapercibida en Eterno Lole: en la expo hay varias pinturas del modelo “T2” con el número 11 y del “T3” con el número 12 retratadas por Paolantonio, Sonzini y Gabriel Nicoletti, artistas de Fuel Art. Ideal para los fans de Lole y del Cavallino Rampante, el símbolo que distingue a la popular escudería italiana.

Pero la frutilla del postre se llama “Gracias Lole”, el trabajo de Claudia Rizzoli quien homenajeó al piloto argentino con un dibujo con lápiz en blanco y negro. La imagen recuerda a Reutemann, ya retirado de la competencia y como gobernador santafesino, manejando la Ferrari 412 en la vuelta previa al Gran Premio de la República Argentina de 1995.

Se trata de la última carrera de F1 que se disputó en el país en el Autódromo de Buenos Aires. El excorredor fue ovacionado por una multitud, quien dio un giro a modo de exhibición. Mientras, en la otra la mano, llevaba la bandera argentina. Este trabajo en blanco y negro de Rizzoli pero con la bandera en colores recuerda aquel vibrante acontecimiento que vivió el automovilismo nacional.

Además, la muestra recuerda imborrables momentos de Lole como piloto de la escudería Williams, como aquel histórico triunfo bajo la lluvia en el GP de Mónaco, en 1980, o el día que clasificó en el GP de Monza corriendo sin alerón delantero, emparejando los tiempos de los rápidos Renault, en 1981. Estos dibujos son de Jorge García. También, hay más retratos del piloto argentino en color y en blanco y negro.

¿Qué significa Reutemann para el automovilismo?

“Después de Fangio, Lole es el piloto más grande de Fórmula 1 que tenemos en Argentina. Tiene 12 victorias en Fórmula 1 en grandes escuderías como Ferrari y Williams y en circuitos importantes: ganó en Mónaco, Alemania (Nürburgring), Brasil, Bélgica, Estados Unidos y Sudáfrica”, recuerda Miguel Paolantonio, otro de los artistas de Fuel Art.

Según el artista, la muerte de Reutemann, ocurrida el 7 de julio de 2021 a los 79 años, terminó con el exitismo de los argentinos que giraba en torno a la trayectoria de un enorme piloto de Fórmula 1 que no pudo coronarse campeón del mundo.

“Lo mismo sucede con cualquier artista o deportista: cuando te morís sos más grande, sos más bueno, sos más reconocido y vendés más discos. Por eso, a Lole no se lo cuestiona tanto; ahora empiezo a notar un fanatismo y mayor respeto. ¡Pero ser segundo en Formula 1, yo te lo firmo!”.

Ficha

Eterno Lole
Dónde: Asociación Argentina de Volantes. Billinghurst 880.
Cuándo: de lunes a viernes de 16 a 18. Hasta el 8 de julio.
Entrada: gratuita.

PC

Etiquetas: 80aalañosargentinodelgranhomenajealolemuestranacimientopilotoreutemannuna

RelacionadoPublicaciones

Cultura

FoLa itinerante cumple 6 meses: el arte sale al encuentro del público

julio 5, 2022
Cultura

El arte de burlar las apariencias

julio 5, 2022
Cultura

‘Deberías encontrar marido’: una madre obsesionada y una joven argelina que se va sola a París

julio 5, 2022
Cultura

Sergio Ramírez: ‘En América Latina nos esperan verdaderas conmociones’

julio 4, 2022
Cultura

Testimonio desde documenta, casi intervenida por las autoridades

julio 4, 2022
Cultura

Maria Ester Joao, el lugar de la luz

julio 4, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El fenómeno Bresh: la fiesta que se volvió un éxito mundial en cuarentena vuelve al conurbano

julio 6, 2022
Política

El ‘Plan Rastrojero’ de José Luis Espert: pide abrir las importaciones y fabricar maquinaria nacional para el campo

julio 6, 2022
Economia

Silvina Batakis prevé cambios en las metas con el FMI y ‘tensiones’ por la deuda en pesos

julio 6, 2022
Noticias

Mataron a balazos en Fuerte Apache a un hijo del líder de Los 12 Apóstoles

julio 6, 2022
Noticias

Una cena en Olivos que sólo alarga la agonía en la crisis del Gobierno

julio 6, 2022
Política

Bajar la inflación ‘antes de 2023’ y subir salarios, la receta que dio Silvina Batakis ante intendentes del PJ

julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República