La luna será un lugar ocupado este año. Hay tres naves espaciales robóticas en el espacio en este momento que tienen como objetivo colocar en la superficie de la luna.

El primero de ellos que llega, el terreno lunar de Blue Ghost, construido por Firefly Aerospace of Austin, Texas, intentará aterrizar el domingo temprano.

El aterrizaje está programado para las 3:45 a.m., hora del este, el 2 de marzo. Firefly comenzará la cobertura en vivo del aterrizaje a las 2:20 am desde su canal de YouTube.

Esta misión se dirige al crisium de yegua, una llanura plana formada a partir de lava que se llenó y endureció dentro de un cráter de 345 millas de ancho tallado por un antiguo impacto en asteroides. Mare Crisium está en el cuadrante noreste del lado cercano de la luna.

El módulo de aterrizaje lleva una variedad de cargas útiles científicas y experimentales a la superficie lunar, incluida 10 para la NASA. Esos incluyen un taladro para medir el flujo de calor desde el interior de la luna hasta la superficie, un escudo de polvo electrodinámico para limpiar las superficies de vidrio y radiador, y una cámara de rayos X.

Esa carga es parte del servicio comercial de carga útil lunar, o CLP, cuyo objetivo es poner equipos de la NASA en la luna a un precio más barato que si la NASA construyera su propio aterrizaje lunar. La agencia pagará a Firefly $ 101.5 millones si las 10 cargas útiles alcanzan la superficie lunar, y un poco menos si la misión no tiene éxito.

Blue Ghost es la tercera misión de CLPS en lanzarse a la luna. El primero, en 2024, de Astrobótico de Pittsburgh, falló después del lanzamiento. El segundo, por las máquinas intuitivas de Houston el año pasado, llegó a la luna pero se inclinó.

La física de llegar a cierto lugar en el sistema solar en un momento determinado no siempre coincide cuando las personas estarán despiertas de ver. La nave espacial Ghost Lander de Blue Ghost obtiene su energía de los paneles solares, y por lo tanto, la misión tiene como objetivo aterrizar poco después de los amanecer de un nuevo día lunar. Y para llegar al crisium de yegua el 2 de marzo, el tiempo de aterrizaje resulta ser las 3:45 am

“Eso es justo cuando eso sucede”, dijo Ray Allensworth, gerente del programa de Blue Ghost en Firefly.

La misión es durar unos 14 días de la Tierra hasta el atardecer lunar.

Blue Ghost ha funcionado casi perfectamente. Durante los primeros 25 días, rodeó la Tierra cuando la compañía encendió y verificó los sistemas de la nave espacial. Luego disparó su motor en un viaje de cuatro días hacia la Luna, entrando en órbita el 13 de febrero. Las cámaras de la nave espacial han registrado vistas de primer plano de la superficie cratada de la Luna.

Algunos pequeños problemas técnicos han aparecido en el camino, pero no hay mal funcionamiento importante. Principalmente, los controladores de la misión hicieron ajustes mientras aprendían cómo se comportaba la nave espacial en el entorno espacial.

“Las alarmas térmicas podrían explotarse”, dijo Allensworth. “Las cosas se están poniendo un poco más calientes de lo planeado, un poco más frío de lo planeado en el vehículo. Desea ver esos datos y ver si realmente está bien “.

En el mismo cohete SpaceX Falcon 9 que lanzó Blue Ghost to Orbit era Resilience, un aterrizaje lunar construido por Ispace of Japan. Las dos misiones están separadas, pero el ISPACE, que busca un viaje más barato al espacio, le había pedido a SpaceX un viaje compartido, es decir, enganchando un viaje como una carga útil secundaria. Eso resultó ser el lanzamiento de Blue Ghost.

Aunque la resiliencia se lanzó al mismo tiempo que Blue Ghost, está tomando una ruta más larga y más eficiente en combustible a la luna y se espera que entre en órbita alrededor de la luna a principios de mayo.

Compartir
Exit mobile version