Fuente: Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos

NOTA: Cajas dimensionadas por el valor de las exportaciones a los Estados Unidos. Solo se muestran los 20 mayores exportadores a los EE. UU.

The New York Times

Por ahora, la mayoría de los líderes mundiales están tratando de salir de los nuevos aranceles estadounidenses. Solo dos de los 20 mayores exportadores a los Estados Unidos los han contrarrestado con nuevas tarifas propias.

Uno fue China, que dijo el viernes que impondría un impuesto de importación del 34 por ciento a los productos provenientes de los Estados Unidos. Eso provocó una escalada de la administración Trump: rescindir el impuesto, advirtió, o los aranceles estadounidenses sobre China aumentarían otro 50 por ciento.

El otro fue Canadá, que el mes pasado colocó aranceles en una variedad de bienes estadounidenses. Se dice que la Unión Europea, aunque indica que preferiría negociar, está trabajando para finalizar una lista de bienes estadounidenses a los que se dirigiría.

Otras economías, incluso las grandes como Japón y Corea del Sur, no tienen el mismo apalancamiento, y muchas ofrecen concesiones. Algunos están ofreciendo reducir sus propias tarifas tarifas mientras intentan llegar a un acuerdo con la administración Trump.

Pero no está claro cuánto el presidente Trump quiere negociar, y un asesor comercial de la Casa Blanca advirtió el lunes que incluso reducir los aranceles a cero no sería suficiente para que Estados Unidos retroceda.

Cómo están respondiendo los principales socios comerciales

Posible
represalias
unión Europea unión Europea +20% $ 606.

Prepararse para tomar represalias con gravámenes amplios esta semana, incluso cuando los funcionarios también ofrecen concesiones y buscan negociar.

Sin represalias México México +25% * $ 506.

Enfrenta aranceles del 25 por ciento a algunas importaciones, pero estaba exento de la última ronda.

Represalias Porcelana Porcelana +34% $ 439.

Nuevas tarifas emparejadas al recaudar un impuesto adicional del 34 por ciento sobre las importaciones estadounidenses.

Represalias Canadá Canadá +25% * $ 413.

Impuestos aranceles de represalia contra varios bienes estadounidenses mientras enfrenta aranceles sobre algunos bienes canadienses.

Tratando de
negociar
Japón Japón +24% $ 148.

Tiene pocas opciones para tomar represalias y depende de los compromisos militares estadounidenses.

Ofrecido
concesiones
Vietnam Vietnam +46% $ 137 fue.

Ofrecido para reducir los aranceles sobre las importaciones de EE. UU. A cero.

Tratando de
negociar
Corea del Sur Corea del Sur +26% $ 132.

Enviando a su ministro de comercio a Washington para conversar.

Ofrecido
concesiones
Taiwán Taiwán +32% $ 116.

Ofreciendo cero aranceles como punto de partida para la discusión.

Ofrecido
concesiones
India India +27% $ 87 era.

Aprobó algunas concesiones en marzo, como reducir los aranceles en el bourbon, pero desde entonces ha sido relativamente silencioso.

Tratando de
negociar
Reino Unido Reino Unido +10% $ 68.

Buscando discusiones, mientras recurre una lista de productos estadounidenses, podría alcanzar las tarifas de represalia.

Tratando de
negociar
Suiza Suiza +32% $ 63.

“Suiza no puede comprender” los cálculos arancelarios, dijo su presidente, pero las autoridades dicen que no tomarán represalias.

Ofrecido
concesiones
Tailandia Tailandia +37% $ 63.

Ofrecido para aumentar las importaciones de energía, aeronaves y productos agrícolas de los EE. UU.

Tratando de
negociar
Malasia Malasia +24% $ 53.

Buscando compromiso con los Estados Unidos, mientras pide a las naciones asiáticas que organicen una respuesta colectiva.

Tratando de
negociar
Singapur Singapur +10% $ 43.

Las autoridades dijeron que tratarían de comprender las áreas de preocupación de los Estados Unidos.

Tratando de
negociar
Brasil Brasil +10% $ 42.

Su presidente dijo que el coiúntry trataría de llegar a un acuerdo, pero está preparando posibles medidas de represalia.

Ofrecido
concesiones
Indonesia Indonesia +32% $ 28.

Se ofreció a comprar más productos en los Estados Unidos, como algodón, trigo, petróleo y gas.

Ofrecido
concesiones
Israel Israel +17% $ 22.

Israel había tratado de evitar la tasa más alta al anular las tareas de los productos estadounidenses, aparentemente fue en vano.

Tratando de
negociar
Colombia Colombia +10% $ 18.

El presidente de Colombia dijo que respondería a los aranceles solo si dañaban la creación de empleo en el país.

Tratando de
negociar
Pavo Pavo +10% $ 17.

El ministro de comercio dijo que su país esperaba levantar la tarifa adicional.

Tratando de
negociar
Australia Australia +10% $ 17.

Los aranceles “no tienen base en la lógica”, dijo el primer ministro. Pero dijo que Australia no tomaría represalias.

Nota: Los bienes de Canadá y México que se encuentran bajo el pacto comercial de la USMCA, el acuerdo que reemplazó el TLCAN, no están sujetos a las tarifas del 25 por ciento.

Compartir
Exit mobile version