El gobierno colombiano dijo el sábado que había otorgado asilo a Ricardo Martinelli, un ex presidente de Panamá que había estado protegiendo durante más de un año en la embajada de Nicaragüense en la ciudad de Panamá para evadir una sentencia de prisión por lavado de dinero.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dijo en un comunicado que había otorgado a Martinelli Asylum y le arregló que viajara en automóvil diplomático desde la embajada nicaragüense a un aeropuerto local para tomar un vuelo a Colombia.

El Sr. Martinelli, de 73 años, un hombre de negocios que dirigió Panamá de 2009 a 2014, dijo en las redes sociales el sábado por la noche que había llegado a Bogotá, la capital colombiana. Dijo que le habían otorgado asilo como refugiado político.

En 2023, el Sr. Martinelli fue condenado por lavado de dinero en un caso en el que los fiscales dijeron que los fondos se obtuvieron de los contratistas gubernamentales para la compra de una editorial en 2010. Fue sentenciado a 10 años de prisión y multado con $ 19 millones. La Corte Suprema de Panamá confirmó la condena por apelación.

Martinelli dijo que el caso estaba políticamente motivado.

Nicaragua otorgó al Sr. Martinelli Asylum el año pasado, y se escondió en el La embajada del país en la ciudad de Panamá con algunos muebles y su perro, Bruno. Inicialmente dijo que tenía la intención de hacer campaña en las elecciones presidenciales de Panamá en mayo de 2024 de la embajada.

Dos meses antes de las elecciones, el tribunal electoral de Panamá descalificó el Sr. Martinelli de correr debido a su sentencia en el caso de lavado de dinero.

El compañero de fórmula del Sr. Martinelli, José Raúl Mulino, tomó su lugar en la boleta y se inclinó fuertemente en su legado presidencial en la campaña. El Sr. Martinelli lo apoyó desde el interior de la embajada.

El Sr. Mulino ganó las elecciones fácilmente.

Compartir
Exit mobile version