El estado de ánimo en Milken
A medida que los comerciantes descendieron en el Hotel Beverly Hilton en Los Ángeles esta semana para la Conferencia Global Anual del Instituto Milken, se centraron en un tipo de acuerdo: acuerdos comerciales.
La amenaza de una guerra comercial intensificadora arrojó una sombra sobre el evento, informa Lauren Hirsch.
Muchos gigantes comerciales que asistieron, incluidos Bill Ackman, Jensen Huang y Ken Griffin, comenzaron el año imaginando cuán buenas podrían ser las cosas bajo el presidente Trump. Pero hablar en el evento de esta semana, al menos detrás de escena, fue sobre lo malo que podría ser. La especulación varió desde el optimismo cauteloso de que Estados Unidos seguirá impulsando rápidamente la incertidumbre hasta los temores tranquilos de dolor sostenido.
Los comerciantes ven al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, como su última esperanza. Ejecutivos, incluido Paul Taubman, el CEO de PJT Partners, se alinearon la madrugada del lunes para escuchar a Bessent, a quien muchos ejecutivos ven como su defensor en el frenesí arancelario.
El consenso: Estados Unidos necesita aliviar la incertidumbre opresiva que persiste sobre la economía estadounidense llegando a un acuerdo con al menos un país rápidamente. Incluso si ese “acuerdo” es más un comunicado de prensa que un pacto completamente negociado. (Más sobre eso a continuación).
Muchos planean un año difícil. Algunos dicen que el país ya está en una recesión, y la pregunta es qué tan empinada se pondrá y cuánto tiempo durará. La volatilidad ha hecho que sea imposible hacer grandes inversiones o hacer acuerdos, con excepciones como la adquisición de $ 9 mil millones de Skechers que demuestra la regla. Como si los comerciantes necesitaran algún recordatorio del entorno empresarial impredecible, muchos llegaron a Los Ángeles el domingo por la noche, ya que Trump amenazó con aranceles alucinantes en la industria del cine.
Es probable que una escasez de acuerdos sea particularmente difícil para los ejecutivos de capital privado que tradicionalmente descienden a Milken con la esperanza de recaudar más efectivo. La recaudación de fondos se está volviendo más difícil a medida que una caída sostenida de acuerdos ha mantenido a sus inversores esperando para ver los rendimientos.
Sin embargo, cualquier preocupación no les impidió retroceder: un cóctel en la azotea sirvió con alegría “NAV-cronis”, que puede ser una referencia a los préstamos a los que algunas firmas de capital privado han recurrido como una forma de encontrar liquidez.
Algunos asistentes todavía están apostando por la desregulación y los recortes de impuestos. Felizmente notaron que Bessent llamó a permitir la revisión en su discurso del lunes. (“¡El presidente no quiere solo ‘perforar, bebé, taladrar!’ ¡Quiere ‘construir, bebé, construir!’, Dijo.) Argumentaron que los consumidores de descontento y los promedios de encuestas de caída pueden contrarrestar los peores instintos de Trump.
Y varios presentes aún esperan que las políticas fiscales reemplazan cualquier angustia actual. “La política fiscal impulsa las decisiones de inversión”, dijo Gary Cohn, quien se desempeñó como director del Consejo Económico Nacional en el primer mandato de Trump, en el escenario. “Una de las cosas más importantes que tiene que suceder este año es que tenemos que, como mínimo, extender los recortes de impuestos de Trump”.
Un posible aumento fiscal consumió conversaciones. A medida que las grandes universidades sienten que la presión financiera de la financiación de Trump se congela y amenazas para revocar su estado exento de impuestos, los rumores se arremolinaron en la conferencia de que el próximo proyecto de ley de presupuesto podría aumentar significativamente la tasa impositiva de las ganancias realizadas para ciertas dotaciones, que actualmente es de 1.4 por ciento.
La creciente presión sobre las finanzas universitarias podría dar lugar a más universidades que siguen el liderazgo de Yale al reducir su exposición al capital privado. Un tema muy debatido en la conferencia: cuán empinado tomaría un descuento u otras universidades al vender sus apuestas de capital privado.
Dealbook quiere saber de ti
Nos gustaría saber cómo están afectando las tarifas a su negocio. ¿Ha cambiado de proveedor? ¿Los precios negociados más bajos? ¿Hacidas de inversiones o contratación? ¿Hizo planes para trasladar la fabricación a los Estados Unidos? ¿O los aranceles han ayudado a su negocio? Por favor Háganos saber lo que está haciendo.
Esto es lo que esta pasando
Según los informes, el presidente Trump puede seguir una importante revisión del precio de los medicamentos de Medicare. Podría firmar una orden ejecutiva tan pronto como la próxima semana que vincule los precios que el gobierno paga por algunos medicamentos a lo que pagan otros países, aunque aún no ha aprobado personalmente el plan según Politico. Por separado, el orador Mike Johnson abandonó un gran corte potencial a Medicaid, inclinándose ante la presión de los republicanos políticamente vulnerables.
La administración Trump está sopesando una revisión de los límites de exportación de chips de la era de Biden. El Departamento de Comercio planea cambiar una regla que impone límites sobre cuántos países de chips de inteligencia artificial como India, Israel y Suiza pueden comprar, dijo una portavoz al Wall Street Journal. La medida condujo a un salto en las acciones de los fabricantes de chips, incluidos Nvidia, que han argumentado que las reglas impuestas por Biden estaban dentando las exportaciones tecnológicas estadounidenses.
Operai contrata al CEO de Instacart para supervisar sus negocios y operaciones. El nombramiento de Fidji Simo, un ex ejecutivo de Facebook que ha dirigido a Instacart durante casi cuatro años, supervisará enormes porciones del gigante de inteligencia artificial, incluidas las ventas y el marketing. Está destinado a solidificar el equipo de gestión en OpenAI, con Sam Altman, quien seguirá siendo CEO, libre de concentrarse en supervisar la investigación, la informática y los sistemas de seguridad.
La amenaza que los inversores de Google realmente temen
Los accionistas en Google encogieron en su mayoría dos grandes derrotas antimonopolio que la compañía sufrió en un tribunal federal durante el año pasado. Parecen mucho más preocupados por la pérdida de un negocio vital.
Las acciones del gigante tecnológico cayeron un 7,5 por ciento el miércoles después de que un ejecutivo de Apple dijo que el fabricante de iPhone estaba considerando reemplazar a Google como el motor de búsqueda predeterminado para su navegador web Safari.
Apple está “mirando activamente” agregando motores de búsqueda con AI como opciones para Safari, Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de la compañía, testificó el miércoles en la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia contra el negocio de búsqueda de Google.
Apple eventualmente puede agregar motores de búsqueda impulsados por la inteligencia artificial, incluidas las de antrópico, OpenAi y la perplejidad, como opciones para Safari, agregó Cue.
Es difícil exagerar el impacto potencial. Ser el proveedor de búsqueda predeterminado de Safari significa que Google sirvió miles de millones de consultas para usuarios de iPhone, iPad y Mac, dándole una gran ventaja sobre los rivales de búsqueda. El acuerdo es tan poderoso que Google paga miles de millones de dólares al año por ese derecho, y los fiscales federales han argumentado que debería terminar.
Tenga en cuenta que Cue testificó a nombre de Google, y dijo que estaba preocupado por que Apple perdiera esa gran fuente de ingresos.
La divulgación de Cue también subraya una preocupación existencial para Google. Si bien la compañía ha elogiado sus avances en la investigación de inteligencia artificial, el motor financiero detrás de la compañía de $ 1.84 billones sigue siendo la búsqueda. La división “Search and Other” reportó $ 50.7 mil millones en ingresos el último trimestre, casi un 10 por ciento año tras año.
Cue señaló que las consultas de búsqueda en Safari se sumergieron el mes pasado por primera vez, ya una señal preocupante para Google, que atribuyó a los usuarios que dependían de la inteligencia artificial. Cualquier cosa que represente una amenaza para el negocio que financie los pivotes de Google al futuro, incluida la IA, son algo que los accionistas claramente se toman muy en serio.
“Flux extremo”
La guerra comercial del presidente Trump ha puesto a Jay Powell y sus colegas en la Fed en el mismo lugar difícil de ser el mundo corporativo: en el limbo. Eso se reforzó el jueves cuando el presidente arremetió de nuevo en el jefe del banco central.
Pero la incertidumbre que siente Powell y los jefes corporativos en realidad podrían aumentar la presión sobre la Casa Blanca para ofrecer acuerdos comerciales de recuperación rápida, o desalentar su lucha de aranceles estadounidense contra el mundo. El jueves por la mañana, Trump se burló de que el “primero”, con Gran Bretaña, se detallará el jueves, con “muchos otros acuerdos” a seguir.
Lo último: Toyota y el gigante de envío Maersk advirtieron el jueves que los gravámenes de Trump estaban golpeando el comercio global y abollando sus resultados. “El entorno actual que rodea la industria automotriz, incluidas las relaciones comerciales, está en un flujo extremo”, dijo Koji Sato, CEO de Toyota, en una sesión informativa de noticias.
Powell también tiene poca visibilidad. Eso esencialmente ha esposado a la Fed de las tasas de interés. El banco central ha señalado que no tiene prisa por actuar, porque reducir las tasas demasiado pronto podría arriesgarse a encender la inflación, al igual que las empresas advierten que los aranceles pueden revolver sus cadenas de suministro y obligarlos a aumentar los precios.
Por otro lado, permanecer al margen demasiado tiempo podría afectar el crecimiento económico, amenazando el mercado laboral.
“Realmente no está nada claro qué es lo que deberíamos hacer”, dijo Powell el miércoles. Esa posición de esperar y ver ya está irritando a Trump. El Presidente renovó su ataque, escribiendo sobre Truth Social que “Jerome Powell,” demasiado tarde “, es un tonto, que no tiene ni idea”.
La división entre los mercados y la Fed también está creciendo. Los operadores de futuros ven otra tasa reducida para julio, pero muchos economistas no están tan seguros. “Si nuestro caso base de un mercado laboral estable y una creciente inflación es correcta”, escribió Aditya Bhave, economista senior de los Estados Unidos para Bank of America, en una nota de investigación el miércoles, “No vemos un camino hacia los recortes en 2025”.
Esa incertidumbre podría quitarle algo de un gran anuncio de Trump. Con el presidente bajo presión para mostrar progreso en los acuerdos comerciales, prometió que el acuerdo esperado del jueves con Gran Bretaña será “completo e integral”. Los especialistas en comercio dijeron a The Times que esperan que sea más un acuerdo de “marco” que un acuerdo finalizado.
Hay muchas preguntas sobre la naturaleza del acuerdo. ¿Cubrirá los servicios digitales donde Estados Unidos tiene un excedente comercial al mando con Gran Bretaña y la mayoría de los países europeos? ¿Qué pasa con los miles de millones de dólares en películas de Hollywood y producciones de televisión que se producen en Gran Bretaña, una salida que Trump quiere detener a través de tarifas?
Y en general, ¿podría ser esta una plantilla para futuros acuerdos?
Qué parques temáticos y Abu Dhabi señalan sobre la sucesión de Disney
Disney reportó ganancias el miércoles que superaron fácilmente las estimaciones, con perspectivas positivas para sus negocios de cine y transmisión.
Pero la inauguración de un parque temático importante en Abu Dhabi subraya la importancia de esa operación para el futuro del gigante de los medios, y puede ofrecer una pista sobre quién podría terminar sucediendo a Bob Iger como CEO
El gigante del entretenimiento, propietario de ESPN, ABC, Disney+ y Hulu, aumentó más notablemente su perspectiva de ganancias para el año en un momento en que la mayoría de las empresas están revisando sus estimaciones para un menor crecimiento.
Disney dijo que esperaba mayores ganancias de sus negocios de televisión y transmisión, así como de sus parques temáticos, la división más lucrativa de la compañía. Las acciones aumentaron más del 10 por ciento, convirtiendo a Disney en una de las acciones de mejor rendimiento de S&P 500 el miércoles.
Luego está la estación de Abu Dhabi. El complejo será construido y financiado totalmente por una compañía de Abu Dhabi, The Miral Group, con Disney supervisando el diseño y parte de la gerencia, según Iger. Disney no tendrá ninguna propiedad y en su lugar recaudará una regalía.
Enfatizando la importancia de la iniciativa, Iger saludó a los accionistas de Abu Dhabi para la llamada de ganancias de la compañía el miércoles, anunciando que el resort conectaría “viajeros de Medio Oriente y África, India, Asia, Europa y más allá”.
El complejo podría aislarse de la guerra comercial del presidente Trump, incluidas las tarifas amenazadas sobre las películas producidas en el extranjero, ya que en última instancia es una obra regional, dijo Brian Wieser, un analista que dirige la firma de consultoría Madison y Wall, dijo a Dealbook. (Agregó, sin embargo, que “el turismo de viajes todavía enfrenta grandes riesgos” y que “las marcas estadounidenses enfrentan riesgos”).
Luego está el ángulo de sucesión. Josh D’Amaro, presidente de la división de parques temáticos de Disney, apareció con Iger en una entrevista en CNBC para discutir el parque temático de Abu Dhabi. Los disneyólogos seguramente se preguntan si el lugar de alto perfil para D’Amaro, junto con el fuerte desempeño de su división, sugiere que tiene una ventaja en la carrera para reemplazar a Iger.
Su principal rival interno es Dana Walden, la copresidenta del negocio de contenido de Disney, aunque la junta, dirigida por James Gorman, la ex CEO de Morgan Stanley, también está revisando candidatos externos.
Disney dijo que anunciaría el sucesor de Iger a principios del próximo año.
La velocidad leída
Ofertas
Política, política y regulación
Lo mejor del resto
¡Nos gustaría sus comentarios! Envíe por correo electrónico pensamientos y sugerencias a truthbook@nytimes.com.