El nuevo espectáculo en la capital francesa descubre la amplitud de la censura del arte que el régimen nazi emprendió bajo la apariencia de pureza cultural.

ANUNCIO

Una nueva exposición sobre el arte “degenerado” rechazado por los nazis se ha abierto en París. ‘L’Art Dégénéré’ ahora está en el Musée Picasso en París y es el primer espectáculo en Francia dedicado al arte que fue atacado durante el régimen nazi.

A la vanguardia de la Expo hay un examen de la exposición ‘Kunst de entieto’ (arte degenerado) que se ejecutó en Munich en 1937 que muestra más de 600 obras de artistas perseguidos por los nazis.

‘Entartete Kunst’ fue diseñado para disgustar al público alemán en la producción de artistas de orígenes rechazados por el estado fascista, como judíos, bolcheviques y homosexuales. Muchos de los artistas incluidos en la exposición ahora se consideran miembros cruciales de la vanguardia del arte moderno como Otto Dix, Wassily Kandinsky y Paul Klee.

El espectáculo de 1937 fue la culminación de una serie de exposiciones promovidas por el estado nazi para “purgar” el arte degenerado que era una amenaza para la “pureza” alemana. Siguió exposiciones en Dresden, Mannheim, Karlsruhe y otros en Alemania que se extendieron de las elecciones del partido en 1933.

Como parte del barrido del gobierno alemán, más de 20,000 obras de arte de artistas como Vincent Van Gogh, Marc Chagall y Pablo Picasso fueron retirados, vendidos o destruidos.

‘L’Art Dégénéré’ se ejecuta en el Musée Picasso del 18 de febrero al 25 de mayo y presenta muchas de las obras atacadas durante la efectividad. Examina la forma en que los gobiernos fascistas persiguen a las personas a través del arte y los artistas dirigidos.

Otros artistas que aparecen en la exposición incluyen George Grosz, Paul Klee y Oskar Kokoschka.

También hay una sección dedicada a la persecución de los artistas judíos por el régimen nazi, centrado en dos pinturas del artista judío frusiano francés Marc Chagall.

Es la primera vez que un museo francés ha dedicado una exposición a la marca de arte degenerada por los nazis, aparte de una pequeña exposición del Goethe Institut en 1989. Otros países han realizado exposiciones similares en el pasado, incluida una importante retrospectiva de Berlín en 1992.

Se creía que algunas de las obras de arte en exhibición se perdieron para siempre durante la guerra. Se muestran esculturas del escultor alemán Emy Roeder que se encontraron durante una excavación arqueológica de 2010 en Berlín.

Otras obras catalogan el viaje a través de la guerra, desde la propiedad de los clientes artísticos judíos hasta su robo por los nazis y el eventual regreso a los descendientes del propietario original.

‘La Premio (Rabbin)’, una pintura de Chagall que toma su título de una historia corta del escritor yiddish Isaac Leib Peretz, fue adquirida por el Kunsthalle de Mannheim en 1928. Como el sujeto de la pintura y el sujeto de la pintura encarnaba la cultura judía, el trabajo fue desfilado por las calles de Mannheim en 1933 con el mensaje “Usted que paga impuestos, debe saber dónde se gastan su dinero” antes ” Se mostró en la exposición de ‘Arte degenerado’ de 1937.

También hay cartas de artistas como Dix a lo largo de la exposición que pintan una imagen de la vida como artista durante la era nazi. También cuenta las historias de los artistas perseguidos por el régimen.

Mientras la exposición se estrena en París, la exposición es un poderoso documento histórico de cómo los regímenes fascistas persiguen la cultura a través de su arte.

‘El arte degenerado’ se extiende en el Museo Picasso París hasta el 25 de mayo.

Compartir
Exit mobile version